Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/La frontera caliente 3.0

Opinión
La frontera caliente 3.0

jueves 5 diciembre, 2019

Alfredo Monsalve López

Definitivamente, si a los señores que están en el poder en Venezuela se les ocurriera “abrir” la frontera con Colombia, nuestro país se quedaría como paseo de novios: solo. Si hoy, que está “cerrada” (dos contenedores atravesados sobre el puente Simón Bolívar), el éxodo y la migración hacia el hermano país sobrepasan, según dicen, el millón de compatriotas, imagínese usted abierta para vehículos. Pienso que esa es la razón por la cual Maduro y sus asesores cerraron la frontera hacia Cúcuta. No hay otra explicación contundente. Eso de que los paramilitares (nunca mencionan a la guerrilla) tomaron por asalto las ciudades de Ureña, San Antonio y sus múltiples “trochas”, y que cerrándola evitarían la inseguridad, el “desangre” del contrabando de combustible, de gas y otros rubros, hoy se quintuplicó. Todos los días, de 6 a.m. a 9 p.m., el cruce hacia el Norte de Santander es constante: miles de compatriotas venezolanos, como hormigas, “invaden” las calles de La Parada, el centro y sus adyacencias de Cúcuta para hacerse de algún bien. Sobre todo comida. Vemos a jóvenes caleteros y carretilleros cruzar el puente Simón Bolívar y algunas trochas, cargados de bultos o cajas repletas de alimentos y bienes.

Precisamente, entre el viernes 29, llamado por el imperio del Norte “Black Friday” (viernes negro), y el mismísimo sábado 30, la policía debió cerrar algunas calles del centro de Cúcuta para que el río humano de venezolanos pudiera desplazarse. ¡No cabía un alma! Me comentaba un comerciante (yo estuve el sábado), que “era una lástima cómo Venezuela dejaba de percibir sus divisas por una mala economía”. Y para no entrar en detalle le respondí: tiene usted razón, pero cambiemos de tema. El comentario del amigo colombiano se refería a las transacciones en dólares por pesos (ya en algunas casas de cambio no reciben bolívares). Sin embargo, las colas en esas entidades se perdían de vista. ¡Qué tal! Y le argumenté: así andamos desde hace algunos años. Y me retiré a ver unas manzanas del tamaño de un coco. Que por cierto, han desaparecido de nuestra nación.

Me trajo a la memoria que casi todos los días, en cadena nacional, a Maduro se le ocurre decir que “…pronto tendremos una economía productiva”. Además señala, a todo pulmón, que “…tenemos una Venezuela bella y próspera…”. Pero lo más sorprendente es ver a gente que le aplaude a rabiar sus peroratas. Pido mil disculpas por salirme del tema sobre la frontera, pero ningún venezolano en su pleno juicio puede soportar la gigantesca desgracia que padecemos. Gracias a la pésima gestión del régimen. No es invento. Y concluyo, a pesar del zumbido penetrante en mis oídos, la amarga ironía de Nicolás, me quedé mirando con mucha tristeza, cómo el venezolano, con su natural idiosincrasia, y a pesar de las múltiples dificultades que tenemos, calienta, día y noche, la frontera con Colombia. Es un ir y venir. Sin tregua. Sin mirar atrás. Sin pasado y sin futuro. Solo las ansias de conseguir algo que le satisfaga y que en Venezuela no lo puede conseguir. Se abre el debate pues.

(Alfredo Monsalve López) /

[email protected]

@hotmail.com

Productos y montos con los que puedes cruzar frontera sin riesgos a ser retenidos por la DIAN

Frontera

Cae alias «Pastor», venezolano que integraba el grupo de los 12 más buscados de Cúcuta

Sucesos

Choro Alerta, la aplicación para reportar robos y atracos

Hurtos y atracos en El Mirador

Regional

Destacados

Vuelven a exigir libertad para 40 colombianos detenidos en Venezuela

«Ha luchado conmigo»: migrante retorna con Niño, el perro que adoptó en Ecuador

Petro aboga por la liberación del opositor Márquez y de colombianos detenidos en Venezuela

Venezuela: Ahora o nunca: Colombia, nada que perder

Cabello pide a los venezolanos prepararse en “todos los frentes” ante despliegue de EE.UU.

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros