Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/La importancia del fundamento democrático 

Opinión
La importancia del fundamento democrático 

miércoles 15 septiembre, 2021

Fernando Luis Egaña 


Iniciemos por el principio: sin fundamento democrático es muy difícil, o acaso imposible, que se puedan desarrollar cambios de orientación democrática en nuestra sojuzgada nación.

De la hegemonía despótica y depredadora que supuestamente negocia en México, no pueden derivarse cambios efectivos que permitan la reconstrucción de la democracia venezolana, incluso en los términos generales de la Constitución formalmente vigente.

Pero los que supuestamente negocian con la hegemonía, en general, comparten su narrativa destructiva sobre la trayectoria democrática de Venezuela. Luego no tienen de dónde sustentarse para visionar un país posible, ya que algunos han llegado a declarar que la Venezuela de la República Civil es más imaginaria que otra cosa.

Acá no se plantea idealizar sino ponderar con sentido reflexivo los activos y pasivos de un periodo excepcional de nuestra historia. Y ello para estar consciente de sus pasivos y también para saber valorar sus muchos activos. 

Esos muchos activos son el fundamento democrático para un cambio de orientación democrática en Venezuela. Si no entendemos eso, no entendemos lo suficiente para impulsar un cambio fundamental.

El renacimiento de Venezuela tiene un fundamento democrático. No dejemos de aprovecharlo.

Patinadores ureñenses brillaron en Norte de Santander

Deportes

Bancamiga acompañó a Trujillanos FC en su ascenso a primera división

Deportes

«En Ureña el gas solo aparece en campaña electoral»

Frontera

Destacados

Capturan a conductor de vehículo que arrolló a octogenaria en San Cristóbal

Octogenaria fue arrollada por vehículo en avenida 19 de Abril

Hallan a jóvenes desaparecidos en la montaña “La Z”

Tragedia en Michelena: Murió tras ser aplastado por árbol durante labores de tala

Mateo, una habilidad sin límite a sus siete años

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros