Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/¿El régimen tiene miedo?

Opinión
¿El régimen tiene miedo?

lunes 4 marzo, 2024

Humberto González Briceño

En la contienda política y electoral, es usual el recurso maniqueo y dicotómico de plantear una falsa confrontación entre el miedo y la valentía. Es una contradicción falsa, porque es un intento de ocultar la realidad reduciéndola a un simple psicologismo.

Este recurso es absolutamente inútil para el análisis y la praxis política porque enmascara contradicciones reales, tales como las que se dan entre tiranos y oprimidos, ricos y pobres, trabajadores y patronos, etc. Sin embargo su uso tiene más una justificación propagandística para tratar de desmoralizar al contrario (los cobardes) y elevar la moral de los propios (los valientes).

A la luz de las detenciones arbitrarias de Rocío San Miguel y dirigentes del partido Vente Venezuela, hay quienes desde la aparente oposición han saltado de inmediato a calificar estos hechos como actos desesperados de un gobierno que tiene miedo. Esta caracterización eminentemente psicológica carece de contenido político y lamentablemente puede conducir a equívocos si se usa como parte del análisis o la praxis.

En primer lugar, el gobierno o el régimen no es un ser viviente que al igual que un individuo puede sentir en forma orgánica sensaciones de miedo, temor, valentía o coraje. El Gobierno como entidad es más bien una estructura conformada ciertamente por individuos (operadores), que como tales pueden o no experimentar esas sensaciones psicológicas.

Pero aún queda el problema de calibrar si esas acciones (detenciones arbitrarias) califican efectivamente como actos de miedo o desesperación. Lo que habría que determinar es si el uso prolongado y planificado de la fuerza pública para intimidar a la población civil es un acto que revela miedo y desesperación por parte de los ejecutantes o más bien otra cosa.

Un gobierno que expulsa del país al Alto Comisionado para los Derechos Humanos de Venezuela y que al mismo tiempo no les permite a los detenidos por razones políticas acceder a sus abogados defensores, no es un gobierno cuyos operadores muestran miedo, sino más bien certezas en un ejercicio ilimitado del poder.

No se puede -no se debe- reducir la praxis política a puro psicologismo infantil del tipo “el gobierno tiene miedo” o “los buenos siempre ganan”. Este es un vicio pernicioso que puede llevar a equívocos lamentables derivados de falsos análisis que a su vez conducen a aventuras suicidas.

Es mucho más efectivo y acertado políticamente hablando caracterizar al gobierno por lo que es y por lo que hace, no por lo que suponemos podría sentir. Y ahí están las realidades latentes como resultado de una política que ha destruido a Venezuela, incapaz de aceptar unas elecciones justas, que ha expulsado a más de 10 millones de venezolanos de su país y ha condenado a otros tantos a la más absoluta pobreza.

La confrontación entre miedo y valentía es irreal y metafísica. La verdadera confrontación está planteada entre quienes luchan por salvar a la nación venezolana y quienes aún se empeñan en destruirla. @humbertotweets

Descartan presencia de explosivos en las cercanías al aeropuerto de Cúcuta

Frontera

Así lució el paso fronterizo este 23Agto

Frontera

«Homicidios, extorsión y bandas criminales»: el gran reto del nuevo comandante de Cúcuta

Frontera

Destacados

Polémica por valla en la autopista que une a Cúcuta con La Parada

Fue descuartizado y enterrado por su pareja en Chile

“La estabilidad del Táchira no se perturba”, asegura el gobernador Freddy Bernal

Alcaldía de SC y vecinos combaten plaga de roedores en Santa Teresa

Se parte y cae la Cuesta Las Brujas en Barrancas

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros