Opinión

La magia de la Navidad

2 de diciembre de 2024

148 vistas

Hogan Vega y Dorli Silva

En los andes venezolanos, específicamente para el estado Táchira, que es una tierra de cordialidad, la Navidad es una fusión de fe, cultura y tradiciones que fortalecen los lazos familiares y comunitarios. De ahí que la llegada del mes de diciembre es sinónimo de la llegada de la navidad; ésta es una festividad que trasciende fronteras y culturas; es un momento significativo para millones de personas alrededor del mundo. Por tanto, es un momento para reflexionar, celebrar y compartir con los seres queridos; se mantienen vivas las costumbres que definen esta hermosa región, donde a pesar del paso de los años y de las situaciones vividas en cada uno de ellos, aún se mantienen vivas aquellas tradiciones arraigadas; más aún, se suman las tradiciones del país vecino.

Por consiguiente, para los seres humanos, la navidad no solo es la celebración de la conmemoración del nacimiento de Jesucristo; es un tiempo de reflexión, unión y alegría. En esencia, la navidad, para el ser humano, es un momento de conexión profunda consigo mismos, con los demás y con la comunidad. Es una celebración que invita a la reflexión y al amor, al recordarnos la importancia de la empatía y la unidad, en un mundo a menudo dividido por la política, la economía, la sociedad, la cultura, la religión, etc.

Sin embargo, la magia de la navidad, en los niños, los abuelos, la familia, los amigos, los vecinos, los compañeros de trabajo, las interacciones sociales, la política, la religión, es un fenómeno único que permite soñar y creer en lo extraordinario, lo no vivido, lo real e irreal. Es decir, se olvidan el pasado, los problemas, las injusticias, y se vive en una fantasía, en una ilusión, en un sueño; solo es un tiempo de alegría y unión; no solo crea recuerdos imborrables, sino que también se enseñan valores que perdurarán a lo largo de la existencia. De modo similar, la navidad se convierte así en una celebración que trasciende lo material, toca el corazón de los que sueñan e interiorizan a la navidad, como un tiempo de esperanza y amor.

Asimismo, durante los meses de octubre, noviembre y diciembre se realizan visitas a familiares, amigos, vecinos, entre otros. Se observa un cambio en las personas; una transformación emocional en la que lo racional es superado por lo emocional. A diferencia de otros meses, se realizan arreglos externos e internos en las viviendas; se retoca la pintura, se arregla el techo, se lijan las puertas, se poda la hierba o el árbol que está frente a la casa. La imaginación empieza a volar, se esperan los aguinaldos, se escoge cuáles adornos se colocarán en la casa o apartamento, se cambia la decoración de la casa, se colocan el pesebre y el árbol de navidad. A pesar de la situación económica, se hacen hallacas, pan de jamón, dulces, para la cena de Nochebuena, el 24; lo mismo ocurre para el año nuevo, comidas y bebidas para esos días. Asimismo, se compran, en la medida de las posibilidades, los estrenos de navidad y año nuevo; en fin, muchas inquietudes, a las que solamente la magia de la navidad hace que se sueñen y se hagan realidad.

Los pequeños de la casa, durante el mes de diciembre, cuentan los días para la llegada de la navidad; esperan el nacimiento del niño Jesús, para estrenar la ropa y buscar los regalos de navidad en la base del árbol de navidad. Igualmente, los adultos tienen ese comportamiento, pero lo ocultan al comentar sobre la experiencia que se vive con los más jóvenes. La realidad de la navidad se vive y se comparte por todos los involucrados, en un ambiente familiar; todo se logra desde el mismo momento en que se empiezan a planificar los cambios en la vivienda, los arreglos navideños, las compras de ropa nueva, alimentos, bebidas, adornos. Todo es una ilusión que se irradia a todos; es un momento de gran emoción, son tiempos de esperanza y reconciliación consigo mismos y con los demás.

La mayoría de las familias andinas, venezolanas y de otros países del mundo, colocan nacimientos para representar el nacimiento de Jesucristo. El nacimiento de Jesús simboliza la humildad y la riqueza de corazón, puesto que él eligió nacer en un sitio humilde, para recordar que la felicidad no está en las cosas materiales, sino en los valores y el amor que se muestra a los demás. La navidad es la celebración que conmemora el nacimiento del niño Jesús y simboliza el milagro del nacimiento de Jesús.

Ahora bien, se habla del significado de un árbol de navidad, porque las familias andinas, venezolanas, y de otras naciones se esmeran por tener en la sala de cada hogar un árbol de navidad, sea natural o artificial, muchos dirán que, por costumbre, otros por tener el árbol más grande entre los familiares y amigos, otros por tener la decoración del momento, otros por tener el árbol más costoso. La realidad de cada uno es la misma, es el reflejo que exalta el valor de la vida, todos luchan por vivir y mantener la llama de la vida en cada uno de sus seres queridos y personas cercanas. La colocación de los regalos en la base del árbol de navidad, es una semejanza con el árbol de la vida, allí está Cristo, como regalo supremo de Dios a la humanidad; el árbol de navidad deja un mensaje, la vida es siempre verde; es decir es eterna, ese símbolo de eternidad que ofrece Dios al hacerse hombre, todo esto visto desde la fe.

En consecuencia, la magia de la Navidad reside en la capacidad para revitalizar el espíritu y fomentar la conexión humana. A decir verdad, esta festividad se convierte en una oportunidad para reavivar la alegría y el amor en las vidas cotidianas. La navidad, entonces, se transforma en un recordatorio de lo que realmente importa, la familia, la amistad y la esperanza en un futuro mejor, a través de la reflexión, la generosidad y la celebración. Todos contamos con mentes racionales y emocionales. De acuerdo con el psicólogo Daniel Kahneman, las decisiones son mayoritariamente emotivas e intuitivas, y luego se les da un sentido lógico y racional. Ello significa que la mente racional es aquella que ayuda a reflexionar y a analizar las cosas que ocurren.  Por otro lado, la mente emocional es aquella que se deja llevar por lo que siente y hace actuar de una forma más impulsiva y espontánea.

¡Quieres recibir el periódico en la puerta de tu negocio!

1 Mes

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 5% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post 1 historia

Mensual
54.000 Cop

Pago único

Suscribirse

3 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 10% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
51.300 Cop

Pago único

Suscribirse

6 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 20% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    2 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
48.600 Cop

Pago único

Suscribirse