Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/La gobernanza espiritual de la UNET como camino hacia la unidad y el bien común

Opinión
La gobernanza espiritual de la UNET como camino hacia la unidad y el bien común

domingo 31 agosto, 2025

Pedro Morales

En un mundo cada vez más polarizado, donde las diferencias ideológicas, culturales y sociales suelen ser motivo de conflicto, la resolución de las diferencias dentro de una institución universitaria a través de una gobernanza espiritual representa un hito significativo. Este enfoque no solo resuelve problemas inmediatos, sino que también sienta las bases para una convivencia armónica y un desarrollo sostenible, tanto dentro de la universidad como en la sociedad en general.

En este sentido, la reciente resolución del Consejo Universitario de la Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET), que permitió superar las discrepancias entre los actores del gobierno universitario y lograr la implementación del curso intensivo intersemestral del lapso 2025-II, es un ejemplo inspirador de cómo la espiritualidad puede ser un eje transformador en la gestión institucional, promoviendo soluciones efectivas que benefician tanto a la comunidad universitaria como a la sociedad en general.


La resolución del conflicto como triunfo de la gobernanza espiritual

El Consejo Universitario enfrentaba un desafío complejo: diferencias marcadas entre los actores del gobierno universitario que amenazaban con paralizar la implementación del curso intensivo del 2025-II. Sin embargo, gracias a la aplicación de principios de gobernanza espiritual, se logró un acuerdo que benefició a todas las partes involucradas. Este logro no solo permitió la continuidad académica, sino que también fortaleció la cohesión institucional y reafirmó el compromiso de la universidad con su misión educativa y social.

La gobernanza espiritual, en este contexto, se manifestó como un enfoque integrador que priorizó el diálogo, la empatía y el respeto mutuo. Los líderes universitarios no solo actuaron como administradores, sino como facilitadores de un proceso de reconciliación, guiados por valores como la justicia, la equidad y el bien común. Este enfoque permitió que las diferencias se transformaran en oportunidades para el aprendizaje y el crecimiento colectivo.


El impacto generado en la comunidad universitaria y su entorno social

La resolución del conflicto no solo beneficia a los actores directamente involucrados, sino que también tiene un impacto positivo en toda la comunidad universitaria y, por extensión, en la sociedad. La implementación del curso intensivo del 2025-II garantiza que los estudiantes puedan continuar con su formación académica sin interrupciones, lo que a su vez contribuye a la formación de profesionales comprometidos con el desarrollo social y económico del país.

Además, este caso demuestra que la universidad no es solo un espacio de transmisión de conocimientos, sino también un laboratorio de convivencia y transformación social. Al resolver sus diferencias de manera pacífica y constructiva, la universidad envía un mensaje poderoso a la sociedad: es posible superar los conflictos a través del diálogo y la cooperación, siempre que se actúe con un propósito común y un compromiso con los valores éticos y espirituales.


Reflexión crítica sobre la espiritualidad como pilar de la gobernanza

La espiritualidad, entendida como la capacidad de conectar con lo más profundo de nuestra humanidad y con los valores universales que nos unen, se revela como un pilar fundamental de la gobernanza universitaria. En este caso, la espiritualidad no se limita a un ámbito religioso, sino que se expresa en la práctica de valores como la empatía, la solidaridad y la búsqueda del bien común.

Sin embargo, es importante reconocer que la implementación de una gobernanza espiritual no está exenta de desafíos. Requiere un liderazgo comprometido, capaz de inspirar confianza y de actuar con coherencia y transparencia. También exige un cambio cultural dentro de la institución, donde todos los actores se sientan parte de un proyecto común y estén dispuestos a anteponer el interés colectivo a los intereses individuales.


Un modelo para el futuro

El éxito de esta experiencia plantea una pregunta fundamental: ¿puede la gobernanza espiritual convertirse en un modelo para otras instituciones, tanto dentro como fuera del ámbito universitario? La respuesta parece ser afirmativa, siempre que se adapten los principios a las particularidades de cada contexto. La clave está en reconocer que la espiritualidad no es un lujo ni un adorno, sino una necesidad en un mundo que clama por líderes capaces de unir, inspirar y transformar.

En última instancia, la resolución del conflicto en el Consejo Universitario no solo es un triunfo para la universidad, sino también un recordatorio de que, cuando actuamos desde nuestra mejor versión, todos ganamos. La universidad, como institución, se fortalece; los estudiantes, como futuros líderes, se benefician; y la sociedad, como destinataria última de los frutos de la educación, se enriquece.


Conclusión final sobre la unidad y la esperanza

La experiencia del Consejo Universitario nos deja una lección profunda: la verdadera excelencia no se mide solo por los logros académicos o administrativos, sino también por la capacidad de una institución para resolver sus diferencias de manera ética, espiritual y constructiva. En un mundo lleno de divisiones, la gobernanza espiritual universitaria se erige como un faro de esperanza, demostrando que es posible construir un futuro mejor cuando actuamos con propósito, empatía y compromiso con el bien común.

Este caso no solo debe ser celebrado, sino también estudiado y replicado, porque en él se encuentra la esencia de lo que significa ser verdaderamente humano: trabajar juntos, desde nuestras diferencias, para construir un mundo más justo, solidario y en paz.


Nota adicional

En este curso intensivo intersemestral del lapso 2025-II, estaré participando como facilitador y tutor universitario de la unidad curricular Economía (modalidad presencial), sección 03. Será una nueva oportunidad, luego de más de 30 años asumiendo este rol, para contribuir al desarrollo integral de los estudiantes (en sus dimensiones física, emocional, intelectual, social y espiritual), promoviendo los principios y valores que inspiran la gobernanza espiritual en la UNET.

¡Al final, el Inmaculado Corazón de la Santísima Virgen María triunfará!


Articulo relacionado

Morales, P. (2025). Presbítero José Laureano Ballesteros Blanco, una luz de santidad y amor. El Nacional (Agosto 30 de 2025): https://www.elnacional.com/2025/08/presbitero-jose-laureano-ballesteros-blanco-una-luz-de-santidad-y-amor/

Misión Eucarística para la liberación espiritual “Salve María Auxiliadora, economía de la salvación y de la felicidad verdadera”.

WhatsApp: +58 416 8735028/ [email protected]  / X: @tipsaldia

Atletas tachirenses destacan en el Campeonato Nacional de Judo 2025

Deportes

Delincuentes intentaron quemar vehículo de empresa en La Parada

Frontera

«Necesitamos a nuestro papá»: hijos de Gerson claman por su retorno

Frontera

Destacados

Clase y goles de la Escuela Juventus en torneo estadal de fútbol 2025

A partir del 1 de septiembre Ecuador exigirá visa de transeúnte a venezolanos y a otros 39 países

Sábado sin presencia militar en La Parada

Trasladaron a Cúcuta a pareja sanantoniense lesionada en colisión múltiple

Falleció motorizado tras impactar con un vehículo en la Troncal 5

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros