Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/Hora de Reflexión Venezuela: ¿clases On-line en oscurana?

Opinión
Hora de Reflexión Venezuela: ¿clases On-line en oscurana?

jueves 24 septiembre, 2020

Alfredo Monsalve López


Lo que voy a abordar se refiere a una verdadera reflexión para aquellas personas que son los responsables directos de la planeación en nuestro sistema educativo venezolano. Específicamente, en el subsector de educación inicial, primaria y media general. Y  los “gerentes” responsables del servicio eléctrico. Hay un gran número significativo de problemas que acogotan, estresan, desmotivan a todos los miembros de cada institución educativa. Lo experimentamos durante el último lapso del año escolar pasado. Un ejemplo sencillo: el Ministerio de Educación recomendó, en la cuarentena, un llamado “portafolio educativo”. En el bendito portafolio los estudiantes, de todos los niveles, debían desarrollar las actividades que les asignaban los docentes y archivarlas en ese portafolio. Luego enviársela o llevarla a la institución donde estudia.

Pero allí no termina la odisea. Miren, en una sección hay unos 30 a 35 estudiantes, cada docente tiene tres y hasta cinco secciones. Se contabilizaron un promedio de unas 240actividades por sección (tomando en cuenta unas 8 materias o asignaturas por docentes).  Supongamos unas 20 secciones en un colegio. Multiplique y entenderá el por qué muchos representantes, alumnos y docentes, cumplieron “a media máquina”. Aún, en algunos colegios del sector privado, hay decenas de “portafolios” que no han sido devueltos a sus propietarios porque no lo han retirado. Se saben aprobados en cada asignatura.Pero lo absurdo del caso, y era parte de la molestia de las comunidades, que las actividades recomendadas y enviadas a los alumnos consistía, por ejemplo: en desarrollar la “Cultura y el Arte de los Continentes”. ¿Se imagina ud la cantidad de países que tienen los Continentes? Dios. Y esto es solo una parte de las experiencias vividas. Pero, para el sr Aristóbulo (ministro de educación y operador político en otro cargo que tiene en el régimen), el año anterior fue excelente. ¿…?

Pues mire usted, estimado lector, (y no es cuento chino), ya se ha iniciado, “con bombos y platillos” (por parte de las autoridades educacionales arriba en la cúpula), el año escolar 2020-2021. Igualmente, no presencial o según algunos, de manera Online. Todo el mundo lo sabe. Y se me ocurrió, como acucioso estudioso de lo que ocurre en el mundo formativo, investigar sobre la plataforma del ministerio de Educación que se utilizarádurante este año escolar. Pues, mi sorpresa fue mayúscula. Me encontré con mucha agua. Es decir, tanto para inicial, como primaria y media general, se deben realizar actividades sobre el agua. Por ejemplo, en media general, en todas las asignaturas se debe hablar sobre el preciado líquido que, por cierto, nollega a algunos sectores de nuestra Nación. Y, ojo, cuando llega, el recipiente se torna turbio como “agua é chocolate”. Acoto, que todo lo que aquí expreso es de carácter reflexivo, y además, constructivo. Porque se trata de nuestros niños, niñas y adolescentes. Como colofón pregunto: ¿se les violenta el interés superior del niño cuando ellos no pueden tener acceso a las redes sociales y satisfacerles sus necesidades básicas como lo establece nuestra Constitución? ¿No es un derecho humano que nuestros alumnos tengan acceso a la información?

A ver. No he agregado la situación del desplazamiento (transporte público) y los miseros salarios de los docentes y otros sectores, ni de la escasez degasolina, en fin. Pienso que, y así lo he dicho, el problema de mayor importancia en este momento “Online”: es el suministro de energía eléctrica. Quien esto escribe (y valga el “yoismo”), ha intentado en par de ocasiones, desarrollar un Taller a un equipo de docentes, denominado: Planeación Estratégica en Tiempos Online”. Y los “cortes de luz” han sido de 6, 7 y hasta 10 horas diarias.Al menos en la ciudad de Rubio, municipio, Junín, Táchira, Venezuela. La pregunta: ¿Online en oscurana? Me imagino que, en otros estados, la misma vaina. De igual modo, existen muchísimos estudiantes que no cuentan con una laptop, un celular inteligente o una computadora en su hogar. En verdad, estoy “encabronado”. Sepan, señores “planificadores”, y parafraseando al Libertador: la educación es la base, es el sustento de toda República. Se abre el debate. Y … a cuidarse pues.

[email protected]

@monsalvel

Investigadores de ocho países participan en Congreso de Medicina

Infogeneral, Regional

Gimnasia tachirense rumbo a los Juegos Comunales 2025

Deportes

El próximo domingo tendremos la esperada rodada mundialista

Deportes

Destacados

250.000 venezolanos en el limbo migratorio

Premio de la UNESCO al Sistema de Orquestas

Apelan a la solidaridad para repatriar a tachirense fallecido en Estados Unidos

Se hunde vía principal a El Pueblito por colapso de red de aguas servidas

“En frontera manejamos tres monedas y solicito a Caracas medidas especiales”

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros