Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/Gobernar desde la pobreza: un debate actual

Opinión
Gobernar desde la pobreza: un debate actual

sábado 15 noviembre, 2025

Gobernar desde la pobreza: un debate actual

Carlos Casanova Leal

Los gobernantes han descubierto que crear dependencia del ciudadano a los gobiernos es una forma de mantenerlos pobres pero dependientes de la mano que les administra la escasez. Sigmund Bauman señaló: “El poder no teme al hambre, teme al hombre que deja de tenerla”. En tiempos anteriores se medía la cantidad de clase media que existía en un país para determinar cómo estaba su nivel de vida.

El ciudadano con hambre no se rebela; paciente espera la dádiva, teme perderla y por el contrario la agradece. La escasez bien administrada produce obediencia y gratitud política, que se hace acompañar de una sustitución de valores; si creció en la abundancia ahora se acostumbró a lo mínimo, a la pobreza.

A ese proceso se le denomina “la pedagogía del límite”, se lleva al ciudadano sin prisa pero sin pausa a donde nunca pensó podía estar, la pérdida de calidad de vida por ser un proceso lo vas apreciando, pero te vas acomodando a las nuevas situaciones de administrar tu pobreza, que es a donde llegas, de esta manera la escasez deja de ser un accidente o una eventualidad para convertirse en una política, es un sistema operativo de donde usted es el objetivo, llevarlo al conformismo, si se va conformando se va produciendo más pobreza. Liquidan su dignidad y alimentan la sumisión.

Consolar, dar algo, ayudar, pero no resolver, se trata entonces del asistencialismo de los programas sociales, esos que consumen en los gobiernos del mundo desde el 70 %, 50 %, 30 %, el gobierno salvador te mantiene en el problema, no te saca del problema, te acostumbra a vivir en el problema como si este no tuviera solución. Los entendidos con este tema señalan que el pobre agradece, no se emancipa.

Otros hablan del “gobierno terapeuta”. Sí, aprendió a gobernar como si fuera un fisioterapeuta, sostiene al que no puede caminar, y con ello de tanto sostenerlo, ya no sabrá caminar, pero lo estabiliza, lo alivió, y en ello opera un control emocional, aleja al ciudadano convertido en pueblo a tener miedo de su independencia, pero el o los gobiernos no lo reinsertó a la sociedad.

He sostenido y sigo haciéndolo que el ejercicio de la función política es pedagogía también: Cuando uno aprecia lo que está sucediendo en el mundo occidental, por ejemplo, España, Alemania, Londres, aprecio que existe una revelación del ciudadano frente a patrones culturales que les imponen, así como las nuevas medidas que la Unión Europea impone de control digital de la sociedad.

Si la sociedad no aprecia la libertad, el Estado gobernará desde su conciencia convirtiéndola en servidumbre desde su comodidad, pero sin el valor más importante del ser humano, La Libertad.

Las ayudas sociales convertidas en política clientelar, ayudan a paliar el hambre, pero no la elimina, aumenta la dependencia y el gasto presupuestario que le reduce a sectores de la producción los recursos.

Esta política sigue un plan mundial globalista conforme al cual usted tendrá una renta mensual sin trabajar, pero previo a ello, pierde su libertad y la posibilidad de crear riqueza, de tener iniciativas para que su creación pueda ser patentada y por tanto tampoco puede tener beneficio económico, ya tiene una renta mensual.

La tendencia en muchos países es a crear condiciones de economía cerrada para producir dependencia y no riqueza, por ello el Presidente de Colombia hablaba desde su inicio de gobierno que la estrategia económica era la del decrecimiento económico; hoy tiene el pueblo colombiano crisis: sin pobres, la narrativa sería de prosperidad y progreso.
La discusión es actual, en los planos superiores a los partidos y sus ideologías se impone de forma vertical desde centros de poder mundial la forma de dominar moralizando al ciudadano y ya el benefactor no será visto como dictador, autócrata.

Este tema le servirá para entender un poco la razón por la cual ya la discusión no es entre capitalismo y comunismo, existe ya una forma superior que da iguales resultados al comunismo tradicional impuesto desde otras perspectivas.

Siempre en defensa de los valores de la Libertad, fundamento de la sociedad occidental.

Dios con nosotros y nosotros con Él.

Exitosa gira deportiva de la Escuela Juventus en la Isla de Margarita

Deportes

Deivin Frontado: Orgullo paralímpico venezolano

Deportes

Ciclismo femenino tachirense  presente en justa bolivariana

Deportes

Destacados

Maduro denuncia que «persiguen, golpean, desaparecen y torturan» a jóvenes venezolanos en EE.UU.

Estados Unidos anuncia una operación llamada ‘Lanza del sur’

Venezuela advierte sobre las «consecuencias incalculables» en una eventual guerra en el Caribe

Madre denuncia presunto abuso de su hija por parte de un párroco

Fallece funcionario de la GNB tras derrapar en su moto en San Antonio

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros