Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/El “rebranding” de la MUD

Opinión
El “rebranding” de la MUD

jueves 22 noviembre, 2018

La tarjeta electoral de la MUD ya no existe, pero esta alianza de franquicias partidistas sigue operando. Ahora escondida tras el velo del llamado Frente Amplio. Esta extraña asociación de partidos colaboracionistas y representantes del chavismo originario está organizando un congreso para, según dicen, presentar propuestas al país. Dichas propuestas estarían basadas en la ideología de los consensos y la negociación, seguramente adornadas con una retórica abundante de promesas vacías y desconectadas de la dramática realidad que vive Venezuela.

La verdad, se trata de otro sofisticado esfuerzo de mercadeo para intentar deslizar las ideas de una nueva ronda de negociaciones con el régimen, y eventualmente participar en otras elecciones el próximo 2019.

La falsa oposición electoral ha sacado sus cuentas. Sabe que veinte años de fracaso de sus tesis conciliadoras y colaboracionistas le ha llevado a perder el respaldo popular. Sin este respaldo, los partidos de la MUD valen cero. No sólo electoralmente, sino en cualquier mesa de negociación, pues queda claro que solo se representaban a sí mismos y que ya perdieron hasta la capacidad de convocar a una protesta pública.

La misión fundamental del llamado Frente Amplio es que las masas que han abandonado a los partidos colaboracionistas regresen nuevamente a su carril. Para esto era necesario no solo cambiar el ya desprestigiado nombre de la MUD y adoptar otro más engañoso, sino además crear la apariencia de unos eventos donde una supuesta sociedad civil debate y elabora propuestas.

Lo que no dicen es que esa sociedad civil que convocan está conformada por representantes gremiales y sindicales que han salido precisamente del seno de estos partidos colaboracionistas. Así, los dirigentes más desprestigiados se hacen momentáneamente a un lado para que otros menos desprestigiados asuman la vocería y sean los encargados de vender las nuevas tesis plenas de engaño e ilusión.

La falsa oposición ha cabalgado estos veinte años sobre promesas que solo han conducido a legitimar y entronizar el régimen chavista. Ha sido una forma de hacer política que ha fracasado, y si lo permitimos, dejará el chavismo en el poder dos décadas más.

El Padre José Virtuoso, miembro del llamado Frente Amplio, declaraba hace unos días que una de las cosas que intentan lograr con ese Congreso es “reavivar la esperanza”. Aquí desnuda el padre Virtuoso el activo más preciado de los operadores políticos de la falsa oposición, porque si algo necesitan para seguir subsistiendo es precisamente la esperanza de la gente materializada como un cheque en blanco. En otras palabras, que la gente les siga creyendo sin tomar en cuenta fracasos y traiciones.

Más que el reciclaje de falsas promesas sazonadas con una retórica ambivalente, lo que Venezuela necesita son tesis políticas firmes, claras y transparentes para derrocar al estado chavista y luego recuperar la República. El tipo de tesis que la MUD y su sociedad civil, ahora disfrazadas de frente amplio, no pueden asumir porque ellos forman parte de ese sistema clientelar de partidos que, junto al régimen chavista, hay que liquidar.

(Humberto González Briceño) /@humbertotweets

Venezuela tiene más de 22.000 millones de dólares bloqueados por sanciones

Comerciantes de Ayacucho en alerta por circulación de billetes falsos

Regional

A la cárcel por comercializar estupefacientes

Sucesos

Colisión de dos motos deja cinco lesionados en Torbes

Sucesos

Destacados

Paso restringido en la Troncal 5, zona sur

Petro lanza advertencia a Trump por ataques a lanchas: «No despierten al jaguar»

Japón retira la alerta de tsunami tras terremoto de 6,9 entre la advertencia de nuevos sismos

Canciller de Colombia anuncia reunión con su par venezolano por caso de colombianos detenidos

El último adiós a Juan Andrés López

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros