Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/Fortaleza y debilidad

Opinión
Fortaleza y debilidad

miércoles 17 marzo, 2021

Fernando Luis Egaña 


Por lo general, las nociones de fortaleza y debilidad en la lucha política suelen ser relativas. Y relativas en relación al contrario o al adversario. En Venezuela, los “mandoneros” del poder, bajo el patrocinio cubano, no conforman un poder imbatible como tal, sino que la debilidad de la oposición política contribuye en gran medida a mantenerlos donde están.

Cambiando todo lo cambiable, es como una confrontación deportiva, en la cual el equipo más importante se encuentra en una situación precaria, pero el equipo contendor está tan débil que casi no puede jugar. ¿Qué ocurre? Pues que la extrema incapacidad del segundo compensa la debilidad del primero.

El tema se ha considerado hasta la saciedad y, sin embargo, no ha producido los frutos de cambio efectivo que la abrumadora mayoría ansía. Es necesario insistir en este punto. Es muy difícil superar a una hegemonía despótica, sin la movilización popular, y es difícil que esta logre acuerparse sin un liderazgo comprometido.

La Constitución formalmente vigente es muy amplia al respecto. De manera que la recuperación de los derechos democráticos es una exigencia de la propia Constitución.

¿Estamos en una calle ciega? No lo creo. Un país que padece una catástrofe humanitaria, que se profundiza y extiende, no es una calle ciega. Pero no nos debemos negar a ver las oportunidades.

Ministro de Defensa anuncia que reforzarán presencia militar en estados caribeños

Nacional

Atienden contingencia con poste en barrio Pinto Salinas de San Antonio

Frontera

Adrián Roa, Míster Turismo Venezuela Mundial 2025

Farándula y Espectáculos

Destacados

Venezuela señala a Estados Unidos como «el centro mundial de lavado del narcotráfico»

Un “Chacarito” gigante en Mérida: Luis Mora líder del Giro Nacional

Triple homicidio en un establecimiento comercial de Cúcuta

Larga fila de camiones ganaderos a la espera para cruzar frontera

«¿Qué pasó con mi hijo?»

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros