Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/La mentira no nos hará libres, pero quizás más felices

Opinión
La mentira no nos hará libres, pero quizás más felices

lunes 21 octubre, 2024

Algunas personas se sienten más cómodas cuando les mienten que cuando les dicen la verdad, debido a varios factores psicológicos y sociales. La verdad puede ser difícil de aceptar, especialmente si desafía las creencias, valores o expectativas personales. En contraste, una mentira puede ser reconfortante porque ofrece una versión de la realidad que se ajusta mejor a lo que una persona desea escuchar o creer. Este fenómeno puede ser explicado por el sesgo de confirmación, que es la tendencia a buscar y favorecer información que confirme nuestras ideas preconcebidas. Cuando una mentira refuerza lo que una persona ya cree, es más probable que la acepte sin cuestionar su veracidad.

La disonancia cognitiva también juega un papel importante en la aceptación de las mentiras. Cuando las personas se enfrentan a hechos que contradicen sus creencias, pueden experimentar incomodidad o estrés. Para reducir esta incomodidad, prefieren aceptar explicaciones falsas o distorsionadas que les permitan mantener una percepción coherente de la realidad, en lugar de enfrentar una verdad incómoda que obligue a un cambio de perspectiva. Este fenómeno se ve amplificado cuando las mentiras apelan a las emociones las falsas esperanzas, ya que la reacción emocional puede anular el pensamiento racional.

En la política, esta preferencia por la mentira se manifiesta de manera notable. Los políticos a menudo recurren a la manipulación de la verdad para ganar apoyo y evitar la desaprobación del público. Al apelar a las emociones de los votantes con promesas simplistas o teorías conspirativas, los políticos pueden ganar popularidad, incluso si las propuestas no son realistas, verdaderas o viables. Además, los políticos prefieren evitar verdades incómodas que podrían afectar su imagen o su capacidad para mantener el poder. Como resultado, la desinformación se convierte en una herramienta eficaz para influir en la opinión pública y consolidar el poder, creando una realidad falsa en la que las mentiras son más fáciles de aceptar que la verdad.

La aceptación de las mentiras en la política también se ve exacerbada por la polarización y la falta de confianza en las instituciones. En un contexto donde las personas desconfían de la prensa o el gobierno, las mentiras provenientes de fuentes afines a sus creencias pueden parecer más creíbles que las verdades incómodas. Esto perpetúa un ciclo en el que las mentiras no solo son aceptadas, sino también promovidas y defendidas como verdades absolutas e indiscutibles.

Algunas personas prefieren las mentiras a la verdad porque estas ofrecen comodidad, validan creencias y evitan el conflicto cognitivo. En la política, la manipulación de la verdad se convierte en una herramienta para ganar poder y moldear la opinión pública, lo que refleja las limitaciones del ser humano para enfrentar verdades difíciles cuando estas amenazan sus convicciones. 

Kelsy y Faya, entre las caras nuevas  en la convocatoria de la Vinotinto

Deportes

Anderson ​Paredes gana en La Grita  y estrena liderato en el  Giro Andino

Deportes

El español Juan Ayuso se redime con la conquista de Cerler

Deportes

Destacados

Maduro cree que «asedio» contra Venezuela es una oportunidad para fortalecer la defensa

Dos lesionados en colisión múltiple en la vía hacia la frontera

Presencia del Ejército en La Parada

Domingo de fútbol aurinegro: Final femenina y el eterno clásico de los decanos andinos

Hombres armados habrían incendiado vehículo de empresa en Cúcuta

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros