Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/Hora de Reflexión Bolívar: ¿el gran majadero?

Opinión
Hora de Reflexión Bolívar: ¿el gran majadero?

jueves 17 diciembre, 2020

Alfredo Monsalve López


Primeramente, vamos a descifrar el conceto de “majadero”. De acuerdo al DRAE, este constructo tiene algunas acepciones. Entre las cuales podemos mencionar: inoportuno, pedante; mientras que nos topamos con sinónimos tales como estúpido, tonto, mentecato, necio, entre oros adjetivos. Ahora, a lo que vamos. El cuadro de Juan Alberto Jaimes, “Los Tres Grandes Majaderos de la Historia”, refleja, en mi opinión, la grandeza de los que allí aparecen: Don Quijote de la Mancha, Jesucristo y el mismísimo Libertador Simón Bolívar. Pero, cabe la pregunta: ¿por qué Bolívar se autodefine como majadero? Interrogante ésta que aún no ha habido una respuesta contundente.

Si observamos los sinónimos de la palabra, pues hoy habría que buscar las razones por las cuales parte del Pensamiento del Libertador, ha sido ignorado o pasado por debajo de la mesa por muchos miembros de la cúpula del actual régimen. Veamos en detalle. Cuando Bolívar señala que “En moral como en política hay reglas que no se deben traspasar, pues su violación suele costar caro”. Estaba en lo cierto si miramos, por ejemplo, lo que ha hecho el régimen (llamado “Bolivariano”), durante estos largos 20 años, en trasgresión de normas constitucionales. Voy a mencionar apenas tres violaciones: 1) la creación y posteriores actuaciones de la llamada “asamblea constituyente” (busquen el art. 347); 2) el nepotismo existente en casi todas las instituciones públicas; y 3) la creación de un quinto componente militar llamado “milicia bolivariana” (revisen el art. 328. La lista de trasgresiones se pierde de vista en tanto en cuanto hablemos de infracciones.

El libertador, igualmente señaló: “El sistema militar es el de la fuerza, y la fuerza no es gobierno”. Pero, allí los vemos. Una gran porción de las instituciones públicas encontramos militares. Además, vociferando, a voz en cuello: “patria socialista, venceremos”. En el mismísimo tenor, chocan con esta otra cita de Bolívar: “Es insoportable el espíritu militar en el mando civil”. Pero, allí los encontramos, organizando hasta mercados populares. Una emblemática cita que dejó “el gran majadero” y que hoy es relevante de acuerdo a los acontecimientos que nos invaden en nuestra vida política y social, es en la que él hace un llamamiento al mundo, cuando expresa: “Elegid por magistrados a los más virtuosos de nuestros ciudadanos”. Pero, nuestra memoria (aunque hay quienes dicen es corta), en Venezuela nos acordamos de aquella expresión del difunto Chávez referida al entonces TSJ: “…pusieron la plasta y se fueron de vacaciones …”. Hoy, la confianza sobre los jueces o magistrados, no es de las mejores. Incluso, algunos de sus miembros están“sancionados” por gobiernos extranjeros.

Y culmino con esta otra perla deSimón Bolívar: “El modo de gobernar bien es el emplear hombres honrados, aunque sean enemigos”. La pregunta: ¿Eso ocurre con el régimen actual? La corrupción campea por doquier y los “enemigos”, exiliados, encarcelados y, además, hostigados. Incluso, quienes fueron parte del “proceso socialista” han sentido el “brazo duro” del régimen. Ejemplos hay. No puedo dejar pasar lo que debe tener toda nación:“El sistema de gobierno más perfecto es aquel que produce mayor suma de felicidad posible, mayor suma de seguridad social y mayor suma de estabilidad política”. Sin comentarios.Cabe otra última interrogante: ¿Todo lo anterior nos permite pensar que es una guasa al pensamiento universal del Libertador Simón Bolívar por autodefinirse majadero? Porque no quiero pensar, como señalé al principio, que se confunda majadero como estúpido o tonto. Todo lo contrario, que se interprete como un Bolívar listo, inteligente, sagaz.

Cambiando el tercio, a pesar de la situación país que llevamos a cuesta, y obligados a “compartir” con el mortal COVID-19, les deseo una feliz navidad. Y como es costumbre, les hago un llamamiento:a cuidarse pues, porque, como mentaba mi abuela Candelaria González:“la vaina no es cuento chino”. Queda abierto el debate.

[email protected] // @monsalvel

Buena cara muestra la avenida Venezuela, en San Antonio del Táchira

Frontera

Lesiones de Piel de 30 tachirenses fueron canalizadas y atendidas por la Misión Venezuela Mujer en Clínica Popular

Regional

Ateneo del Táchira invita al conversatorio Colores Ocultos, Arte y Ciudad

Cultura

Destacados

El partido de María Corina Machado denuncia la detención de cinco miembros de una familia

Emergencia por incendio ameritó intervención de Bomberos Cúcuta y Villa del Rosario

Apresados en Peracal con 20 mil dólares falsos y armamento

¿Con qué cantidad de dinero en efectivo se puede cruzar frontera sin temor a que sea decomisado?

Venezuela apoya la energía nuclear para usos pacíficos y denuncia el uso militar de EE.UU.

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros