Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/La Feria es la fotografía del país

Opinión
La Feria es la fotografía del país

sábado 27 enero, 2024

Carlos Casanova Leal

Se trata de la Feria de San Sebastián, conocida ampliamente en Venezuela y en el mundo, feria para el pueblo, oportunidad para los comerciantes, industriales, productores agropecuarios, artistas, candidatas, tiempo donde reiteramos nuestra fe en los actos religiosos, es el momento donde la recreación, la cultura, el deporte y la economía se muestran todas juntas, y el papel de los gobiernos es analizado por la gente en los distintos espacios.

Para cuando escribo, la Feria de San Sebastián no ha terminado, pero nada cambiará de lo que ya se presentó.

Es menester reconocer el papel que ha jugado el gobierno regional y municipal en la organización, en lograr condiciones para que la vuelta al Táchira rodara en 8 etapas y sin lugar a dudas en la seguridad ciudadana brindada.

Los eventos como el desfile de feria y el circuito; el paso de los ciclistas en la ruta por pueblos y caseríos, se hizo acompañar de los ciudadanos, unos dicen que en igual cantidad y otros que en menor cantidad que el año pasado, en lo que todos están de acuerdo es en que no son más que el año pasado: Fotografía del movimiento migratorio.

Por primera vez veo los impuestos de los ciudadanos invertidos, en esta oportunidad en las nuevas unidades del cuerpo de bomberos de San Cristóbal, Defensa Civil espera su turno.

En los pabellones Colombia y Venezuela se concentraron comerciantes e industriales, emprendimientos y pequeños comerciantes, con una buena organización que permitió que el ciudadano aprecie lo que se exhibe, circunstancia propicia para presentar en su patio central artistas regionales. El detalle es que el ciudadano caminaba con las manos vacías, es muy poco el que compraba. Los expositores cumplieron, la fotografía es entonces la poca capacidad de compra del ciudadano que no pudo recompensar el esfuerzo del expositor comprando sus productos.

Las candidatas al reinado, siempre bellas poniendo nuestro gentilicio de la mujer en alto.

La feria agropecuaria mostró el trabajo de nuestros productores del campo, ganadería de alto valor genético, en una exhibición de muy buena cantidad de ejemplares evidenciando que apuestan por el país dando su mejor trabajo, las distintas razas de leche, carne y de doble propósito presentadas indican que el sector está en niveles de competitividad con otros países, la fotografía en consecuencia es el esfuerzo del sector privado.

En Asogata los empresarios y comerciantes de productos que fortalecen la actividad del campo también estuvieron presentes demostrando que no hay rezago en tecnología, otra fotografía que tomamos para señalar que el sector privado sigue dando la lucha por un mejor porvenir del campo.

Esta exposición se inició con ovinos, caprinos y bufalinos, en menor cantidad de animales con excelente genética.

Los productores del campo cumplen con sus obligaciones, responsabilidades y compromiso de ser mejores cumpliendo con el país, esa es la fotografía de un sector privado agropecuario.

El ministro de Agricultura y tierras reconoce el trabajo de los hombres del campo al mirar sus ejemplares en exhibición, en esta visita los productores le entregaron la solicitud del apoyo que requieren del gobierno: Solicitan gasolina, reparación de vías y financiamiento de corto, mediano y largo plazo. La fotografía revela que el sector privado productivo, cumple, no medio cumple, pero la fotografía para el Gobierno es de una deuda pendiente por hacer y cumplir con los petitorios.

Las actividades deportivas muy bien, gracias a deportistas, asociaciones y público.

La fotografía final, denominador común un pueblo sin capacidad económica para mover la economía, de lo presentado el sector privado cumple, pero el ciudadano para quien está hecha la feria no puede cumplir comprando ya que no hay salario como en otros tiempos que si tenía para adquirir productos y disfrutarla en familia.

Esta es la realidad que vislumbraron para hacer la elección de la reina en el Hotel Tamá reinaugurado, ahora cadena internacional que también apuesta por el país.

Una palabra para los empresarios taurinos, excelente decisión para con la afición del deportivo Táchira, así es compartir ganancias y alegrías.

Es deber reconocer el esfuerzo de los organizadores, de todo el sector privado, de los cuerpos de seguridad, sin mezquindad del apoyo del gobierno regional y municipal, y de todos los ciudadanos.

Más de 80 cuerpos de desaparecidos en frontera podrían estar inhumados en Venezuela

Frontera

Mujer muere en accidente de tránsito registrado en Tienditas

Sucesos

Venezuela País de Futuro de Futuro condos campeones en Giro Nacional 2025

Deportes

Destacados

Larga fila de camiones ganadores a la espera para cruzar frontera

«¿Qué pasó con mi hijo?»

Más de 40 días sin rastro de Petter

San José de Bolívar, otra vez incomunicado

217 nuevas empresas de origen venezolano han abierto en Cúcuta

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros