Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/El Rosario como fuente de vida y misión

Opinión
El Rosario como fuente de vida y misión

domingo 12 octubre, 2025

Pedro Morales

Introducción

En el marco del mes misionero 2025, la Parroquia Cristo Rey de Las Lomas, bajo la guía del presbítero Laureano Ballesteros, ha emprendido una serie de encuentros en las zonas más distantes al templo. Estas jornadas buscan revitalizar la fe y el espíritu misionero de los fieles, en sintonía con el lema de este año: “Misioneros de esperanza entre los pueblos”. Esta iniciativa responde al llamado de la Iglesia universal y al mensaje que el Papa Francisco anunció para la Jornada Mundial de las Misiones, donde invitó a todos los bautizados a ser mensajeros y constructores de esperanza en cada rincón del mundo.

Durante el mes de octubre, junto con los catequistas, se ha organizado una programación especial en cuatro comunidades adyacentes: El Lago (domingo 5), Máisanta (domingo 12), Capohud (domingo 19) y Villa Olímpica (domingo 26). Cada jornada inicia a las 3:00 p.m. con el rezo del Santo Rosario Bíblico, acompañado de cantos y reflexiones sobre la importancia de la catequesis. Posteriormente, un predicador mariano invitado ofrece una charla formativa titulada “La importancia del Rosario a la Santísima Virgen María”, profundizando en el papel de María como modelo de esperanza y misión. La jornada culmina con la celebración de la Eucaristía a las 6:30 p.m., sellando el compromiso misionero de la comunidad.


María, Madre y Maestra como tesoro guardado en su Corazón

La tradición cristiana nos recuerda que María, la madre de Jesús, “guardaba y meditaba todo en su corazón” (cf. Lc 2,19). Ella fue testigo privilegiada de los misterios de la vida de Cristo, atesorándolos y comprendiéndolos en profundidad para transmitirlos a las generaciones futuras. En tiempos de incertidumbre y búsqueda de sentido, la figura de María resplandece como Madre y Maestra, deseosa de formar en nosotros un corazón semejante al de su Hijo. Así, María modela nuestro ser —alma, espíritu y cuerpo— con la misma ternura y dedicación con la que formó a Jesús en sus entrañas.


El Rosario como cordón umbilical espiritual

Para que esta formación maternal y espiritual se haga realidad, la Iglesia nos propone un instrumento privilegiado: el Rosario. En las apariciones de Fátima, la Virgen se presentó como “Nuestra Señora del Rosario” y pidió insistentemente a los fieles que rezaran el Rosario todos los días, como medio para alcanzar la paz, la conversión y la salvación eterna. El Rosario, más que una simple repetición de oraciones, es un verdadero “cordón umbilical” espiritual. Así como toda madre une su ser al hijo en su vientre a través del cordón umbilical —por donde transmite alimento, sentimientos y afectos—, así también María, a través del Rosario, nos comunica su amor, sus virtudes y sus deseos más profundos.

Este “cordón umbilical” es un canal por el cual la Virgen nos nutre espiritualmente, nos fortalece y nos acompaña en nuestro crecimiento interior. La teología contemporánea resalta que el Rosario es un medio por el cual María ejerce su maternidad espiritual, transmitiendo a los fieles las gracias y virtudes necesarias para la vida cristiana. Así, el Rosario se convierte en un lazo vivo de comunión y crecimiento en la fe, permitiendo que la espiritualidad mariana transforme silenciosamente nuestro corazón.


Un proceso silencioso de transformación

Rezar el Rosario es permitir que María trabaje silenciosamente en el interior de nuestras almas. Muchas veces, no percibimos cambios inmediatos o visibles, pero, como el crecimiento de un niño o de una planta, la transformación es real y profunda. Al cabo de un año de oración constante, quienes nos rodean pueden notar en nosotros una mayor bondad, serenidad y deseo de santidad. Es el fruto del trabajo maternal de María, que va disponiendo nuestro corazón, fortaleciendo nuestra alma contra las tentaciones y sembrando en nosotros una nostalgia del cielo y un amor entrañable a Cristo.

La experiencia pastoral y la tradición de la Iglesia confirman que el Rosario es fuente de fortaleza, de comunión y de esperanza para quienes lo rezan con fe. En tiempos de dificultad, el Rosario se convierte en refugio y alimento espiritual, ayudando a la comunidad a descubrir su papel como constructores de esperanza en medio de las adversidades.


Un llamado a todos para dejarse formar por María

En este Mes Misionero, la invitación es clara: dejemos que María, a través del Rosario, nos forme y nos conduzca hacia una vida más plena y santa. Que este “cordón umbilical” espiritual nos una cada vez más a su corazón y, por medio de él, al corazón de Cristo. Así, seremos verdaderos “misioneros de esperanza entre los pueblos”, llevando la luz y la paz de Dios a nuestro entorno y al mundo entero.

El Papa Francisco, en el mensaje que publicó el 25 de enero de 2025, poco antes de su fallecimiento, para la Jornada Mundial de las Misiones, nos recordaba que “la Iglesia, comunidad de los discípulos-misioneros de Cristo, hoy es enviada a reavivar la esperanza en un mundo abrumado por densas sombras”, y que todos los bautizados están llamados a ser “artesanos de esperanza” con su testimonio, oración y generosidad. La oración del Rosario, especialmente en su forma bíblica, es un camino privilegiado para responder a este llamado, renovando nuestra fe y nuestro compromiso misionero.


Conclusión

La experiencia de la Parroquia Cristo Rey de Las Lomas durante el Mes Misionero 2025 es un testimonio vivo de cómo el Rosario, en manos de María, se convierte en fuente de vida, de misión y de esperanza. Al rezar juntos, meditar la Palabra y celebrar la Eucaristía, la comunidad se fortalece y se convierte en signo visible del amor y la esperanza de Dios para todos los pueblos.

En este camino, la predicación mariana y la vivencia del Rosario no solo nos unen al corazón de la Virgen, sino que nos impulsan a salir de nosotros mismos y a anunciar el Evangelio con renovada alegría. Así como María fue la primera misionera al llevar a Cristo en su seno hasta la casa de Isabel, también nosotros, alimentados por la oración del Rosario, somos enviados como “misioneros de esperanza entre los pueblos”. El Rosario, como escuela de contemplación y caridad, nos permite acoger los misterios de la vida de Cristo y hacerlos vida para el mundo, siendo portadores de consuelo, paz y fraternidad allí donde más se necesita.

Que María, Madre de la esperanza, continúe acompañando a cada familia y a toda la comunidad en este itinerario misionero, para que —formados en su escuela— sepamos irradiar la luz de Cristo, siendo verdaderos constructores de esperanza en nuestra tierra y más allá de sus fronteras.

¡Al final, el Inmaculado Corazón de María triunfará!

Misión Eucarística para la liberación espiritual “Salve María Auxiliadora, economía de la salvación y de la felicidad verdadera”.

Para charlas o predicaciones (gratuitas) contactar a través de:

WhatsApp: +58 416 8735028/ [email protected] / [email protected]  / X: @tipsaldia

Hospital Doctor Patrocinio Peñuela Ruiz Inicia la Semana Rosa

Regional

Precaución en la vía panamericana: Árbol obstaculiza vía entre Colón – Caliche

Regional

85% de avance en muro de contención del barrio San Francisco

Regional

Destacados

Hallan el cuerpo de un hombre en el río Torbes

“A 533 años del infausto 12 de octubre seguimos en pie de lucha contra invasiones neocoloniales”

12 de octubre: de la raza a la resistencia

Lesionado adolescente tras ser arrastrado por quebrada en La García

«Hay necesidad en la gente de tener información clara de frontera»

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros