Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/En la misma página: reforma constitucional.

Opinión
En la misma página: reforma constitucional.

sábado 18 enero, 2025

Carlos  Casanova

Nos enseña el primer Arzobispo de Venezuela (1827) Ramón Ignacio Méndez que “Es un sacrilegio cualquiera, el que jura  por Dios, sin ánimo de cumplir su juramento”; y lo es en razón de que toma a Dios como testigo de lo que afirma pero al final no es su propósito. Es en consecuencia lo que vivimos desde hace 26 años, una Constitución que se juró cumplir pero que no se materializo para y por la vida de los ciudadanos en Venezuela.

Como una paradoja de la historia resulta el hecho conforme al cual la primera elección que se verificó en Venezuela después de la separación de la Gran Colombia en 1830, es la elección convocada en 1834, donde resultó electo un civil: José María Vargas, quien le gana a los candidatos militares, General Carlos Soublette apoyado por el General Páez, al General Santiago Mariño apoyado por Monagas, al General Bartolomé Salón, y al Doctor Diego bautista Urbaneja; 3 militares y dos civiles.

Estaba determinada la lucha política entre el militarismo  y civilismo por la conducción del gobierno, y de común tenían claro las dos tendencias que el caudillismo era una condición que se debería combatir; por ello en la Constitución  de 1830 aprobaron en el artículo 108     “el presidente durará en sus funciones cuatro años y no podrá ser reelegido inmediatamente, sino después de un periodo constitucional por lo menos”.

Hemos desandado, regresamos al caudillismo y a la reelección indefinida. Otra enseña desviada del camino la recogemos de esa primera elección, ya que es en el Congreso de la República donde se presentan las Actas de todas las provincias de la república, con los censos de población y el número de electores.

Ahora bien ¿para qué una reforma de la Constitución?, ¿les ha impedido la Constitución gobernar?; bueno, este tema lo he estudiado en profundidad; Chávez después del fracaso de los intentos de golpe de estado a la Democracia que presidia Carlos Andrés Pérez, fracasa en la vía armada en la toma del poder; al avanzar por los medios democráticos sabiendo que muchos factores civiles, empresariales, políticos,  y de medios apostaban por la caída del Presidente, es por lo que finalmente deponen al Presidente en la trama montada desde una fiscalía con sentencias judiciales y el apoyo de los partidos en el Congreso.

Así llega Chávez al poder por la vía democrática lo que le impide la realización de una revolución con cambio de estructuras de forma rápida; tiene que resguardarse en el gradualismo de imponer una revolución desmontando el estado democrático.

Desde el año 2002, todos los sectores del país le solicitaban a Chávez que rectificara el paquete de 45 leyes habilitantes, con las que fue cambiando el modelo económico establecido en la constitución.

Luego en el 2007, propone la reforma constitucional para que la constitución fuera declarada socialista, referendo que perdió y señaló que la impondría por vía legislativa, y así se fueron aprobando y sancionando las 10 leyes llamadas del poder popular que le daba vida al mal llamado estado comunal.

En 26 años de revolución vaciaron las competencias de las Alcaldías y Gobernaciones, hicieron lo mismo con la Asamblea Nacional perdiendo su competencia de control político sobre la gestión del poder ejecutivo.

La función administrativa se centralizó en un exacerbado presidencialismo que en la historia hasta ahora se verifica; esta práctica de vaciar las competencias de las estructuras políticas persiguió precisamente dejar sin contenido la función de control político.

La reforma constitucional que se propone ahora es para continuar en la crisis que vivimos que para la revolución es el modelo de vida, así como el de los cubanos. El propósito entonces es constitucionalizar las leyes del estado comunal y va gradualmente dando pasos finales en el nuevo modelo político.

Declarar el estado Venezolano como Estado socialista, alguien podrá preguntarse ¿y qué pasa si eso sucede? Lo explico, si el fin es el estado socialista el que no esté en orden a ese propósito estará ilegal en su actividad, no podrá existir oposición al socialismo. ¿Por cuál razón en Cuba no hay partidos de derecha o de centro? Bueno, es que ese modelo es de partido único, y aquí estamos en lo mismo.

Finalmente la convocatoria a elecciones es para que vea solamente la copa de los árboles y no el bosque.

Dios siempre con nosotros

40 días sin rastro de Petter: «No ignoren el llamado desesperado de una familia»

Frontera

Transportaba en una carrucha casi 6 kilos de estupefacientes ocultos en bulto de gatarina

Sucesos

​Jesús Enrique Colombo abre la puerta grande en Tovar

Deportes

Destacados

Venezolano fue asesinado por policía tras defender una mujer en Trinidad y Tobago

Gobernador Freddy Bernal lidera la activación de la “Milicia Comunera”

“Tensión entre Estados Unidos y Venezuela genera ruido y podría afectar la economía”

“El sector supermercados va a seguir creciendo”

¡A comprar el uniforme escolar!

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros