Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/Infraestructura

Opinión
Infraestructura

lunes 15 abril, 2024

Eduardo Fernández

Para posicionar adecuadamente a Venezuela en el mapa de la competitividad mundial, se requiere la articulación de nuestro territorio con infraestructura adecuada, moderna y eficiente

El desarrollo de Venezuela requiere un enorme esfuerzo en materia de infraestructura. Hemos perdido los primeros 25 años de este siglo en un interminable y aburrido debate (por llamarlo de algún modo) político, que solamente le ha dejado al país pobreza, miseria y desempleo.

Venezuela no puede salir adelante si no tiene agua. Agua potable para uso doméstico y agua para usos industriales. No podemos progresar sin electricidad, Internet, luz eléctrica y energía eléctrica en toda la extensión del territorio nacional. No podemos desarrollar el turismo en la zona de Paria si no tenemos seguridad, agua potable y vialidad.

 La infraestructura es uno de los requerimientos básicos y más urgentes para el desarrollo de Venezuela. Para posicionar adecuadamente a Venezuela en el mapa de la competitividad mundial, se requiere la articulación de nuestro territorio con infraestructura adecuada, moderna y eficiente que permita aumentar los niveles de competitividad y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

 Este reto exige cuantiosos recursos financieros, tecnología avanzada y variada, y una enorme capacidad institucional y de gestión. El cambio de gobierno que debemos lograr en este año nos permitirá acceder a fuentes de financiamiento formidables como el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo, la Corporación Andina de Fomento y el Fondo Monetario Internacional. Además de que el cambio de gobierno nos permitirá deshacernos de las sanciones que han agravado la crisis económica y social de nuestro país.

 El tamaño de las inversiones que tendremos que asumir para ponernos al día en materia de infraestructura nos obliga a explorar esquemas novedosos de cooperación entre el Estado y la inversión privada para incrementar significativamente y aceleradamente la generación de infraestructura en el país.

 Otros países de América Latina lo han hecho con mucho éxito.

Seguiremos conversando.

Cine-arte del mundo compite en el 15 aniversario del Encuentro para Cinéfagos

Cultura

Así luce el tránsito binacional este 4Sept

Frontera

Entre 40 a 60 mil personas cruzan frontera al día

Frontera

Destacados

Doble revés aurinegro: fuera de la Copa Venezuela y fin de un invicto de 26 fechas

«Eje San Antonio – Ureña podría recuperarse con una Zona Económica Binacional»

Marco Rubio llega a Ecuador procedente de México para reunirse con el presidente Noboa

Cabello sobre María Corina Machado: “Si a nosotros nos aprietan, nosotros la apretamos”

Trump: “Venezuela está creándonos un tremendo problema”

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros