Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/El violín del músico de Colón

Opinión
El violín del músico de Colón

miércoles 12 noviembre, 2025

El violín del músico de Colón

Néstor Melani-Orozco*

Anoche el profesor y doctor Otto Rosales me recordó el nacimiento del violinista venido de Colon. Hablé con las horas y pude rememorar mis recuerdos.

.Fue de una tarde de hace muchos años el Dr. Pedro Grabados Ruiz nos invitó a su casa en San Pedro del Río. Allí estaba su valor humano desde imaginarios dibujos de Pepe Melani. Figuras de andinos caminando de Manuel Osorio Velasco, de rostros populares de Antolinez Castro, un collage de Milton Becerra y en una caja de plexiglás como un acto sagrado de amor; donde se guardaba un violín. Nos dijo desde las nostalgias de aquel instrumento toscano y de su dueño Pedro Antonio Ríos Reina y de haber fallecido en New York un 13 de febrero de 1971 en un accidente de tránsito, cuando figuraba de ser el primer violín para la filarmónica de la ciudad de las modernidades del mundo, donde su amigo Igor Stravinsky dirigía los sentidos consagrados de la música.
Era 1981, yo me llenaba de voluntades para irme a Catalunya de aquellas Españas de los pintores. Quizás de Velázquez o de llegar a Goya para divisar los sentidos de Manuel de Falla. Pensé allí ante el médico , de aquel tío nono de mi padre, llamado: Alexandro Pieruzzini qué había sido primer violín de Giussepe Verdi en Venecia. Hablaron las fuerzas del alma más a través de aquel violín guardado en los sentimientos del culto galeno.

Fue entender las dimensiones de Pedro Antonio Ríos Reina, el hijo de San Juan de Colón, él virtuoso alumno de Don Vicente Emilio Sojo. El del credo del “Opus 5, para violín” donde sólo existió una rosa del alba y la carta de amor e infinita por la música. Lo entendí a través de aquel acto de definir los siglos; de hacer de los sueños un mar de azules eternos. Cuando pinté mi mural “Bolívar y la Música” para las Orquestas, Nacionales en la Ciudad de Caracas, logré decirle al maestro: José Antonio Abreu del precioso violín de Ríos Reina conservado en San Pedro del Río, y más allá de los silentes encantos de los pentágramas como si Pitágoras describiera las armoniosas memorias del lenguaje más sagrado entre lo místico y de una religiosa manifestación de los sonidos, donde regresará más adentro del alma en las luces, mientras Gustavo Dudamel me invitó a presenciar los violines.

Hoy hablar de Pedro Antonio Ríos Reina es venerar las dimensiones polifónicas del músico consagrado a los universales estadios de las grandes sinfónicas. 16 de noviembre de 1905 nacía en la ciudad eterna del Táchira, San Juan de Colon, donde habita el bronce más hermoso dedicado al Mariscal de Ayacucho. Donde nació Don Pedro Antonio Ríos Reina, más de saberes entender qué José Gregorio Hernández en 1889 realizó medicina rural en esa comarca de los caminos y como un valor humano Ríos Reina despertaba los siglos para leer de encantos “La Canción del Violín” de Teodoro Gutiérrez Calderón. Como un recuerdo, desde un pañuelo blanco aun guardando en las virtudes: de cada una de las lágrimas. Mientras San Cristóbal esperará un monumento al digno músico de todas las edades de la música de los tachirenses

Cuando realicé el gigantesco mural del Salón del Palacio del arquitecto: Manuel Mujica Millán en Mérida, allí le narré esta historia al divo violinista Francisco del Castillo, quién venia de ser consagrado músico de la orquesta de Londres, y entre los acordes de los colores del cielo del gran salón del pueblo y el maestro me describió la pureza de la musicalidad del mentor violinista de la ciudad de las palmeras. Como si aún Don Marcos A Rivera Useche vistiera las pertenencias junto a Fulgencio Hernández y Jhonny Mendoza escribirá las verdades del violinista. Han hablado los años y aún Grita el silencio, mientras de aromas aún la vieja campaña de la iglesia de San Juan destella sonidos más adentro del eterno violín en todas las consagraciones.

*Artista Nacional. *Premio Internacional de Dibujo Joan Miró 1986. Barcelona. España. *Maestro Honorario. *Doctor en Arte. *Premio Nacional del Libro 2021. *Cronista de la Grita.

Rubio, semillero del ciclismo menor en el estado Táchira

Deportes

Leones del Caracas repunta en la semana y acosa a los líderes Tigres de Aragua

Deportes

Venezuela conquistó título en torneo Panamericano de Béisbol en Mérida

Deportes

Destacados

Un comerciante venezolano entre las víctimas de doble homicidio en Cúcuta

Despliegue militar a orillas del río Táchira

Vehículos extranjeros ahora deberán tramitar un seguro especial para hacer turismo en Venezuela

Maduro dice que la oposición se dedica a alimentar las “amenazas” de Estados Unidos

CNP denuncia que periodista preso permanece en “aislamiento” hace 100 días

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros