Opinión
El modelo es imposible
sábado 30 agosto, 2025
Carlos Casanova Leal
Y lo demuestra la historia de los sistemas económicos, es un sistema que no debe existir, no es que sea bueno o malo; actualizando los temas de la actual CUBA que siempre lo hago, me encuentro que importan desde EEUU el 80 % del consumo agrícola, teniendo tierra fértil para autoabastecerse; el problema es que a los productores el Estado cubano le recibe el producto que luego reparten y a los productores le pagan cada seis meses lo que el Gobierno considera, lo que trajo una pérdida de motivación en los productores, produciéndose una explotación del hombre por el Estado; cumpliendo una máxima marxista de abolir el mercado.
El motor de la economía es el interés, es la motivación por lo que se recibe por el trabajo hecho, por ello perdieron la motivación para el trabajo, no reciben la compensación por el trabajo que realizan, por tanto ese sistema no se puede valorar si es justo o injusto, solo es un sistema que no debe existir.
Antes que en Cuba, sucedió en la antigua Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas la abolición total del mercado y de los precios, esto fue en 1918 antes de la guerra; instauraron la colectivización total de los medios de producción y abolieron todo tipo de precios; el resultado no se hizo esperar, la caída de la producción fue total, tuvieron que cambiar esa política. Lecciones aún no aprendidas.
Resulta inconcebible que en la actualidad no se aprenda del pasado y se repitan los errores con iguales resultados; los rusos después de 107 años aprendieron la lección, pero los cubanos en pleno siglo XXI no lo asimilaron ¿Y los revolucionarios en el gobierno venezolano, la aprendieron o la siguen?
Lo que todos debemos conocer es que sin propiedad privada no hay precios, y sin precios no hay cálculo económico, y sin ese cálculo el sistema económico se derrumba, no puede ser coordinado.
Conceptos de “Caro o Barato” usted lo verifica cuando por ejemplo pregunta: ¿A cómo está el kilo de tomates, papas, cebollas, cebollín? ¿Cuánto cuesta esta camisa, pantalón, zapatos? ¿Cuánto cuesta la universidad? ¿Las cuotas me quedan en cuánto? ¿Cuánto pago por el estacionamiento? ¿Hago esto en razón a que me compensa con esto otro?
Todo se mueve por precios, se orienta por precios, por cálculos; sin precios no valdría nada, sin precios no puede calcular, sin precios está ciego, no hace nada, en razón de que su motivación son los precios, es su expectativa de ganancia: Trabajo y gano tanto.
El socialismo puro no puede funcionar porque no tiene precios, no puede funcionar porque no existe propiedad privada; el socialismo, eliminando el mercado promueve el surgimiento del mercado negro característico de estos modelos.
Con el precio se produce el libre intercambio entre dos partes, 2 partes que ganan, cada quien escoge que vende y que compra, determinan el precio y forma de pago. Es por tanto el capitalismo el sistema donde puedes calcular los beneficios; así Usted pondrá el capital donde gane más.
Detrás de los precios hay mucha información, ¿no? Todos los precios nos dicen que hay que producir, cuánto hay que producir, cómo producirlo, dónde hay que producirlo, de qué calidad, qué cantidad, quién debe producirlo: obreros muy cualificados y de poco salario u obreros muy cualificados y de alto salario. Eso todo nos lo dicen los precios. Por tanto, se permite el cálculo y así un sistema racional de producción.
El único sistema racional de producción es el capitalismo, la alternativa es quedar en manos de un sistema que decida asignar recursos de unos para otros y al final de nadie. Vivir siempre por debajo de lo que ganamos; por cierto, los chinos y los escoceses, por ejemplo, son pueblos que viven con la mitad de lo que ganan y así debería ser ¿Por cuál razón nosotros no?
¿Por qué el ahorro es bueno? Porque el ahorro libera recursos, el ahorro capitaliza a la sociedad, el ahorro permite financiar bienes de inversión, financiar fábricas, la construcción de carreteras, centrales eléctricas, medios de transporte, dinamizar los puertos. Además permite financiar todo tipo de bienes y servicios que sirven para capitalizar y a su vez para hacer más rica a la sociedad.
El modelo que nos proponen es sencillamente IMPOSIBLE.
Coménteselo a los que aún creen en esto que vivimos como paradigma de vida.
DIOS bendice a los venezolanos.