Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/El “lema” de la hegemonía

Opinión
El “lema” de la hegemonía

miércoles 9 diciembre, 2020

Fernando Luis Egaña


“Si no votas no comes”… No es, desde luego, el lema oficial o digamos que protocolar, pero sí el oficioso o real. Desde hace años, solo que ahora algunos voceros de la hegemonía lo han enunciado por todo el cañón. Cuando se afirmaba lo de “Pdvsa roja-rojita”, o cuando se confeccionaron y aplicaron las listas discriminatorias por razones políticas, y en fin, en una larga variedad de casos, el proceder es, en esencia, el mismo. 

El poder para nosotros, los mandoneros de la hegemonía y nuestros compañeros de ruta dineraria, y para los demás, amenaza, exclusión, represión, y sí, esa misma palabra que tanto denuncian Maduro y los suyos: sanciones. ¿Qué mayor sanción puede haber que se les niegue o restrinja el derecho de alimentación a las personas por motivos de fanatismo político? Eso es lo que significa: “si no votas no comes”. ¿O no?

El voto es un derecho, que se puede ejercer o no. Y esta situación trágica que padece Venezuela, en la que se ha desvirtuado por completo el sentido del voto, no suscita ningún tipo de entusiasmo, sino más bien un rechazo masivo. Ello confirma que el lema oficioso es expresión de una noción barbarica del poder. En esos términos, no puede haber República, ni Estado de Derecho, ni Democracia, ni instituciones que sustenten una convivencia cívica.

Lo grave no es que, en efecto, si no voy a votar, me vaya a morir de hambre. Aunque puede haber “sanciones” en relación a la distribución de las cajitas de productos subsidiados —que no es manifestación de asistencialismo sino de negociados y control partisano—. Lo grave es que el referido lema se proclame a diestra y siniestra. La naturaleza despótica, depredadora y corrupta de la hegemonía roja está encapsulada en este lema criminal.

Vuelven a protestar en el puente Simón Bolívar

Política

CLET condecora al doctor Alexander Krinitzky

Política

Sancionadas 17 líneas y 30 operadores de transporte por incumplimiento

Política

Destacados

Edgar Pérez Greco deja de ser el entrenador del Deportivo Táchira

La ONU alienta a EE.UU. y Venezuela al “diálogo” y les ofrece sus “buenos oficios”

Levantan protesta en el puente Simón Bolívar

Iván Colmenares: «Éramos 35 colombianos detenidos en el Rodeo I»

Vuelven a protestar en el puente familiares de colombianos detenidos en Venezuela

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros