Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/Hiperinflación: sus causas

Opinión
Hiperinflación: sus causas

viernes 11 mayo, 2018

Una de las primeras lecciones que aprendemos en economía básica es que la inflación es un fenómeno monetario. Se puede explicar por el típico ejemplo de la manzana: si en toda la economía solo hay una manzana y una unidad monetaria, digamos un bolívar, entonces la manzana cuesta un bolívar. Si al Gobierno se le ocurre cubrir el déficit fiscal emitiendo otro bolívar, pues ahora la manzana cuesta dos bolívares.  Esto es lo que ha pasado en nuestra economía desde que Maduro llegó al poder: al inicio de su mandato, la liquidez monetaria es de un poco menos de tres cuartos de billón de bolívares fuertes (744.6 millardos), hoy la liquidez monetaria supera la astronómica cifra de algo más de  700 billones de bolívares fuertes (aproximadamente, ya que BCV no proporciona datos sobre la economía). Esto es un incremento de 93.910 %, en cinco años. El premio Nobel de Economía, Milton Friedman, decía que en economía no hay almuerzo gratis, alguien lo tiene que pagar. Desde que inició el 2018, el Gobierno emite 4,7 billones diarios en liquidez monetaria, los cuales pagamos todos los venezolanos con el llamado “impuesto inflacionario”, es decir, el dinero que el Gobierno emite para pagar sus gastos (PDVSA incluida) lo pagamos en el supermercado, en la ferretería o en la venta de repuestos, La razón por la que todavía no llevamos el dinero en carretillas, como pasó en las grandes hiperinflaciones que ha conocido  la humanidad, es porque este gobierno solo ha impreso el equivalente al 3 % de la liquidez monetaria, es decir, el 97 % restante se ha emitido vía dinero electrónico, esto es, no ha pasado por la maquinita de imprimir billetes. Esto explica la diferencia de precios entre el pago en efectivo y lo que pagamos por medios electrónicos: la economía detecta la escasez de billetes y la abundancia de dinero electrónico y actúa en consecuencia. Mientras este gobierno no deje de emitir dinero inorgánico para pagar sus gastos, la hiperinflación no dejará de empobrecernos y de castigar a los más pobres y vulnerables de nuestra sociedad.

(José Alí Márquez) * Economista. /

Coordinador regional de Formación VENTE-Táchira.

La Vinotinto sub17 arriba a frontera para el amistoso en Cúcuta con la selección Colombia

Deportes

Aprehenden en Norte de Santander a un explosivista del ELN

Sucesos

Ambulancia de La Fría volcó en la autopista, tramo Lobatera

Regional

Destacados

Adolescente venezolana fue arrollada intencionalmente por conductor ebrio en Nueva York

Inscripciones y bienvenida en inicio del año escolar en escuelas, colegios y liceos

La Guaira, Carabobo, Táchira y Monagas se gozan la clasificación

Maduro insiste en que comunicaciones con EE.UU. están “deshechas” ante “agresión”

EE.UU. ataca segunda lancha con tres presuntos narcotraficantes venezolanos, dice Trump

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros