Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/El hombre y la cultura (I)

Opinión
El hombre y la cultura (I)

miércoles 19 agosto, 2020

Eliseo Suárez Buitrago


Indiscutiblemente, el tema sobre el hombre es inagotable. Pues resultaría imposible pretender describir todo cuanto han hecho los seres humanos en su afán de enriquecer la cultura, de alcanzar el mejor bienestar personal  y en el mejoramiento de la sociedad y del país donde se vive. Para apalancar esta afirmación basta, simplemente, con tomar conciencia de que el hombre es el autor único de la cultura y, con ella, de toda la civilización.

Y, si se nos pregunta ¿qué es el hombre?, respondemos con algunas  definiciones: Es el ser más importante que existe sobre la Tierra. Otra, “todo individuo de la especie humana, cualquiera sea su edad y sexo”. Y, tal vez,  otra interrogante: ¿cómo ha hecho el hombre para crear la cultura? Podemos responder, a través de muchos medios, entre ellos: estudiando, inventando, investigando, creando, descubriendo y, para cumplir con esas actividades –vaya otro gerundio- estrujando la misteriosa capacidad intelectual de la que, afortunadamente, estamos dotados todos los seres humanos. Y, ¿cómo divulgar la cultura? Abundan las formas de hacerlo, entre ellas dos grandes inventos hechos, naturalmente, por el hombre que consideramos esenciales: la escritura y la lectura. Con el relevante invento de la primera se le puso fin a la prehistoria y comenzó la cultura no ágrafa. La historia narra que la escritura apareció, aunque en forma muy rudimentaria, en la Mesopotamia, allá por el año 3.300 a de C., y se debió a la cultura que poseían los sumerios, y que a estos sabios les siguieron los asirios, después los babilonios y, más tarde, los egipcios.

En cambio, la escritura alfabética apareció tardíamente, durante el segundo milenio antes de la era cristiana, y se debió al invento del alfabeto por los fenicios, lo cual dio origen al nacimiento de los alfabetos modernos. Constituye la escritura la materia prima o, mejor, el más rico material para almacenar la cultura. Sí, amigos lectores, sin ese prodigioso invento no se hubiesen escrito la Biblia, la historia, ni la filosofía, como tampoco contaríamos con las grandes obras literarias, ni con textos de ciencias.

Humanamente, se escribe para leer. Por esa imperante necesidad nos enseñaron  y enseñamos a leer. Entonces, ambas actividades, lectura y escritura, junto con el leguaje verbal, son las  más inteligentes formas de comunicarnos los seres humanos.  (DIOS mediante, volveremos). [email protected]

Destruyen otro laboratorio de estupefacientes en Norte de Santander

Frontera

Piden no olvidar al grupo de 20 colombianos que siguen detenidos en Venezuela

Frontera

«Nunca cerraría la frontera»: precandidato colombiano visita el puente Simón Bolívar

Frontera

Destacados

Unos 250.000 venezolanos se quedan en la clandestinidad en EE.UU. tras perder el TPS

Hallan sin vida a un hombre cerca de una trocha en La Parada

Gobierno de Trump admite al Congreso que no puede justificar legalmente un ataque a Venezuela

Sancionan a vehículos particulares que operaban de manera ilegal hacia la fronera

Continúa celebración por canonización de los dos primeros santos venezolanos

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros