Opinión

Ender Rodríguez, Erro, Arte del Origen

4 de abril de 2025

76 vistas
Porfirio Parada

Porfirio Parada

Conozco a Ender hace muchos años atrás. Perdí la cuenta, bueno, realmente no lo conocía de conversa y saber sobre su vida, pero sí nos habíamos visto en recitales de poesía, nos escuchamos lo que llevamos escrito. Nos vimos entre pasillos y sillas vacías. Poeta del haiku y otras expresiones literarias Wafi Salih entrevistó al profesor de la Urbanización Bajumbal en el 2020. Hay otra entrevista que reseña otra poeta, Virginia Goitía, a propósito de una creación visual llamada VISO. Al hombre le gusta reírse, busca cualquier joda para sacar un chiste cruel. Su casa, casa de los viejos, donde los días de la pandemia me invitó, parece un museo, cuadros por todos lados, y cada obra tiene su historia, parte del techo de la casa es extraño por el cambio de color por la humedad y los años. Tiene tatuado la mano, parte del brazo, por signos, símbolos, el nombre de ZU, uno de sus hijos, la casa tiene un jardín donde sale frutas y más. Atrás de la casa, en el patio, hay un mural donde se ve el talento de Héctor Baptista, ya desaparecido por el virus que jodió a medio mundo.

Un día yo trabajaba en la Librería Nacho del Tamá, cuando llegó el poeta y artista plástico para entregar o volver a entregar unos libros de su autoría: Ex sesos y asa res Borrones para textos no tan perversos (CENAL, 2016), me reconoció y hablamos un rato, muy rápido y se fue. El libro lo leí por partes, y me pareció un libro extraño, raro, como loco, pero hay versos que me hicieron reír.  Tampoco me acuerdo la razón de mi visita a su casa por ahí en el 2020. Tomamos miche de los que venden en las bodegas de Barrio Sucre, hablamos de arte y de la vida, hablamos de cosas absurdas. Él fumó tabaco. Cuadramos para el próximo encuentro grabar el capítulo de Cuestiones de Lectura. Supe que se influenció mucho de Pedro León Zapata, el caricaturista del periódico El Nacional, quería ser como él, incluso imitarlo. Ender no pasó por una escuela de arte, es licenciado en Educación Integral, ha dado clases, talleres, y ha organizado conversatorios. Le gusta dar clases a niños. El tipo está entusiasmado con el arte y las diferentes maneras de crear. Entre los escritores que le gustan, quizás, entre esos, Charles Bukowski, Nicanor Parra, un tal Zurita. Escuchó y se influenció de los poemas del poeta Pablo Mora, luego Antonio Mora y así. Lo conozco como pana, como artista, y también como gestor cultural. Gran promotor el Isra.

Cuando se editó el capítulo de Cuestiones de Lectura, y a raíz, de ese primer acercamiento en su casa, nos volvimos a ver por dos razones, primero grabamos varios cortometrajes, experimentales, cortos, eso me permitió conocer un poco más sobre su visión y mundo artístico. Joshua, su otro hijo, nos colaboró en la edición de los videos. La mayoría de las ideas fueron de él, yo solo grababa o sugería algunos registros. Y luego durante ese tiempo, fui presidente del FUNMAVET, o sea, autoridad del MAVET (Museo de Artes Visuales y del Espacio) no solo con él hablé sobre ese nuevo trabajo, y así pude conocerlo nuevamente como artista, su trayectoria y actuales propuestas. Con Ender hicimos encuentro de poesía y performance en el museo, hicimos una exposición individual de un artista colombiano con el respaldo de su amiga y ex directora del MAVET, Carmen Ludene. Propuso la divulgación de un artista popular que había muerto, descubrí unas obras que Ender había donado al museo y son parte de la gran colección que tiene este ente museístico. Hay una obra de él grande, de gran formato. En la biblioteca del museo hay un libro o como un catálogo de artistas visuales del Táchira, Ender fue parte de ese trabajo que organizó cuando trabajó para la Dirección de Cultura de la gobernación, hace años atrás. Fue una etapa que aprendí por lo menos viendo y escuchándolo. Ender se hace llamar Erro, Erro le gusta mucho la música, se la pasa escuchando buenas bandas, vieja escuela y lo nuevo, no se cierra, disfruta.

 Su cuenta en Instagram es @isrodriguez44 y @artedelorigen donde publica parte de su obra, arte del origen que aborda pigmentos extraídos de la naturaleza, como hojas, flores, entre otros. El  pana dice que hay que fusionar, crear híbridos, reformular, replantear, releer. Creo que en su cuarto una vez entré y tiene muchas cosas, viejas, accesorios, corotos, piezas, de diferentes materiales, acumula objetos, les da usos, propuestas, expresiones. También realiza obras donde hace intervención o reinterpretación, obras conocidas mundialmente y él saca una parte, una figura y le da un toque satírico, gracioso, absurdo. Dice también que le gusta lo feo y lo grotesco, que busca eso. Recuerda a su padre, sus tormentos, sus arranques, tiene un hermano que también es artista, han trabajado juntos, van a comunidades, espacios, hacen presentaciones. Pertenece al Grupo de Arte Bariquia, donde han realizado exposiciones grupales, en los años 90 tuvo contactos con los indígenas de la Sierra de Perijá, luego viajó hasta la selva, por allá lejos y conoció su mundo, vivió con ellos, experimentó cosas únicas, en los años de la UNET, por ahí se escribe algunas veces con el director de teatro José Ramón Castillo, son panas, primos.  Es amigo de Sacha Guerrero, poeta, artista plástico, muralista, con ella ha participado en proyecciones internacionales de arte. La otra vez me mostró un libro bien bonito, bien diagramado, él hizo las ilustraciones: Levitations-levitaciones, lo imprimieron en Europa, Alemania, ahí sale su nombre. Ha publicado poemas en diferentes portales que promueven la poesía y el verso libre en internet. Sus poemas parecen delirantes, ácidos, pero al mismo tiempo, sentidos, puntuales, entre la risa de la vida sin sentido hasta la puta realidad de un sentimiento viejo, atormentado, que se revuelca en el presente. Estuvo en la revista Kartucho, una publicación alternativa en la ciudad, con imágenes y textos poéticos. 

Fui a una exposición que él realizó en Bordes, una individual de Erro, habló otro artista plástico de su obra, Oswaldo Barreto, Oscuraldo, y él decía que Ender Rodríguez, es como obsesivo con el arte, hace muchas obras, tiene cantidad, reproduce muchas, no tiene problema con eso, pareciera que está pensando constantemente en crear, por cierto, hace tiempo él me mostró una biblia que la está interviniendo, hace como una historieta, narra entre muchas caricaturas, visuales, con marcador. En su estado de Whatsapp, publica varias historias, sobre arte en general, una que otra canción, y más sobre su arte. Hace fotografías, reedita sus fotografías, hace videos con voces extrañas, peluches con ojos golpeados entre el monte de una casa abandonada, dirige, mueve la cámara, se alimenta de la creación improvisada del presente que va morir. Personificó a un Moloch, hizo un performance donde se dejaba tirar tomates del público por mal poeta, en la calle cerca de la Majumbal le dicen “profe”. Que coños todo se mezcla, el arte, con los días, con la narrativa, con el poema, con la pintura, con la realidad misma, con los problemas, con el dolor de columna que sufrió o sigue sufriendo, se mezcla sus alegrías con sus depresiones, sus fotos de mujeres desnudas con las noches, con la música de Andrés Calamaro o Los Árboles de Colombia, se mezcla su pasado deseo de morir, pero a la vez de vivir lo más supremo en la esquina de una creación. El hombre es otras personas, otras artes, otras creaciones, otras vidas, parece errante, inquieto, riéndose. ¿Cuál será su próximo poema o pintura?

Lic. Comunicación Social
Locutor de La Nación Radio 

¡Quieres recibir el periódico en la puerta de tu negocio!

1 Mes

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 5% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post 1 historia

Mensual
54.000 Cop

Pago único

Suscribirse

3 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 10% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
51.300 Cop

Pago único

Suscribirse

6 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 20% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    2 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
48.600 Cop

Pago único

Suscribirse