Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/¿Es un delito no votar en el Referéndum sobre El Esequibo?

Opinión
¿Es un delito no votar en el Referéndum sobre El Esequibo?

lunes 13 noviembre, 2023

Humberto González Briceño

Algunos voceros del chavismo han sido vehementes en asegurar que todo aquel que vote No en el referéndum sobre El Esequibo sería juzgado por traición a la patria. Peor aún, todo aquel que se niegue a votar debería ser igualmente condenado.

El tema de ir a votar o no en ese referéndum tiene un gran interés, porque aparentemente el gobierno de Nicolás Maduro aspira a movilizar a la población para respaldar posibles y futuras acciones frente a Guyana. Sin embargo, hay una gran cantidad de venezolanos que ven en la convocatoria un intento de suspender las elecciones convocadas para el 2024.

La premura y la improvisación en la convocatoria se han reflejado en razones poco claras que la justifiquen y en unas preguntas menos claras aun por su redundancia.

Conviene al gobierno de Maduro, más que a nadie, que esa convocatoria se vea como parte de un esfuerzo genuino en la recuperación del Esequibo y no como una mera maniobra política.

Es esta última percepción la que ha polarizado un tema delicado que debería ser asumido como un gran consenso nacional y no como el resultado de una votación mayoritaria, independientemente de la cifra final. Además, al convocar esa consulta se abren nuevos e irresolubles problemas. ¿Qué pasaría si gana la tesis contraria? ¿Cómo se podría resolver la contradicción de una mayoría que soberanamente decide no ejercer la soberanía sobre una parte de su territorio?

Y el punto en cuestión motivo de este escrito: ¿Es un delito no votar en el Referéndum sobre El Esequibo? Más allá de lo que digan los voceros del chavismo, no lo es ni puede serlo, porque no votar en un referéndum o votar en contra de la tesis del Gobierno, cualquiera que ella sea, no está prescrito como delito de traición a la patria en la Constitución y las leyes.

Pero además de lo legal, está la racionalidad propia de la convocatoria al referéndum y la posibilidad de votar, las cuales por su propia estructura admiten la tesis contraria. Esto quiere decir que convocar a votar deja abierta como válida la opción de no votar y las preguntas admiten como igualmente válidas las opciones de Sí o No.

Otra discusión será valorar cuántas personas habilitadas para votar en el referéndum lo hicieron y de esas cuantas votaron Sí o No en cada pregunta.  Pero el debate de fondo debería ser si esos resultados, cualesquiera que sean, reflejan un gran consenso nacional frente a Guyana o no.

El gobierno de Nicolás Maduro habría evitado las consecuencias de las dudas y las interpretaciones diversas si ejercitando la prudencia política no hubiese convocado dicho referéndum y en su lugar hubiese ejercitado actos definitivos e indudables de soberanía en El Esequibo. @humbertotweets

 

Diosdado Cabello llama a la “defensa implacable”

Nacional

La historia de cada día

Regional

Dólar BCV llega a 160 bolívares

Nacional

Destacados

Comprar en Táchira con tres tipos de divisas

¡Hoy comienzan las clases!

Civiles y militares entrenaron el día sábado

Al menos un muerto y 16 heridos en varios accidentes en moto

Enorme hueco por el Cosmos donde crecen tomates verdes

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros