Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/La Perspectiva Geopolítica Mundial en la Nueva Era Trump

Opinión
La Perspectiva Geopolítica Mundial en la Nueva Era Trump

viernes 8 noviembre, 2024

Eduardo Marapacuto

Eduardo Marapacuto

      

   La reciente reelección o vuelta de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos el pasado martes 5 de noviembre marca un cambio drástico en la política exterior estadounidense y la dinámica geopolítica global se pone tensa y llena de incertidumbres. El enfoque “America First” de 2017 renace repotenciado y  cuestiona de entrada los acuerdos internacionales que habían definido el orden mundial desde la Segunda Guerra Mundial. Seguramente, bajo esta nueva era Trump, el nacionalismo y el aislacionismo se convertirán en pilares fundamentales de la política exterior estadounidense, postura que tendrá repercusiones significativas en la estabilidad geopolítica, amplificando las tensiones con las  grandes potencias como China y Rusia.

          La anterior era Trump (2017-2021) intensificó la competencia entre grandes potencias, particularmente con China. Bajo el marco de una política de confrontación, Trump adoptó una postura agresiva hacia Beijing, acusándolo de prácticas comerciales desleales, espionaje y militarización del mar de China Meridional. Esta estrategia no solo buscó asegurar intereses económicos, sino también restaurar la posición de Estados Unidos como líder global.

          En esta nueva era Trump que se inicia a partir del 20 de enero de 2025, se encontrará con  el fortalecimiento militar y económico de China que  ha desafiado el dominio estadounidense en diversas áreas, desde el comercio hasta la tecnología y la influencia diplomática. Esas iniciativas  impulsadas por China, representan un esfuerzo por expandir su influencia global a través de inversiones en infraestructura en varios países, creando así una red de dependencias económicas que puede contrarrestar el aislamiento promovido por Trump. De allí que exista la posibilidad que en este nuevo periodo, la administración de Trump busque acercamientos estratégicos con Rusia y Corea del Norte, tratando de alterar el equilibrio de poder en el sistema mundial.

          Además de esa rivalidad entre Estados Unidos y China, la nueva era Trump, inevitablemente abrirá  espacios a los nuevos actores geopolíticos que emergieron  en el escenario mundial con la consolidación de los BRICS, el cual fue ampliado en su más reciente Cumbre del mes de octubre y donde Brasil vetó la entrada de Venezuela en ese importante Grupo.  Países como India, Turquía y Brasil comenzarán a jugar un papel más relevante en las dinámicas globales, a medida que se ven menos restringidos por un orden internacional liderado por Estados Unidos. Así se  estará redefiniendo la geopolítica, complicando aún más el panorama mundial.

           En la era anterior (2017-2021), la inestabilidad en Oriente Medio y la incapacidad de Trump para consolidar una estrategia clara en esa región fue aprovechada por Irán, que buscaba extender su influencia en la región, y Rusia, que reafirmó su papel como actor clave en conflictos como el de Siria. Los conflictos en esa región se han agravado y en esta nueva  era no hay nada definido ni definitivo.

          La nueva era Trump traerá consigo una reconfiguración significativa del escenario geopolítico mundial, pero no  a favor del imperio norteamericano. En este mundo cada vez más multipolar, las lecciones aprendidas por todas las potencias serán cruciales para la formulación de políticas de los actores globales, quienes deberán buscar un equilibrio entre la defensa de sus propios intereses nacionales y la necesidad de cooperación en un entorno global interdependiente. La prospectiva de las relaciones internacionales en esta nueva era Trump dependerá de la capacidad de su gobierno para gestionar la competencia, fomentar la cooperación y enfrentar desafíos globales. Entre esos desafíos soplan vientos de nuevas hegemonías.

*Politólogo, MSc. en Ciencias Políticas.

[email protected]

La Semana de la Moda y el Turismo será entre el 11 y 13 de septiembre

Regional

Obra plástica de Manuel Rojas en el Ateneo del Táchira

Cultura

Un militar civilista: documental sobre una profunda visión de país

Regional

Destacados

Trump: “Venezuela está creándonos un tremendo problema”

Multas de hasta 30 euros por no respetar el semáforo y la anulación de los canales libres en San Cristóbal

Un tribunal de EEUU rechaza uso de la ley de enemigos extranjeros para deportar a venezolanos

Táchira vuelve al segundo lugar del Clausura y apunta a la Acumulada

«Transporte de carga y de pasajeros podrá movilizarse libremente por Venezuela y Colombia»

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros