Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/La noche desde el libro sobre Juan Pablo Peñaloza

Opinión
La noche desde el libro sobre Juan Pablo Peñaloza

miércoles 3 enero, 2024

Néstor Melani-Orozco *

Aún veo a mi abuelo narrando la noche de los miembros de La Sagrada, allá, en el lugar de las aguadas de Pregonero, detrás de las órdenes del capitán Nicolás Flores arremetiendo al ejército de Juan Pablo Peñaloza. Mientras -lo dijo el nono- …”Un hombre de aquellos valientes al verse perdido, desmontó del caballo y quitándose el sombrero, para colocarlo en el pecho, desenfundó el revólver y en cinco tiros mató a cuatro soldados del ejército gomecista y a un teniente. Era 3 de enero de 1932. Escapándose por las hondonadas”… El General Peñaloza, ya un anciano, con una perforación de una bala en la copa de su sombrero, fue amarrado a una mula y de gritos y consignas emprendieron el camino a boca de monte. Más adentro de la laguna de los García, destino a La Grita, del General Leal. Anoche entre pasos y una guitarra al hombro le pregunté al hijo del escritor José Ramon Parra sobre el libro “Juan Pablo Peñaloza” el joven me replicó de haberse perdido aquella historia novelada. Sentí los afectos y en la mente no haber podido leer tan augustas letras del seminarista de los franceses de La Grita y el de la facultad de Medicina de la Universidad de Los Andes. Habló el misterio del tiempo, como de ecos perdidos nuestra literatura y desde las casas de cal; la plaza vieja de nuestra ciudad, donde en un árbol de los mangos de la india amarraron al idealista revolucionario contra la dictadura del cucuteño Juan Vicente Gómez. Dicho de recuerdos por el Profesor Domingo Lupi, cuando me narró haber venido niño de la escuela un 7 de enero de aquel 1932, y cruzando la plaza, allí estaba amarrado el legendario Juan Pablo Peñaloza, amarrado y muerto de hambre… Días estuvo vigilado Peñaloza en la prisión de la Plaza Bolívar de aquella eterna Grita. El General Pancho Croce invocó de llevarle comida y algunos abrigos para el frío. Desde este lugar lo llevaron a San Cristóbal y después a Barquisimeto. Donde lo recibió el General Eustoquio Gómez y con honores de guerrero le internó en el Castillo de Puerto Cabello, donde eran prisioneros el poeta Andrés Eloy Blanco, el escultor Eloy Palacios y el guerrillero José Delgado “Maisanta”. Juan Pablo Peñaloza fallece en aquella cárcel. ¿Ahora preguntamos por las letras del escritor Ramón Parra en su novela sobre el legendario hombre de las montañas del Táchira? ¿De la inconsciencia y la falta y defensa del Patrimonio cultural solo han cerrado los ojos? Mientras las memorias parecen olvidos, cuando un despertar de la historia amerita todas las verdades… y nuestros personajes deben convertirse en símbolos de sus tiempos…

 

*Profesor de Arte del Liceo Militar. Desde 1976. Al 2003. *En el año 2010 el comandante Hugo Chávez le invita a realizar el Escudo Nacional en “Una Bandera para Bolívar”. Hoy este sagrado tricolor abriga los restos inmortales del Libertador, dentro de su tacógrafo en el Panteón Nacional. *Cronista de La Grita. *Sus obras en lugares de Venezuela, Caracas, Bogotá, París, México, Catalunya-España, La Habana. *Premio Internacional de Dibujo Joan Miró 1987. Barcelona. España. *Miembro Honorario de la Sociedad Bolivariana de New York. 1997. *Maestro Honorario. 2011. *Doctor en Arte. 2019. *Premio Nacional del Libro 2021. *Honrado con un Salón en su honor en el Palacio de los Leones de San Cristóbal. 2022 por el gobernador del Táchira, Dr. Freddy Bernal. *La Feria Internacional del Libro 2023 Se realizó en su nombre de artista, maestro, escritor y dramaturgo.

La voz de la Madre al corazón venezolano

Opinión

Sin agua habitantes de Colinas de Barrancas

Regional

Robó a una mujer embarazada en Norte de Santander

Sucesos

Destacados

Desfile de la Feria de la Consolación 2025

Abren paso peatonal y vehicular hacia San Vicente de La Revancha

Línea San José suspende su servicios por falta de combustible en zona de montaña alta

Muro de contención reforzará carretera de la vía El Corozo

Megahueco en Cúcuta

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros