Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/La educación, tema inagotable -I-

Opinión
La educación, tema inagotable -I-

viernes 28 agosto, 2020

 Eliseo  Suárez  Buitrago   


                                                                                                                                     

Hace relativamente poco tiempo escribí, para este importante diario, un artículo titulado Educación, salud y trabajo, y apuntaba allí que sobre este trípode se apoyan  el bienestar socioeconómico y cultural de una  sociedad y de cualquier país que aspiren desarrollarse armoniosamente para lograr importantes riquezas tangibles e intangibles.

Este referido trípode tiene la particularidad de no estar conformado, como los otros, por rígidas estructuras físicas sino por la acción humana pues son las personas mismas quienes cumplen las tan importantes actividades  de educar, procurar la salud y trabajar. La  primera de ellas, la educación,  es el soporte esencial que se inicia en el hogar, si es  un buen hogar, y continúa con la escolaridad prolongándose  hasta lo académico y profesional,  sin importar fecha  ni edad que le pongan fin a tan importante actividad formativa.

Pero también, aún sin aulas ni escolaridad, o sea informalmente,  durante toda nuestra existencia podemos aprender, adquirir más  y más  conocimientos, y cumplir la tarea pedagógica de enseñar. Pues, la propia vida y el mismo comportamiento humano son escuelas que sabiéndolas conducir son ricas fuentes de enseñanza-aprendizaje y, por lo tanto, de enriquecimiento y superación cultural.

Indudablemente, la educación no es una simple inquietud de los seres  humanos, sino una de las más importantes necesidades para convivir en la sociedad, y constituye el más sólido pilar   del aludido trípode. Con buena educación y la mejor formación profesional podemos  emprender los mejores caminos que nos conduzcan a alcanzar éxito en cuantas actividades nos propongamos.  Ciertamente, la educación formal, planificada e integral   es indispensable para llevar una mejor vida, para trabajar y producir, la necesitamos, pues, en todo y para todo,  razón por la cual debemos considerarla como sagrada.

La Constitución vigente  venezolana en los artículos 102  y 103 establece normas al respecto: “la Educación es un derecho humano y un servicio público”,  y agrega, “corresponde al Estado asumirla como función indeclinable”. A propósito de estos mandatos, cabe una interrogante, ¿el régimen que actualmente ejerce el poder en Venezuela estará cumpliendo cabalmente estas obligaciones? Lamentablemente, la respuesta es negativa. Pues desde hace un buen rato la educación venezolana ha estado y sigue estándolo en su peor momento.

El año escolar recién finalizado fue atípico, incumplimiento de los contenidos programáticos –sin echarle toda la culpa a la pandemia- pues, alegremente y sin motivos que lo justificaran se dieron innecesariamente días libres (como para caer simpático, sin caer en cuenta del daño que con ello se ocasionaba). También, muy buenos docentes ante la inestimable situación económica que confrontaban se vieron obligados a buscar vida fuera del país. Las carencias en  los servicios públicos y la triste situación socioeconómica provocadas ha  afectado poderosamente la calidad de la educación y la vida en general. Con hambre y sin buena salud es imposible rendir provechosamente en las tareas educativas ni en las otras labores.  (Volveremos . . .)

  [email protected]

La voz de la Madre al corazón venezolano

Opinión

Sin agua habitantes de Colinas de Barrancas

Regional

Robó a una mujer embarazada en Norte de Santander

Sucesos

Destacados

Desfile de la Feria de la Consolación 2025

Abren paso peatonal y vehicular hacia San Vicente de La Revancha

Línea San José suspende su servicios por falta de combustible en zona de montaña alta

Muro de contención reforzará carretera de la vía El Corozo

Megahueco en Cúcuta

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros