Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/Javier Tarazona y los defensores de DD.HH.

Opinión
Javier Tarazona y los defensores de DD.HH.

sábado 31 julio, 2021

Carlos Casanova Leal


En democracia, con frecuencia, la lucha por la defensa de los DD.HH. se vincula más a la defensa de la garantía de vida del militante, cuando la izquierda inspirada por Fidel usó la vía guerrillera urbana y rural intentando la toma del poder como propósito y medio, tomando el atajo violento a la hora de su detención. De aquí el hecho de que el actual fiscal en Venezuela, siendo militante del grupo tercer camino, haya sido defensor de los DD.HH. en tiempos de democracia, y lo hacía para cumplir el propósito señalado.

De hecho, los alzamientos armados propiciados por Chávez, posteriormente a su fracaso, estuvieron acompañados de los defensores de los DD.HH.; la involución en el trato de los presos de conciencia o presos políticos es tal, que el régimen de Maduro es incapaz de darles a los actuales presos políticos las mismas condiciones en las que se encontraron Chávez y los militares insurrectos en la cárcel en tiempos de democracia.

Javier Tarazona se convierte en defensor de los DD.HH. luego de que transitáramos juntos, en los distintos ámbitos geográficos, la lucha contra la propuesta de intervención de las comunidades educativas con el decreto 058, reforma constitucional del 2007, las leyes del Estado comunal, la formación en la lucha no violenta y otras, de lo cual los ciudadanos del Táchira dan cuenta de nuestra presencia.

Javier es un joven entregado por convicción a la lucha política, no lo embarga el ego ni el culto a la personalidad, no es amigo de la adulancia, hermano de la honestidad y humildad. Javier es hoy un símbolo de lucha, por su ética y entrega; su circunstancia de prisión es la paradoja que el régimen nunca podrá explicar.

El gobierno acusa a Javier Tarazona de lo mismo que Iván Duque acusa a Maduro. Ahora bien, el régimen no puede negar ni su relación histórica con la insurgencia armada en tiempos de democracia y menos ahora que comparten silla en el Foro de Sao Paulo con las FARC y el PSUV, es público que lo que antes fue una “vacuna” a los productores agropecuarios, ahora se convirtió en el impuesto de seguridad y protección.

Apure dejó los flancos abiertos de una relación de convivencia en espacios que se hace más evidente cuando se dividen las FARC. La foto presentada por Javier incomodó a la guerrilla; el exministro de Relaciones Interiores, en programa de Globovisión, señalaba que sí tienen conversaciones con la guerrilla, de hecho, la liberación de los soldados secuestrados se hace por imperio de las conversaciones. Javier Tarazona es prisionero por la incomodidad que le resulta a la guerrilla la denuncia de su presencia en Venezuela.

 No obstante, a Maduro lo han denunciado en la Corte Interamericana por ser violador permanente de los DD.HH. y de cometer crímenes de lesa humanidad ante la Corte Penal Internacional.

Se equivoca el régimen con Javier Tarazona, lo que no saben es de su sólida formación católica que lo acompaña; les digo a sus carceleros, cuando ustedes ven a Javier, ven actuando en prisión a un oblato, y lo explico, es alguien que se da, se entrega, se ofrenda o se ofrece a Dios. Está persuadido del destino que Dios le tenga y a ello se entrega.

A mayor tortura y sufrimiento, mayor entrega, con Javier no conseguirán el síndrome de Estocolmo, encontrarán dignidad.

Les pido a todos los que leen este artículo, enviemos una bendición a los presos políticos.

La Semana de la Moda y el Turismo será entre el 11 y 13 de septiembre

Regional

Obra plástica de Manuel Rojas en el Ateneo del Táchira

Cultura

Un militar civilista: documental sobre una profunda visión de país

Regional

Destacados

Trump: “Venezuela está creándonos un tremendo problema”

Multas de hasta 30 euros por no respetar el semáforo y la anulación de los canales libres en San Cristóbal

Un tribunal de EEUU rechaza uso de la ley de enemigos extranjeros para deportar a venezolanos

Táchira vuelve al segundo lugar del Clausura y apunta a la Acumulada

«Transporte de carga y de pasajeros podrá movilizarse libremente por Venezuela y Colombia»

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros