Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/Elección en gobernaciones: sin autonomía ni presupuestos

Opinión
Elección en gobernaciones: sin autonomía ni presupuestos

sábado 6 febrero, 2021

Carlos Casanova

Se está concertando la participación electoral de las próximas elecciones de gobernaciones, instancias que perdieron sus competencias, autonomías y presupuestos; el proceso revolucionario es presidencialista y centralizador. No obstante, la Constitución establece la descentralización como estrategia de perfeccionamiento de la democracia.

La pregunta que surge es: ¿por qué no se exige en los diálogos al régimen el retorno de esas competencias, presupuestos y autonomías que les fueron arrebatados a las gobernaciones, como prerrequisito para aceptar ir a elecciones?

La pregunta tiene total pertinencia, en razón de que, si se sigue participando en elecciones a las gobernaciones en las condiciones que actualmente se encuentran, se estará participando, de un modelo político de Estado Centralizado, que no es constitucional, se participaría en la designación por elección de un funcionario (gobernador) agente del Ejecutivo nacional, en la concepción centralizada a donde llevó la revolución al poder estadal.

Contrario sería si se retornan a las gobernaciones sus competencias, presupuestos y autonomías, ya que ahí el gobernador sí tendría ejercicio de gobierno competitivo frente al Gobierno nacional, iniciativas en el amplio margen de sus competencias, y se cumpliría con la Constitución Bolivariana.

Alguien responderá, eso lo hacemos después de ganar, a lo que se debe responder, luego no se hará; ¿cómo lo sé?, pues, porque nunca lo han hecho antes.

Este tema no se puede despachar rápido, actualmente las gobernaciones y alcaldías perdieron todas sus competencias y autonomías, la defensa de la descentralización no se ha realizado, y eso le permitió al Gobierno contar con gobernadores y alcaldes que dependen del poder central para todo.

Chávez, cuando llegó al poder, encontró a la oposición, sentados en gobernaciones y alcaldías, en pleno ejercicio de funciones descentralizadas, para debilitar la fuerza regional de oposición le fue restando, sustrayéndoles o robándoles sus competencias atribuidas por la Constitución; como dato resaltante sobre este punto, les digo que los estados con mayores competencias descentralizadas fueron los estados de mayor oposición a la revolución, y los últimos bastiones en caer.

De ahí la importancia entonces de exigir las competencias con las que contaron las gobernaciones y alcaldías.

El proyecto revolucionario es centralista y centralizador, el gobierno se ejerce desde la presidencia, de hecho, Maduro maneja el 90 % del presupuesto nacional; para cumplir su propósito, les quitó las competencias a las gobernaciones y alcaldías; con ello quiero significarle que estas instancias hoy forman parten del modelo de Estado centralizado, objetivo de la revolución, y no del Estado federal descentralizado que establece la Constitución.

El régimen, al liquidar las competencias regionales, tenía un propósito político, restar la fuerza orgánica de la oposición, dejando esas instancias muy limitadas en cuanto a su radio de acción.

Un triunfo político para la oposición es lograr que a las gobernaciones y alcaldías les sean devueltas sus competencias, y ahí sí se podría decir que existen espacios que defender, en razón a ser espacios de gobierno real y no aparente.

En el Táchira ya se conformó el parlamento comunal, en este se integraron los parlamentarios nacionales electos el 6 de diciembre, los diputados del Consejo Legislativo y la totalidad de las directivas de los concejos municipales; están a la espera del desarrollo de las leyes de comunas y ciudades comunales que, como lo he explicado anteriormente,  son las nuevas denominaciones y delimitaciones geográficas en las que se sustentará la nueva geometría del poder, para luego, después de tener los parlamentos comunales listos, incorporarle la Asamblea Nacional.

La oposición juega en el campo del modelo que el régimen impone, pero ahí no gana nada y, muy por el contrario, se está subsumiendo en su modelo; por ello, ningún triunfo electoral de gobernación o alcaldía reduce o disminuye el avance del modelo revolucionario.

Lo que sí es un triunfo es el retorno de la totalidad de sus competencias.

Venezuela tiene más de 22.000 millones de dólares bloqueados por sanciones

Comerciantes de Ayacucho en alerta por circulación de billetes falsos

Regional

A la cárcel por comercializar estupefacientes

Sucesos

Colisión de dos motos deja cinco lesionados en Torbes

Sucesos

Destacados

Paso restringido en la Troncal 5, zona sur

Petro lanza advertencia a Trump por ataques a lanchas: «No despierten al jaguar»

Japón retira la alerta de tsunami tras terremoto de 6,9 entre la advertencia de nuevos sismos

Canciller de Colombia anuncia reunión con su par venezolano por caso de colombianos detenidos

El último adiós a Juan Andrés López

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros