Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/El suplente de María Corina

Opinión
El suplente de María Corina

lunes 12 febrero, 2024

Humberto González Briceño

María Corina Machado no quiere hablar de un candidato suplente, al menos no por ahora. Ella ha dicho tajantemente: “Un sustituto es el plan de los que no quieren cambio”. Esto en alusión a los operadores de la MUD que privadamente ya están conversando sobre el asunto aunque públicamente hayan expresado su apoyo a Machado.

Esto quiere decir que desde la perspectiva de María Corina Machado la campaña presidencial continúa con ella como candidata. Ella, Gerardo Blyde y toda la dirigencia de esa oposición parecen tener cifradas sus esperanzas no en una masiva protesta popular sino más bien en la presión que los Estados Unidos pueda ejercer para que el chavismo revierta la medida de inhabilitación.

Es muy poco plausible que el chavismo, que ya se acostumbró a gobernar con o sin las sanciones de los EEUU, acepte cambiar esa decisión. El empeño en mantener la inhabilitación de María Corina tiene el mismo tono extremo, dramático y vehemente usado para suspender las negociaciones hasta que Alex Saab fuese incorporado a las negociaciones. En otras palabras, se puede negociar todo lo demás menos la inhabilitación.

La postura del chavismo se vería reforzada con la casi inminente decisión de adelantar las elecciones. Dejando en suspenso por unas semanas más la decisión táctica de hacer solo las presidenciales o hacer una elección general tipo totum revolutum para la Asamblea Nacional, los gobernadores, legislaturas regionales, alcaldes y concejales. Todo dependerá de cuál opción le garantice más ventajas al chavismo.

Pero llegado el día de inscribir candidatos María Corina Machado y los partidos que la apoyan tendrán que decidir si participan con un suplente o no participan y denuncian las irregularidades del proceso electoral.

Una vez recorrido todo ese camino lo más probable es que finalmente MCM y la MUD escojan a un sustituto que represente a la oposición en una campaña donde María Corina sería el portaaviones mediático para garantizar su éxito. Esta tampoco es una opción libre de conflictos ya que cuanto más se tarden en escoger a ese suplemento aumentan las probabilidades de que sea una decisión de 2-3 factores y hasta unipersonal de la propia María Corina.

Nada de esto resuelve y ni siquiera aborda lo fundamental de ese proceso electoral. Y es el tema de las condiciones y las garantías para unas elecciones justas y transparentes en Venezuela. Si estas condiciones se mantienen o incluso empeoran es muy probable que estas elecciones se parezcan mucho a todas las anteriores.

Y la precariedad institucional en la que se encuentra hoy Venezuela no es incentivo para salir masivamente a votar por María Corina Machado ni por su suplente. Tiene más sentido enfocar las energías y los recursos en luchar por salarios justos o en renovar la contratación colectiva de los maestros. La lucha social reivindicativa es la que debería prevalecer en estos momentos sobre las ilusiones electorales.- @humbertotweets

Condenado a 17 años de prisión por quitarle la vida a un menor en Norte de Santander

Sucesos

Fuertes lluvias y vientos huracanados dejan viviendas sin techo y enseres en Antonio Rómulo Costa

Regional

Lento el ingreso a Venezuela

Frontera

Destacados

Venezolano fue asesinado por policía tras defender una mujer en Trinidad y Tobago

“Tensión entre Estados Unidos y Venezuela genera ruido y podría afectar la economía”

“El sector supermercados va a seguir creciendo”

¡A comprar el uniforme escolar!

Advierte Trump  a Venezuela que derribará sus cazas si ponen en peligro a militares de EEUU

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros