Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/¡Informe final!

Opinión
¡Informe final!

miércoles 15 noviembre, 2017

Motivo de orgullo compartir fragmentos del informe final de un grupo de estudiantes de la materia de economía que está bajo mi responsabilidad en el actual semestre:
Estamos culminando un semestre, lleno de amplias emociones, tristezas, felicidades, momentos de gran tensión y a la vez alegría por sacar buenas calificaciones, pese a las circunstancias muchos decidimos continuar y seguir avanzando en nuestras carreras. Otros compañeros decidieron retirarse por la incertidumbre que actualmente nos agobia a los venezolanos, pensando quizás en volver nuevamente en algún momento.
Somos un país rico en recursos, ubicado geográficamente de una manera que lo favorece en todos sus aspectos, cuenta con una amplia variedad de climas, flora, fauna, siendo un país que tiene mucho potencial. En el pasado era un país exportador de café, hasta el momento en que se descubre el primer pozo petrolero en nuestro estado Táchira, desde ese instante Venezuela da un giro de manera drástica, que lo lleva a transformarse en uno de los principales exportadores de petróleo, tras esto, poco a poco se fue convirtiendo en un país rentista, basado prácticamente en los recursos obtenidos por este hidrocarburo.
En nuestra visita agroindustrial al municipio Jáuregui (La Grita) tuvimos la oportunidad de visitar distintas empresas, algunas compañías grandes y otras pequeñas, donde sus principales encargados nos dieron recorridos a través de las mismas, además de explicarnos el funcionamiento de la maquinaria y el papel que cumple el personal allí presente. Entre las conversaciones que tuvimos surgía la pregunta de cómo, a pesar de la situación–país, seguían invirtiendo y trabajando aquí, a lo que respondían: Venezuela lo tiene todo, además de ser relativo el coste de producción, aun siendo complicado conseguir materia prima, seguirán apostando por esta tierra, es cuestión de querer hacer las cosas, y ver más allá de lo que nos rodea. Visitamos empresas rurales, que se han ingeniado la manera de subsistir, incluso aplicando el reciclaje de plásticos para obtener materia prima.
Por otra parte, estaban los agricultores, quienes nos contrastaron la otra cara de la moneda, puesto que es cierto que el costo de sus suministros es muy elevado y evidentemente lo cosechado debe aportar lo suficiente para reinvertir y obtener ganancias; otras empresas han tenido que recortar parte de su personal. Se realizó un conversatorio, con respecto a los agricultores, quienes también argumentaban lo difícil que ha sido mantener los cultivos por falta de suministros, donde profesores de la UNET aportaron ideas y propuestas para llevar a cabo lo más pronto posible y ayudar a solucionar la problemática. En esta experiencia fuimos presentados ante las personas que asistieron al conversatorio, algunos dimos opiniones muy enlazadas con lo que ocurre, con nuestra perspectiva y cómo ha sido esta situación con respecto a nuestras vidas como estudiantes.
Aprendimos muchas cosas, experimentamos y vivimos literalmente distintos conceptos de economía, donde varias personas que conocimos a lo largo de las visitas nos explicaban un poco sobre sus vidas y la manera en la que trabajan para seguir produciendo en el país, contrastamos una realidad con la otra, y relacionamos cada detalle con elementos que nos interesaban, por ejemplo, con respecto a nuestras carreras.
Muchos cambiamos nuestras expectativas, tuvimos choques emocionales, pero finalmente nos llenamos de optimismo, nos colma de satisfacción saber que hay miles de venezolanos que quieren seguir apostando por el desarrollo de este país, teniendo en cuenta que para alcanzar los objetivos propuestos tenemos que buscar soluciones donde lleguemos al desarrollo sustentable, en búsqueda de una mejor calidad de vida, de forma tal que tengamos en cuenta las mejores visiones a corto, mediano y largo plazo, donde se ofrezcan varios cambios que sean positivos para todos, sin comprometer los recursos actuales para las generaciones futuras.
Nos despedimos, los estudiantes de la sección 13 de Economía – UNET
Docente Universitario. [email protected]; @tipsaldia

Pedro Morales

Gran fiesta deportiva de Renacer Colinence

Deportes, Regional

Etapa y liderato para Nelson Vera

Deportes

Hallan sin vida a un sexagenario

Sucesos

Destacados

40 años de evocación andina

SAIME habilita retiro de pasaportes a familiares

Tiembla el Olímpico!: Táchira por el liderato del Deportivo La Guaira

Muere un motorizado venezolano al chocar contra un poste en Ocaña

Se deteriora la escultura Virgen de la Consolación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros