Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/Enterrar el populismo y el culto a la personalidad

Opinión
Enterrar el populismo y el culto a la personalidad

sábado 20 julio, 2019

Es la tarea ciudadana a la que estamos invitados para poder reconstruir el país sobre bases sólidas; sepultar el populismo y el culto a la personalidad, junto al clientelismo, son quehaceres impostergables.

El dirigente político es aquel que tiene la capacidad de conducir a la sociedad, a donde ella  por sí misma no llegaría. Lo cual nos enseña, en consecuencia, que el dirigente fija la opinión, el derrotero a seguir, enseña y predica con su ejemplo.

Hoy la auténtica política se ve desplazada por la acción  populista, que es una forma de hacer política basada en la propaganda, en el carisma del dirigente y en la consideración de que todo se hace por el bien del pueblo. En otras palabras, es decirle al pueblo lo que quiere oír. Aquí se invierte la polaridad, ese dirigente populista dice y hace lo que el pueblo quiere escuchar.

El populista y el demagogo afirman que algo va a ser gratuito para el pueblo, pero no dice que no existe nada gratis, que lo que se ofrece gratis, antes alguien tuvo que pagarlo. El populismo presenta al líder rodeado de gente que le aclama y así favorecer  su imagen pública. Se trasmite la idea de que aquellos que no apoyan al líder son antipatriotas. Atribuye la pésima  situación social a conspiraciones internas o a los intereses de fuerzas extranjeras.

El populista es un demagogo que  apela a los sentimientos  y emociones del ciudadano para conseguir su voto y su respaldo. El populismo y el culto a la personalidad no son exclusivos del oficialismo, también existe en la oposición. Se trata entonces de enterrar el populismo, el culto a la personalidad y el clientelismo; para darnos una oportunidad diferente como sociedad.

El populismo está vinculado al líder carismático, a quienes sus seguidores lo consideran predestinado, salvador, mesías; con historias creadas para lo mítico; y así el caudillismo militar y civil se  van formando, y así se consolidan.

El clientelismo, cambia por votos (nada de soluciones a los problemas), el líder clientelar logra la lealtad de sus adeptos por los favores que se reciben desde el gobierno; así los primeros llamados serán su clientela y serán los primeros favorecidos; es un Estado que trabaja primero para la clientela y luego para el ciudadano, quien no tiene las mismas oportunidades.

Este tema es vital tenerlo claro si apostamos a un cambio real, toda vez que esta forma de ejercer la política degrada la democracia; y se enrumba por el camino del autoritarismo (que no es exclusivo del oficialismo) para establecer la premisa de que gobiernan los hombres sobre el gobierno de la ley.

Actualmente los partidos políticos están representados por liderazgos únicos, de hecho, respóndase usted esta pregunta: ¿Cuántos dirigentes nacionales de partido conoce?, las encuestas acompañan su respuesta, se conocen muy pocos. Por tanto existe una orfandad de dirigentes. ¿Cuál es la razón? La ausencia de mecanismos de participación, de legitimidad de elección de los que están.

La tarea democrática pasa por fortalecer, de cara al futuro, los instrumentos de la democracia, sin los cuales podemos salir de Maduro, pero no del populismo, el culto a la personalidad, del clientelismo y con ello, no saldríamos de la vocación autoritaria.

Si no enterramos como sociedad estos hechos, estaremos luego en la misma competencia entre populistas clientelares y caudillos, peleándose al pueblo con lo que quiera escuchar, cuando la tarea es hablar claro para emprender el camino de encontrar la modernidad y la calidad de vida.

Dios los Bendiga.

Los tachirenses tenemos trabajo sepultando antivalores.

Carlos Casanova Leal

Sujeto capturado con cédula falsa está solicitado en Venezuela por homicidio y secuestro

Sucesos

Pretendía cruzar frontera con 122 dediles en su estómago

Sucesos

Más de 400 personas han sido capacitas para el emprendimiento en San Antonio

Frontera

Destacados

Zulia: 23 heridos y 482 casas afectadas por explosión en fábrica de pirotecnia

Anuncian plan de defensa y aseguramiento de los tramos binacionales

Por casi dos horas detuvieron a un periodista colombiano en Ureña

Presidente Maduro despliega Plan Independencia 200 con 284 frentes de batalla en el país

Despliegue militar en el puente Simón Bolívar

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros