Opinión

El estado de la población

21 de mayo de 2025

22 vistas

Mario Valero Martínez

La gente importa. Sin duda alguna, pensarán unos. Otros tal vez leerán una frase hecha y no faltará quien entone la popular y trillada expresión, obvio. Sin embargo, la sentencia no parece tan evidente cuando nos adentramos en ámbitos territoriales carentes de actualizadas y sistemáticas referencias que den cuenta de su composición y tamaño, sus características demográficas y socioeconómicas; igualmente de sus movilidades socioespaciales o sus condiciones de vida. Estas deficiencias y omisiones podrían responder al exprofeso propósito de ocultar realidades nacionales y locales que evidenciarían el fracaso de gestiones gubernamentales. Bien sabemos que generalmente estas informaciones las suministran instituciones estatales, obtenidas a través de diversos métodos de recolección multiescalar de datos que, en su conjunto, reflejan el estado de la población, de la gente en un territorio dado; además conforman la base, por ejemplo, para el diseño de políticas públicas, la gobernanza o las inversiones privadas.

Una de las principales fuentes de información primaria son los censos de población y vivienda; cada individuo, cada persona es el objeto y sujeto de la investigación, extendido a su hogar o su núcleo familiar y aunque se realiza cada diez años, decisión acordada por organismos internacionales con fines comparativos entre países para construir aproximaciones al panorama de la población mundial, cada vez más se incorporan métodos combinados de recolección de información a través de la constante incorporación de instrumentos digitales y aplicación de sistemas de información geográfica para la permanente actualización de los datos demográficos. EL censo, asimismo, proporciona la información básica necesaria para la realización de las encuestas de hogares que, en muestra representativa, complementa la información sobre los cambios experimentados en las características de la población.

A pesar de su importancia para la gente, hay gobiernos nacionales que actúan con marcadas opacidades en el tratamiento no solo de la información censal, otros sencillamente los suprimen, lo que ocurre en Venezuela es un caso particular. Desde 1873 y durante varias décadas, no sin omisiones e imperfecciones se realizaron y publicaron los censos de población y vivienda, así como también de anuarios estadísticos que compilaban información sobre la situación física de Venezuela, estadísticas sociales y demográficas que incluía una sesión de representación política con resultados electorales desglosados por estados y agrupaciones partiditas, así como de diversas estadísticas económicas. El último censo venezolano se levantó en el año 2011 y se muestra como referencia última en la página web del Instituto Nacional de Estadística.

Lo curioso de esta página, más allá de algunos errores de forma en la presentación de las publicaciones censales, es que toda la información presentada corresponde o se sustenta en los datos censales del año 2011, incluso las proyecciones de población en Venezuela para el año 2025. Pareciera, según la página oficial, que nada ha ocurrido en nuestro país en estos últimos quince años, es como si estuviéramos en un paisaje sin movimiento. La omisión es la norma, aunque la terca realidad muestre lo contrario, como ese dato que indica la emigración de más de 8 millones de venezolanos que no se refleja en las proyecciones de población, o la crisis humanitaria compleja que padecemos quienes seguimos habitando en este territorio. Entonces volvemos a nuestra frase inicial en términos de interrogante ¿la gente importa? La respuesta parece obvia. @mariovalerom

¡Quieres recibir el periódico en la puerta de tu negocio!

1 Mes

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 5% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post 1 historia

Mensual
54.000 Cop

Pago único

Suscribirse

3 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 10% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
51.300 Cop

Pago único

Suscribirse

6 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 20% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    2 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
48.600 Cop

Pago único

Suscribirse