Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/La intagibilidad del hombre (II)

Opinión
La intagibilidad del hombre (II)

sábado 1 diciembre, 2018

Al continuar desarrollando el presente tema,  viene a nuestra mente una de las definiciones dadas por Guillermo Cabanellas: Hombre es todo individuo de la especie humana, cualquiera sea su edad y sexo. Entonces, cuando mencionamos el vocablo hombre incluimos, necesariamente, dentro de éla ese bello y digno ser quees lamujer, la encargada de cumplir la sagrada misión de la maternidad. ¿Por qué  menospreciarla o marginarla, siendo ella nuestra madre, nuestra esposa,nuestra hermana o nuestra hija?

También,  al hablar del hombre  implícitamente  estamos hablando de evolución, pues ésta ha sido, y sigue siendo el producto de  su gran inquietud. Y, ¿cuándo empezó la evolución? Podríamos afirmar que tuvo sus inicios allá,  desde aquellos lejanos tiempos cuando  aparecieron los primeros hombres sobre la Tierra. Ellos se asombraron ante las cosas que les rodeaba en ese extraño  mundo. Ello  inquietó poderosamente sus mentesy los obligó  a pensar, a reflexionar, a tratar de explicarse  aquello  y,fundamentalmente, a  esforzarse en la búsqueda de acomodos y desu adaptación a él, en su afán hallar satisfacción a sus imperantes necesidades.

Indudablemente,las inquietantes preocupaciones humanas empezaron  allá, en ese lejano ayer,  evolucionaronen el transcurso del tiempo y esa evolución no se ha detenido, ni se detendrá.  Pues cada día  se enriquece más.Lo que sí ha variado con las épocas, ha sido el contenido motivante,  o sea las causas que las determinan. Ciertamente,al cambiar las motivaciones, que cada día surgen, cambian también las preocupaciones  y ello conlleva a mayor evolución.

Así, tiempos después, ya en el siglo V a C la preocupación del hombre giró en torno a sí mismo. O sea, a la preocupación por conocer el mundo externo le siguió,  la preocupación por su propio yo. El  hombre mismo pasó a ser el objeto de su estudio.

Cambió el objeto pero el sujeto siguió y sigue siendo el mismo.Más tarde, en la Edad Media,con la Escolástica surgió una nueva inquietud, muy distinta por cierto,  por los valores sobrenaturales, los teológicos y por el alma.Siendo la evolución el producto de las inquietudes y constantes preocupaciones humanas podríamos asemejarla al propio ciclo de la vida: concepción, embrión, neonato, bebé, niño, joven y adulto. En esta última etapa se cumplen los roles propios de la vida en sociedad: estudiante, profesional, esposo,  padre, etc.

Definitivamente, el hombre ha hecho la Historia y la enriquece siempre. Él mismo es su autor y el propio actor. De manera que la trascendental misión del hombre se perpetúa por la sucesión, a manera de los eslabones que forman la inacabable cadena de la Historia. Pues el mundo no muere con el hombre. Sus ejecutorias le sobreviven. (Hasta próxima entrega). (    Eliseo Suárez Buitrago) /

[email protected]

 

Venezuela tiene más de 22.000 millones de dólares bloqueados por sanciones

Comerciantes de Ayacucho en alerta por circulación de billetes falsos

Regional

A la cárcel por comercializar estupefacientes

Sucesos

Colisión de dos motos deja cinco lesionados en Torbes

Sucesos

Destacados

Paso restringido en la Troncal 5, zona sur

Petro lanza advertencia a Trump por ataques a lanchas: «No despierten al jaguar»

Japón retira la alerta de tsunami tras terremoto de 6,9 entre la advertencia de nuevos sismos

Canciller de Colombia anuncia reunión con su par venezolano por caso de colombianos detenidos

El último adiós a Juan Andrés López

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros