Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/El regreso del idiota

Opinión
El regreso del idiota

viernes 23 julio, 2021

Pedro A. Parra


“Llegar hasta el final de la noticia es solo el principio”.

Me inspiré en este artículo en el “Manual del perfecto idiota latinoamericano”, del peruano-español  Álvaro Vargas Llosa, el cubano-español Carlos Montaner y el colombiano Plinio Apuleyo Mendoza, donde describen la “perfecta idiotez de los izquierdistas”, en donde se han unido en torno a la desconfianza hacia el poder y como dicen coloquialmente “han puesto a parir a más de un político con sus expresiones”.  Allí se hace una crítica muy lúcida que, sin perder rigor, se hace perfectamente entendible. Los tres autores defienden sus ideas con valor de intelectuales, sin dejarse corromper por la popularidad, y, con ese valor le devuelven el color de la nobleza del mejor combate político.

Dícese de aquél que cree que el Gobierno debe resolver sus problemas, o incide en culpar al capitalismo de la pobreza, o dice que la riqueza es obligación del Estado, o afirma que el nacionalismo justifica el aislamiento, o culpa a Estados Unidos del tercermundismo; en este libro se consigue para todos los gustos; se podría decir que nació –según expresa Plinio Mendoza  “como una broma, al ver la gran cantidad de lugares comunes que se emplean al hablar de América Latina”; Carlos Montaner explica que, el humor que tiñe la obra intenta avivar el interés por la forma de hacer política de la izquierda y la derecha estatista; tiene forma de panfleto, pero, es un retrato del idiota basado en la refutación de las ideas y los libros que han colaborado, desde la frivolidad y el error, a la miseria de Latinoamérica.

Veamos algunas frases que nos ayudarán a entender, los señalamientos de este “Manual del perfecto idiota latinoamericano”:

“Si se tratara de un problema rigurosamente técnico, sin interferencias ideológicas, hasta el perfecto idiota terminaría aceptando como evidencia que el modelo liberal rinde mejores resultados. Pero la ideología, como las religiones, se alimenta de dogmas de fe”.

“Ninguna revolución ha logrado traer prosperidad a América Latina. Sólo ha traído corrupción , dictadura y privilegios para la casta gobernante a expensas del grueso de la población sumergida en la pobreza. Nuestras revoluciones no han producido otra cosa que miseria moral, política, económica y cultural”.

“El idiota suele ser buen lector, pero generalmente, de malos libros. No lee de izquierda a derecha, como los occidentales, ni de derecha a izquierda, como los orientales. Se las han arreglado para leer de izquierda a izquierda”.

“Suponer que los balseros cubanos abandonan la Isla por razones que nada tienen que ver con el régimen de Castro es otra alegre temeridad (…) Todo el mundo sabe que huyen de Castro y lo que él representa para el pueblo cubano en términos no sólo de hambre y penuria, sino también de represión política. Buscan no sólo medios de supervivencia sino otra cosa que han perdido en su isla de infortunios: la libertad”.

“Los países africanos se mueren de hambre, en efecto, pero no por obra del Banco Mundial, sino de bárbaros dictadorzuelos que comparten la tesis tercermundista del señor Pierre Galand, precisamente porque ellos suministran una coartada, desviando la atención popular de su propia deshonestidad, rapacidad e incompetencia y echándoles la culpa a otros de los males provocados por ellos”.

“Bolívar celebró, junto a la mayoría de independentistas latinoamericanos, la política de Monroe y de John Quincy Adams, como una salvaguarda contra el peligro de nuevas intervenciones europeas en las Américas”.

Dejemos de ser idiotas; dejemos de actuar como idiotas; dejemos de aparentar ser idiotas; dejemos de dejar convencernos por los idiotas; dejemos de pensar que los idiotas son tan idiotas; una sola es la realidad que debemos y tenemos que evidenciar y, es, que estos que aparentan ser idiotas han ocasionado y están ocasionando muchos males en Venezuela y el mundo, y, cuando los que creen que son muy vivos deciden actuar, ya los idiotas han sembrado el camino de yerba tan mala, que es imposible de sacar. ¡Dejemos de ser idiotas! 

Pedro A. Parra

La Semana de la Moda y el Turismo será entre el 11 y 13 de septiembre

Regional

Obra plástica de Manuel Rojas en el Ateneo del Táchira

Cultura

Un militar civilista: documental sobre una profunda visión de país

Regional

Destacados

Trump: “Venezuela está creándonos un tremendo problema”

Multas de hasta 30 euros por no respetar el semáforo y la anulación de los canales libres en San Cristóbal

Un tribunal de EEUU rechaza uso de la ley de enemigos extranjeros para deportar a venezolanos

Táchira vuelve al segundo lugar del Clausura y apunta a la Acumulada

«Transporte de carga y de pasajeros podrá movilizarse libremente por Venezuela y Colombia»

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros