Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/Hora de Reflexión Venezuela: ¿Verdades equívocas?

Opinión
Hora de Reflexión Venezuela: ¿Verdades equívocas?

jueves 12 agosto, 2021

Alfredo Monsalve López


Estimados amigos. Lo que ocurre en el mundo no es nada fácil. Estamos rodeados hasta la coronilla de situaciones adversas humanas, e incluso, fenómenos naturales catastróficos. Son muchos los expertos, especialistas, doctores, científicos, hasta predigitadores, que abundan en nuestro Planeta Tierra. Apenas ocurre un evento, sea humano o natural, de inmediato aparecen los “sabelotodos”, según mi abuela Candelaria Gonzales (que Dios la tenga en la Gloria). Es decir, comienza el ceremonial de opiniones sobre el particular. Y es aquí donde se aprovechan de las redes sociales para mostrar su “sabiduría”. En todos los ámbitos los encontramos en las “ventanas” de las redes sociales. Sus declaraciones, opiniones o comentarios nos bombardean sin piedad. Nuestras neuronas chocan unas contra otras. O sea, un laberinto cerebral. La inundación de ideas ajenas, comprobadas o no, pululan por doquier. Basta ingresar a las pantallas de nuestro celular o laptop para escuchar y ver los millares de ejemplos sobre el acontecer mundial.

Dos casos en concreto que he estado debatiendo con una amiga, precisamente por las redes sociales, es sobre la bendita peste o como la han llamado el Covid-19 y las benditas dietas alimentarias. Sin meternos con la economía venezolana que, como ya sabemos, un gran porcentaje de sabedores económicos, manifiestan que es un garrafal la política económica venezolana: “cero mata a cero” (Palabras de Nicolás, no el hijo, sino del padre). No nos metamos en política ni mucho menos en economía, porque salgo reprobado con 01.

A ver. El caso que nos ocupa con respecto a la peste que llevamos a cuesta desde hace más de un año. Algunos especialistas en la materia sostienen que eso es un virus inducido, otros señalan que “la vacuna de marca tal” no es el remedio, mientras que hay quienes dicen que existen otras forma de sanar al contagiado; que en algún país aún no se ha vacunado a la población, que en poco tiempo llegará la vacuna, que la OMS no ha aprobado tal o cual vacuna porque aún le falta la prueba definitiva, otros argumentan que este organismo no dice la verdad, y los etc. de comentarios y opiniones (ciertas o falsas), se pierden de vista. En fin, cabe la pregunta: ¿a quién creerle?

En el caso de las recomendaciones de especialistas en dietas, los comentarios y opiniones no se quedan atrás. Y tanto en el primer caso como en este, la cosa es seria porque pudiera estar en juego la salud de las personas. En este último episodio (las dietas), encontramos muchas contradicciones de los expertos en la materia. Cada quien emite su juicio de opinión en cuanto a cómo y qué debe comer una persona. Usted los escucha o los ve por las redes sociales mostrando sus conocimientos en estos menesteres. Y sus “seguidores”, estamos prestos a ver cuál es la mejor recomendación para iniciar la comelona.

Claro, entiendo que cada quien le puede interesar o no lo que le transmiten. Que por cierto muchas de ellas son acertadas y la seguimos y vemos los resultados. Pero, en otros casos las contradicciones a comer o no ciertos alimentos es cuestión de saber a quién creerle. Por ejemplo, “que la grasa del pollo es buena para prevenir el infarto”. Que “la concha de aguacate le rejuvenece el cabello”, vaya usted a saber si eso es cierto. Que “el aceite de oliva y comer alimentos con fibras es beneficioso para mantener un cuerpo atlético”, usted verá si esa información es positiva. Además, si puede comprar aceite de oliva, porque su costo, le cuento. En definitiva, en ambos casos aquí abordados, son tan delicados que yo, por ejemplo, leo, investigo la información para contrastar lo que afirman. Las analizo pues. Pero, ya va. Son tantas las opiniones y recomendaciones, que no dejan abierta la posibilidad de elegir entre las ideas que nos proponen. De allí el “choque de neuronas” que mencionaba arriba. Tal vez para muchas personas, las recomendaciones son verdades equívocas. Digo yo. No sé. Y de una vaina si estoy seguro: a cuidarnos pues. Queda abierto el debate.

[email protected] // @monsalvel

Buena cara muestra la avenida Venezuela, en San Antonio del Táchira

Frontera

Lesiones de Piel de 30 tachirenses fueron canalizadas y atendidas por la Misión Venezuela Mujer en Clínica Popular

Regional

Emergencia por incendio ameritó intervención de Bomberos Cúcuta y Villa del Rosario

Frontera

Destacados

¿Con qué cantidad de dinero en efectivo se puede cruzar frontera sin temor a que sea decomisado?

Venezuela apoya la energía nuclear para usos pacíficos y denuncia el uso militar de EE.UU.

Onda tropical número 35 atraviesa el país

Gobernador del Táchira activa “Estado Mayor para la Paz”

Venezuela anuncia maniobras militares en una isla en el Caribe ante “amenaza” de EE.UU.

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros