Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/Hora de Reflexión Venezuela: ¿la ruta hacia el fracaso?

Opinión
Hora de Reflexión Venezuela: ¿la ruta hacia el fracaso?

jueves 10 septiembre, 2020

Alfredo Monsalve López


Aclaro: no es que quien esto escribe sea pesimista o agorero. Es mi análisis de lo que hemos vivido durante estos últimos 6 años. Una opinión que considero reflexiva para los próximos meses. Las redes sociales se han llenado de información relativa a las posiciones de algunos “líderes” de la llamada y maltrecha oposición sobre el dilema de votar o no votar en las venideras elecciones parlamentarias. Elecciones éstas que la mayoría de los ciudadanos piensan que no están ajustadas a derecho.  Aclaro, igualmente, que en ningún caso estoy llamando a la abstención. Porque considero que cada quien hace “con su camisa un saco”. A ver. ¿Por qué se dice que no hay garantías en el recién “nombrado” CNE? La respuesta está en otra pregunta: ¿Quién y cómo fueron elegidos sus miembros? El segundo aparte del artículo 296 constitucional, señala: “Los integrantes del Consejo Nacional Electoral serán designados o designadas por la Asamblea Nacional…” Nueva se pregunta: ¿eso ocurrió con este nuevo CNE? Un rotundo no. ¿Quién eligió a estos señores y señoras? El Tribunal Supremo de Justicia. ¿Y cómo fueron elegidos los miembros del TSJ? Pues dicen que el 23 de diciembre entre “gallos de media noche”. O sea, ambos organismos públicos están en entredicho. Y no solo en el país, también tierras afuera.

Ahora. La cuestión no se queda en quién y como fueron elegidos estas personas, sino las diferentes declaraciones de figuras prominentes del oficialismo. Por ejemplo, el sr general Padrino López (nada más y nada menos que el ministro de la Defensa), afirma que “…la oposición no volverá a gobernar en Venezuela”. Pero, mayor es el descaro cuando el mismísimo Maduro señala que “…ni por las buenas ni por las malas llegarán a Miraflores…”. En pocas palabras, con este pequeño recuento histórico reciente, la llamada oposición nada tiene que buscar en unas próximas elecciones. Es más, me atrevo a pronosticar, que si el sr Mario Silva (hombre radical del régimen), se lanza a diputado, arrasaría en cualquier elección. Y es aquí donde entra en juego mi reflexión: las “diatribas” entre María Corina, Enrique Capriles, Juan Gaidó y otros, solo buscan perpetuar, atornillar mucho más a los comunistas en el poder. (Lo de “comunistas” lo dijo el dictador cubano Fidel Castro Ruíz).

A alguien se le ocurriría señalar que Maduro está llamando a la paz y a la concordia porque ha decretado un “indulto” a más de cien presos políticos. Señores, eso no es indulto. El indulto se hace efectivo cuando se trata de presos que han tendido sentencia firme. Y ninguno de los que salieron beneficiados con esta medida, que yo sepa, tenía sentencia firme. Es más, el sr Requesen le dieron casa por cárcel. Es decir, aún sigue preso pues. Que Capriles llama a votar, pues él ya ha tenido experiencia de “cómo se bate el cobre”. Allí están los hechos. La historia no miente. Alguien me comentaba que a Capriles lo iban a sancionar dese el exterior por prestarse a jugadas que no le son propias como “líder” de otrora multitudes.

Razones hay. Por ejemplo, en las elecciones de 2015 cuando arrasaron en la AN, no hubo productividad parlamentaria, además les fueron cerrando espacios, tales como arremetidas violentas en las entradas del Hemiciclo, coñazos a algunos diputados (entre ellos al sr Julio Borges), violación de la inmunidad parlamentaria, exiliados, huidos del país, presos en la llamada “tumba” y en el Helicoide, asilados en embajadas, y la lista se pierde de vista. Allí está Maduro con sus cadenas nacionales. Llamando a votar el 6 de diciembre. ¿Verdadera campaña electoral? No lo sé. La gran pregunta: ¿Se habla con franqueza (ambos bandos) con responsabilidad de los múltiples apagones eléctricos por más de diez horas diarias que ocurren en varios estados del país? ¿De la falta de combustible, de gas, de agua potable? La lista también es larga. Pregunto, a manera de reflexión: ¿Es una ruta hacia el fracaso? Queda abierto el debate pues.

[email protected] // @mons

Sin agua habitantes de Colinas de Barrancas

Regional

Abren paso peatonal y vehicular hacia San Vicente de La Revancha

Regional

Línea San José suspende su servicios por falta de combustible en zona de montaña alta

Regional

Destacados

Desfile de la Feria de la Consolación 2025

Megahueco en Cúcuta

Muere barbero venezolano en ataque sicarial en Norte de Santander

40 años de evocación andina

SAIME habilita retiro de pasaportes a familiares

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros