Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/Estamos en espera

Opinión
Estamos en espera

lunes 25 febrero, 2019

Ante la profundidad de la inmensa crisis que agobia a Venezuela, estamos a la espera de que al fin se abra  la puerta de salida a esta cada vez más insoportable situación.Grandes expectativas y esperanzas abrigamos los venezolanos de corazón.  Estas expectativas no están solo en nuestra casa, sino que han saltado sobre los linderos patrios para aposentarsey ser compartidas,también con entusiasmo, más allá de nuestras fronteras.

Se avecina, pues, un  futuromuy deseado, lo queremos esplendoroso; ello exige dedicarle la mayor y mejor atención por tratarse de hacer una reconstrucción del país, donde no caben improvisaciones. Muy necesario es, entonces, dedicarleel mejor tiempo y hacer serias y  profundas reflexiones. La mayor de ellas sería ¿cómo reconstruir el país?  Pues esa reconstrucción debe ser muy cuidadosamente estudiada, afianzarse sobre sólidas bases de sustentación, exentas de grietas que amenacenel derrumbe del nuevo edificio.Tarea que corresponde  a buenos planificadores,a los mejores talentos con que cuenta Venezuela,a los verdaderos políticos, exentos o no de militancias partidistas. Sobre ellos descansa la mayor responsabilidad,y a nosotros toca, en su oportunidad, saberelegir.

Creemos que para emprender una firme reconstrucción la base fundamental es la educación y, junto a ésta, la salud. Si éstas no cuentan con la idoneidad necesaria fallará la capacidadpara trabajar, para producir, para  proporcionar mejor vida y para impulsar el motor del desarrollo del país. A tal propósito,  creemos igualmente necesario, hacer adecuadas reformas  en la EDUCACIÓN  SISTEMÁTICA: revisión de contenidos, extensión del año escolar, creación de escuelas técnicas, industriales, de agricultura y de oficios (cada venezolano debe tener una ocupación, saber desempeñarse en un oficio o profesióny poseer cultura ciudadana que lo libere del sometimiento al poderoso), así como atender los requerimientos presupuestarios de las instituciones educativas, proveer el material didácticoy asegurar  la alimentación y la atención médica a los habitantes. De manera que para el necesario cambiose requiere ser visionario. Pues, por tratarse de construir un buen futuro, se requiere  hacer las cosas bien desde el principio, es fundamental para ello que haya sincera y cooperante UNIDAD de todos los venezolanos. Nuestro tan bello y privilegiado país es de todos sin exclusividades partidistas. Así que, “Manos a la obra”. [email protected]

Eliseo Suárez Buitrago

El Giro Andino Internacional listo para la acción con participación binacional

Deportes

La Fuerza Armada dice que ha destruido diez campamentos de grupos colombianos

Nacional

Venezuela Ríe llevó alegría a infantes en San Antonio

Frontera

Destacados

Presidente de Colombia rebate a EE.UU. y afirma que el Cartel de los Soles no existe

Cabello anuncia creación y activación de Zona de Paz en frontera de Zulia y Táchira

Perece al chocar su moto contra un poste en Coloncito

Gobernador Freddy Bernal lideró jornada “Yo me alisto por la patria”

En libertad el exalcalde Simón Vargas

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros