Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/En La Grita se escribió "La mujer de las manos cortadas"

Opinión
En La Grita se escribió “La mujer de las manos cortadas”

miércoles 3 febrero, 2021

Néstor Melani Orozco *


Un día de la calle “Antonio Nariño” de La Grita,  trasversal de la carrera siete. En la Ciudad del Espíritu Santo. Vivió el Poeta Teodoro Gutiérrez Calderón. Siempre   le vieron allí en la Casa del Maestro Fidel Orozco. Había venido desde Pamplona. Porque siendo profesor del General Marcos Pérez Jiménez, cuando era un jovencito. Entre la fuerza de un siglo y los espacios del tiempo.

Era 1953. Antonio Arrellano Moreno ingresaba como asesor jurídico de la universidad central de Venezuela.

Y nacía de honor el Liceo Militar Jáuregui de La Grita.

Allí Teodoro Gutiérrez Calderón ingresa como profesor de latín, griego, francés y castellano, dicta recitales poéticos, escribe “El Cóndor Real Dorado”. Ya había estado diez años atrás como Director del Instituto Civil Jáuregui.

Escribe el Primer Himno del Pionero de los Liceos Militares de Venezuela.

Y  también  pertenecido al continental concurso de poesía en Buenos Aires Argentina  con su “Elogio a la Ignorancia”. Donde asistieron poetas de toda América.

Muchas manifestaciones enaltecieron el mundo de este poeta.

En aquel lugar de la Calle Nariño de la Grita, escribió el libro: “Frontera Lírica”, quien se lo publicó la editorial Andorra en España.

Allí aparecen de gloria “La Mujer de las manos Cortadas”. Este canto de humanidad a las crueldades de la vida.

Poesía que le dio la vuelta al mundo. Y se convirtió en una manifestación de amor a los testimonios del alma.

“La Leyenda de Macario”. “Almas Gemelas”. Entre muchas.

Para 1947 el poeta le hace una entrevista a la poesía Isaura. En esta conversación la poetisa le narra como en 1916. En su casa de La Grita el médico y poeta zuliano: Udon Pérez compuso el himno del estado Zulia…

Fue Teodoro Gutiérrez Calderón una figura de sur América. Académico. Periodista. Abogado. Historiador y fino pianista.

Ganador del Festival de las flores de Buenos Aires…

En  1958. Pérez Jiménez fue derrocado como presidente. Y por haber sido maestro del general fue mandado a botar del Liceo Militar.

Se marchó con las nostalgias y su amor por la ciudad de sus ensueños.

Ya era un anciano.

Aun lo recuerdo, aquella despedida  en la casa de Don Eleazar Moncada, entre los albores de una lágrima y el inmenso mar de poesías, cuando el lujoso “Almacén Gato Negro”  grababa los versos de amor de aquel poeta  consagrado al lirismo y a la pureza de las letras.

De allí,  muy después, ingresó como redactor del Sagitario de Cúcuta. Y más tarde su hija  Celina Stela vino, porque el poeta se  volvía ciego y lo llevó a vivir con ella en Bogotá.

En la hermosa capital de Colombia asistía en las noches a tocar piano en un cabaret,  entre el dolor de sus años y la virtud de su poesía.

Un día 16 de 0ctubre de 1968 falleció dejando un legado al amor por la verdad y la inmensidad de su poesía…

Entonces “La Mujer de las Manos Cortadas” recorrió el mundo, de las letras que se escribieron en aquel lugar de nuestra vieja ciudad de La Grita. Donde un mundo fue descrito en las ceremonias del alma y los inolvidables recitales en las pertenencias sublimes de la consagración del poeta.

Hoy en su honor se debería enaltecer a su memoria un monumento y en un lugar de dignidad en La Grita de tantas historias. Y  del Liceo Militar Jáuregui,  colocar el himno de tan consagrada institución para que perdure la verdad  y la simiente de los venideros años se consagren a los verdaderos recuerdos..

_______________________

(*)

Cronista de  La Grita.
Miembro de La Academia  de la Historia de Pamplona. Colombia.
Honorario Sociedad Bolivariana de New York.
Sociedad de las Artes Catalanas. España.
Artista Plástico. 
Premio Internacional de Dibujo “Joan Miró “1987. Barcelona.  España. 
Maestro Honorario. 
Doctor en Arte

Balance General Banco Sofitasa al 31 de Julio de 2025

Legales

avisos 13-08-2025

Legales

avisos 09-08-2025

Legales

Destacados

“Ya el milagro está hecho”

Más de 100 migrantes salen a diario de La Parada rumbo a Ecuador, Perú o Chile

Lluvias causan incremento de precio de la zanahoria

Familia venezolana muere en incendio en Chile

Dolor y luto en Colombia

Miniavisos

Edición Impresa

Publica con nosotros

Encartado publicitario

Política de privacidad Google NewsTérminos y condiciones