Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/El país se hace en la escuela

Opinión
El país se hace en la escuela

jueves 30 mayo, 2019

Con este mismo título, allá en la década del ochenta, el eminente venezolano, Dr. Arturo Úslar Pietri, publicó un artículo en la página PIZARRÓN de El Nacional. Si bien fue un verdadero acierto para aquella época,más lo sería ahoracuando una inenarrable crisis azota y consume despiadadamente no solo a la educación sino a todas las estructuras nuestro bello y gran país.

Cuando hablamos de ESCUELA no nos referimos solo a la educación formal, la sistemática, que se imparte en recintos bajo techos y en medio de paredes compartidos entre docentes y educandos. La Escuela, como educación verdaderamente formadora está en todas partes: en el hogar, ésta es la primera gran escuela que jamás debe perder vigencia; está en todos los planteles educativos, desde los jardines de infancia hasta las universidades; está en los talleres de todo tipo; en los campos de producción agropecuaria; en la calle y en todas las instituciones de la sociedad. Todas ellas enseñan y de ellas aprendemos. También son educadores quienes desempeñándose en cargos públicos quieran dar ejemplos de honestidad, de rectitud, de responsabilidad, de respeto y de decencia pública, principalmente el Presidente de la República, quien en todosesos aspectos debería procurar ser un ejemplar maestro.Igualmente,el ciudadano común con su comportamiento habitual, como padre, como esposo, como cumplidor responsable de sus deberes y obligaciones puede ser un buen educador.De manera que, en la sociedad, todos somos o deberíamos ser buenos educadores y mejores educandos.

En fin, la EDUCACIÓN  es la gran necesidadpara todos los seres humanos.Nuestra Constitución Nacional (Art. 102) la estableció como un derecho humano y un deber fundamental y,por cuanto se trata de tan importante servicio público,le asignó al Estado la indeclinable obligación de asumirla. Entonces, siendo la Educación una necesidad prioritaria debe preverse la mejor atención presupuestaria por parte del Estado,la provisión de insumos pedagógicos y de comedores escolares, así como el mejoramiento de la calidad docenteyunarevisión integral delsistemaeducativo, tarea ésta que corresponde a un muy calificado equipo de experimentados educadores. ( Eliseo Suárez Buitrago [email protected]

Gimnasia tachirense rumbo a los Juegos Comunales 2025

Deportes

El próximo domingo tendremos la esperada rodada mundialista

Deportes

Capriles: se  arrebata el “derecho a vivir sin miedo”

Internacional

Destacados

250.000 venezolanos en el limbo migratorio

Premio de la UNESCO al Sistema de Orquestas

Apelan a la solidaridad para repatriar a tachirense fallecido en Estados Unidos

Se hunde vía principal a El Pueblito por colapso de red de aguas servidas

“En frontera manejamos tres monedas y solicito a Caracas medidas especiales”

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros