Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/El inevitable candidato interino

Opinión
El inevitable candidato interino

lunes 11 marzo, 2024

Humberto González Briceño

El Gobierno, a través de su CNE, anunció el cronograma electoral y fecha para las elecciones presidenciales de 2024. Todo apunta a un proceso electoral sin condiciones ni garantías para que los ciudadanos voten libremente. Pero eso no sorprende a nadie. Menos a los representantes de la llamada Plataforma Unitaria (PUD/MUD), quienes desde hace varios meses redujeron sus demandas a dos básicamente: Fecha de elecciones y habilitación de su candidata María Corina Machado.

Todos los otros aspectos de un proceso electoral libre y transparente han sido relegados ante la premura de seguir en la vía electoral hasta el final.

De las dos, el Gobierno ya despejó una: El tan esperado día de las elecciones finalmente será el 28 de Julio. Pero los entendidos en la materia piensan que la fecha más importante no es el 28 de julio sino el 25 de marzo, último día para postular candidatos.

Y su interés se deriva del drama que rodea al despeje de la aparente incógnita si el Gobierno permitirá o no la inscripción de María Corina Machado. La incertidumbre es aparente porque el Gobierno ha dicho de mil maneras que no permitirá su inscripción. Y no hay razones para pensar que cambiará de opinión antes del 25.

Sin embargo, la propia María Corina ha respondido que sí se inscribirá y esto será el 21 de marzo, elevando cada vez más las expectativas a niveles de paroxismo. Es más, cualquier insinuación de pensar en un candidato sustituto o interino es desautorizada y negada categóricamente por ella y los partidos que la acompañan. Habría que agregar la cautelosa coletilla “por ahora”.

Frente a la inamovible postura del Gobierno y la determinación de María Corina, los venezolanos que siguen estos asuntos no pueden esperar menos que un verdadero milagro en un partido de fútbol que se decide por un tiro penal en los últimos 15 segundos.

¿Permitirá el Gobierno que María Corina Machado se inscriba? ¿Qué harán ella y los partidos que la acompañan si el CNE le niega la inscripción? Hay quienes aseguran que Machado tiene una estrategia bien delineada y sabe lo que hace. Pedirle que revele su estrategia sería alertar al adversario. Por eso cada vez que ella habla, las expectativas se disparan hacia los cielos en la esperanza por un final propio del realismo mágico.

Lo que sí sabemos es que en la política no operan los milagros ni la magia, solo hay espacio para las realidades. Eso lo saben perfectamente María Corina y la PUD/MUD, quienes en sus discursos fascinantes y evocadores cuidadosamente van dejando espacios clave e ideas sueltas para ser convenientemente desarrolladas más tarde.

Tanto María Corina Machado como la PUD/MUD han dicho que nada ni nadie los sacará de la ruta electoral. Hay que creerles. Esto quiere decir que aunque les mantengan la inhabilitación a su candidatura, entre otros muchos atropellos, ellos seguirán adelante, inconmovibles, en la ruta electoral.

Y solo hay una forma de honrar este reiterado ofrecimiento que públicamente le han hecho cientos de veces María Corina y la oposición al Gobierno: Postular un candidato interino que ocupe el lugar de María Corina Machado. Solo de esta forma Machado y la PUD/MUD podrán decir con orgullo que ellos jamás violaron los Acuerdos de Barbados.

El intento de inscribir su candidatura el 21 de marzo también tiene su razón. Es una forma de anticipar la decisión negativa del Gobierno y así tener 4 días hábiles para definir y presentar un candidato sustituto o interino, probando así la teoría de su inevitabilidad si es cierto que seguirán en la ruta electoral. Pero, tomando en cuenta la fragilidad institucional que reina hoy en Venezuela, ni siquiera ese escenario ofrece garantías para nadie. @humbertotweets

Cine-arte del mundo compite en el 15 aniversario del Encuentro para Cinéfagos

Cultura

Así luce el tránsito binacional este 4Sept

Frontera

Entre 40 a 60 mil personas cruzan frontera al día

Frontera

Destacados

Doble revés aurinegro: fuera de la Copa Venezuela y fin de un invicto de 26 fechas

«Eje San Antonio – Ureña podría recuperarse con una Zona Económica Binacional»

Marco Rubio llega a Ecuador procedente de México para reunirse con el presidente Noboa

Cabello sobre María Corina Machado: “Si a nosotros nos aprietan, nosotros la apretamos”

Trump: “Venezuela está creándonos un tremendo problema”

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros