Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/La oposición necesita reestructurarse desde las regiones

Opinión
La oposición necesita reestructurarse desde las regiones

sábado 27 noviembre, 2021

Carlos Casanova Leal

El resultado de la estrategia de la revolución dio resultado, dividió a la oposición, la puso a pelear entre ella, y logra una división orgánica hasta sus bases. La sociedad, que mayoritariamente cree en el voto como instrumento, se vio compelida a votar en alguna de las dos fórmulas, que, salvados los casos de los municipios donde se realizaron primarias, es donde se ganó por simplemente superar la estrategia oficialista de la división, que encontró en la primaria un mecanismo de legitimar la representación candidatural.

 

¿Qué sucederá de cara al futuro? Lo advertido, que sin ser pitonisos señalábamos, una vez que el TSJ secuestra las tarjetas de los partidos políticos y les nombra una dirección política, deja a la otra mitad sin expresión orgánica, sin partido reconocido, esa parte de oposición queda ahora en fase de disolución, tendrían que constituir nuevos partidos, cosa que el CNE no permitirá, en razón a que el nuevo mapa partidista representa para la revolución precisamente la solicitud de reconfigurar la mesa de diálogo y es lo que ya les presenta a la comunidad internacional.

 

Los factores que se dividieron seguirán divididos, se profundizará esa división luego de estas pasadas elecciones, pero para el gobierno representa un triunfo estratégico, desde ya la revolución prevé que Manuel Rosales será candidato presidencial y Bernabé Gutiérrez también, y con ello la división seguirá.

 

Lo cierto es que cuando escucho al ciudadano en los municipios del Táchira, me dicen de forma reiterada que los políticos miran sus propios intereses y no el interés del pueblo, afirmaciones que tenemos que revertir para mirar el futuro democrático por consolidar.

 

Algunas cosas para este análisis desde lo electoral: el oficialismo gana con menos votos; personalmente realicé una evaluación de lo sucedido en centros electorales, “base de misiones”, y es claro que a pesar del ejercicio de control del régimen por vía del escaneo del pago, previo voto, se aprecia una disminución del 50 % de participación en esos centros controlados, quiere decir que están perdiendo el control social, desde este punto de vista.

 

No se puede seguir presentando afirmaciones de responsabilizar al abstencionista por la pérdida electoral; el abstencionista, simplemente, no se está sintiendo atraído ni enamorado por las alternativas que le presentan, ni los venezolanos que se fueron tampoco son responsables de que se pierdan elecciones.

 

Es nuestra narrativa que no cambia, y seguimos en blanco y negro viendo el país.

 

Los tachirenses no podemos dividirnos, siguiendo a los que en Caracas se dividen, si algo queda como reto para nosotros, como ciudadanos, es que el monopolio de las decisiones y de la participación no puede seguir en manos de personas que no tienen el mismo interés que la nación, como es frenar la implantación del socialismo del siglo pasado y posteriormente su salida con el retorno a una democracia plena.

 

Para ello, es indispensable que en razón a la lucha histórica por la autonomía se retome como respuesta el hecho de que sea en las regiones donde se tomen las decisiones; lo contrario, es que Caracas siga decidiendo por nosotros y, con ello, nuestro destino,

 

El papel de ser opositor debe replantearse y así determinar quién es efectivamente un dirigente opositor; no podemos aceptar la fina estrategia del gobierno revolucionario de ponerle ellos mismos cabeza y dirección a la oposición. Ojo con esto.

 

La tarea inmediata es organizarnos desde nuestras comunidades, el régimen avanzará sobre las ciudades comunales o socialistas y ahí el nuevo modelo político.

 

Quiero ofrecerles a los que ganaron curules en cámaras municipales la asesoría de un amplio equipo sobre estos temas y ayudarlos en la tarea de la organización democrática desde las comunidades.

 

Manos a la obra, entramos en la recta final, donde hay que frenar al chavismo, donde ya son minoría en los barrios.

 

 

 

La Semana de la Moda y el Turismo será entre el 11 y 13 de septiembre

Regional

Obra plástica de Manuel Rojas en el Ateneo del Táchira

Cultura

Un militar civilista: documental sobre una profunda visión de país

Regional

Destacados

Trump: “Venezuela está creándonos un tremendo problema”

Multas de hasta 30 euros por no respetar el semáforo y la anulación de los canales libres en San Cristóbal

Un tribunal de EEUU rechaza uso de la ley de enemigos extranjeros para deportar a venezolanos

Táchira vuelve al segundo lugar del Clausura y apunta a la Acumulada

«Transporte de carga y de pasajeros podrá movilizarse libremente por Venezuela y Colombia»

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros