Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/Dumar Omar Ramírez: el ingeniero silencioso que construyó el futuro tecnológico de Venezuela

Opinión
Dumar Omar Ramírez: el ingeniero silencioso que construyó el futuro tecnológico de Venezuela

sábado 6 septiembre, 2025

En la historia del desarrollo tecnológico y educativo de Venezuela, existen figuras cuyo impacto monumental ha permanecido en gran medida fuera del foco público. Uno de esos pioneros es el ingeniero Dumar Omar Ramírez, un hombre cuya visión y trabajo técnico no solo modernizaron la aviación del país, sino que también sentaron las bases para la educación tecnológica superior y la llegada del internet comercial a la nación. Su trayectoria es un poderoso testimonio de cómo un profesional puede, desde la docencia y la ingeniería, convertirse en un arquitecto clave del progreso de una sociedad.

Nacido en San Cristóbal, estado Táchira, la carrera de Ramírez es un relato de excelencia académica y audacia profesional. Egresado como Ingeniero en Tecnología Electrónica de la Universidad Politécnica de California en julio de 1971, no se detuvo ahí. Su búsqueda de conocimiento lo llevó a Francia,

donde realizó estudios de postgrado en instituciones de élite como la Escuela Nacional Superior de Electricidad, Electrónica, Informática e Hidráulica de Toulouse (ENSEEIHT) y la Escuela Nacional de Aviación Civil (ENAC). Esta formación especializada en el extranjero le proporcionó las herramientas técnicas de vanguardia que serían cruciales para los ambiciosos proyectos que lideraría en Venezuela.

Un Pionero en la Educación: El primer docente del Sistema IUT

Al regresar a Venezuela en 1971, Ramírez se encontró con un país en plena ebullición industrial que necesitaba desesperadamente cuadros técnicos intermedios. Fue contactado de inmediato por el Dr. Federico Rivero Palacio, el visionario detrás de la creación de los Institutos Universitarios de Tecnología (IUT). En un hecho que marcaría la historia de la educación superior venezolana, Ramírez se convirtió en el primer docente venezolano del recién creado Instituto Universitario de Tecnología de la Región Capital (IUT-RC).

En ese momento, todo el personal académico estaba compuesto por profesionales de la Cooperación Técnica del Gobierno francés. Ramírez no solo asumió la cátedra de circuitos eléctricos, sino que, por petición del Dr. Rivero, se involucró profundamente en la consolidación del sistema IUT, participando en el reclutamiento de nuevos ingenieros y en las discusiones del reglamento de los institutos ante el Congreso. Su papel fue fundamental para establecer un modelo educativo que rompía con los esquemas tradicionales, ofreciendo carreras cortas adaptadas a las necesidades del país.

Modernizando los Cielos de Venezuela

A mediados de la década de 1970, Venezuela emprendía la modernización de su infraestructura aeronáutica, un proyecto vital para la seguridad y el desarrollo nacional. Como comisionado del Ministerio de Educación ante el Ministerio de Transporte y Comunicaciones, Dumar Omar Ramírez fue el responsable del Plan de Radioayudas de Navegación Aérea Civil de Venezuela (1976-1980).

Este proyecto, desarrollado en paralelo a la construcción del moderno Aeropuerto Internacional de Maiquetía, fue uno de los más significativos para la seguridad del transporte aéreo del país. Bajo su liderazgo técnico, se diseñó, licitó y supervisó la instalación de una red nacional de sistemas de radionavegación, incluyendo:

•   Sistemas VOR (Very High Frequency Omnidirectional Range)

•   Equipos ILS (Instrument Landing System)

•   Sistemas NDB (Non-Directional Beacon)

El trabajo de Ramírez fue clave para que Venezuela se posicionara entre los países con la infraestructura aeronáutica más avanzada de América Latina, permitiendo que el Aeropuerto de Maiquetía operara con los más altos estándares internacionales de seguridad y eficiencia. (El Rol de Dumar Omar Ramírez en el Proyecto Nacion.pdf)

El Artífice del Internet Comercial en Venezuela

Quizás uno de los aportes más trascendentales y menos conocidos del ingeniero Ramírez fue su papel como precursor del internet comercial en Venezuela. A finales de 1993, como vicepresidente de la empresa Panamtel, propuso y lideró la creación del primer sistema de telecomunicaciones satelitales privado (VSAT), rompiendo el monopolio estatal de CANTV y utilizando el enlace del satélite PanAmSat. (Rol del Ing. Dumar Omar Ramírez en los servicios.pdf)

A partir de esta infraestructura satelital que él mismo diseñó, ocurrieron varios hitos históricos:

•   Se estableció un nodo DNS y de tránsito en San Cristóbal, conectado directamente a la troncal de fibra óptica de UUNET en Estados Unidos.

•   Fundó y operó la primera empresa proveedora de internet comercial de Venezuela. Su primer cliente corporativo fue True Net, la empresa que posteriormente daría origen a Cantv.Net. (Rol del Ing. Dumar Omar Ramírez en los servicios s.pdf)

Este acto no solo marcó el nacimiento del internet de uso público y comercial en Venezuela, sino que sentó las bases para el despliegue de redes privadas y el acceso a la red global, conectando inicialmente a instituciones educativas y financieras.

Un legado de influencia continua

La influencia del ingeniero Ramírez se extendió a lo largo de las décadas. Su prestigio como experto era tal que fue convocado para formar parte de la subcomisión técnica que evaluó y armonizó el proyecto de creación de la carrera de Ingeniería Electrónica en la Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET), en 1989. Su participación fue crucial para asegurar que el nuevo programa académico estuviera alineado con las necesidades del país y los estándares de otras instituciones.

Inspiración para las nuevas generaciones

La trayectoria de Dumar Omar Ramírez es un faro para las nuevas generaciones de ingenieros y, especialmente, para aquellos que combinan su profesión con la docencia universitaria. Su vida profesional demuestra que:

1. La excelencia técnica es la base del impacto: Su sólida formación en Venezuela y el extranjero le permitió liderar proyectos de una enorme complejidad técnica y estratégica.

2. Ser pionero exige valentía: Desde ser el primer profesor venezolano en el sistema IUT hasta crear la primera proveedora de internet comercial, Ramírez demostró una y otra vez la audacia para abrir caminos inexplorados.

3. La docencia es una forma de construir país: Su rol no se limitó a impartir clases; fue un constructor de instituciones, un formador de talento y un estratega que ayudó a definir el rumbo de la educación técnica en Venezuela.

4. La ingeniería debe resolver los grandes problemas nacionales: Ya sea en la seguridad aérea, la educación o las telecomunicaciones, aplicó su conocimiento para generar un desarrollo tangible y duradero para la nación.

En un momento en que Venezuela necesita más que nunca de sus profesionales, la historia silenciosa pero monumental del ingeniero Dumar Omar Ramírez sirve como un poderoso recordatorio del rol transformador que un ingeniero-docente puede jugar. Es un llamado a sus colegas a ser visionarios, a tender puentes entre la academia y la industria, y a ser, como él, los constructores del futuro.

Táchira registra 4 muertes por “motopiruetas”

Sucesos

Asesinan a venezolano en Colombia tras resistirse a un robo

Sucesos

Detenido con medicamentos oncológicos y vacunas en Las Dantas

Sucesos

Destacados

Venezolano fue asesinado por policía tras defender una mujer en Trinidad y Tobago

Gobernador Freddy Bernal lidera la activación de la “Milicia Comunera”

“Tensión entre Estados Unidos y Venezuela genera ruido y podría afectar la economía”

“El sector supermercados va a seguir creciendo”

¡A comprar el uniforme escolar!

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros