Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/La pobreza

Opinión
La pobreza

martes 11 diciembre, 2018

No hay manera de explicar que un país que ha contado con tantos recursos no haya sido capaz de resolver satisfactoriamente la cuestión de la injusta distribución de la riqueza y, sobre todo, de las oportunidades.

Las investigaciones más recientes indican que una abrumadora mayoría de venezolanos vive en condiciones de pobreza. Y un porcentaje muy elevado en situación de pobreza extrema y de miseria. Es decir, familias enteras cuyos ingresos no alcanzan para comprar la cesta alimentaria. Mientras tanto, una minoría opulenta integrada en su mayor parte por gente enriquecida al amparo del poder político, exhibe niveles de riqueza insolentes.

La superación de la pobreza es una tarea urgente por tres razones: en primer lugar, porque es intolerable desde el punto de vista moral. Es un pecado que clama al cielo que tengamos tanta gente pobre en este país con tantos recursos. En segundo lugar, porque la pobreza es un obstáculo para el desarrollo económico. El progreso económico supone un mercado consumidor muy amplio y los pobres, por definición, están excluidos de ese mercado consumidor. En tercer lugar, porque la pobreza conspira contra la estabilidad democrática.

La democracia es el gobierno del pueblo, para el pueblo y con el pueblo. Es un gobierno de ciudadanos y los pobres, por definición, están excluidos de la ciudadanía. La pobreza no se resuelve con dádivas del gobierno o de los particulares. Los subsidios directos y las obras de misericordia son bienvenidos. Pero la solución radical del problema de la pobreza está en garantizar educación de calidad a todos los ciudadanos pero, particularmente, a los hijos de las familias más pobres. 

El reto de un próximo gobierno en Venezuela es el de lograr crecimiento económico que vendrá acompañado con la generación de oportunidades de empleo con más y mejor educación para que los hijos de los pobres puedan estar capacitados para acceder a empleos modernos, bien remunerados y estables.

Está en juego la dignidad de la Persona Humana. La Justicia Social consiste en garantizar igualdad de oportunidades a todos los ciudadanos.
@EFernandezVE

Eduardo Fernández

Venezuela tiene más de 22.000 millones de dólares bloqueados por sanciones

Comerciantes de Ayacucho en alerta por circulación de billetes falsos

Regional

A la cárcel por comercializar estupefacientes

Sucesos

Colisión de dos motos deja cinco lesionados en Torbes

Sucesos

Destacados

Paso restringido en la Troncal 5, zona sur

Petro lanza advertencia a Trump por ataques a lanchas: «No despierten al jaguar»

Japón retira la alerta de tsunami tras terremoto de 6,9 entre la advertencia de nuevos sismos

Canciller de Colombia anuncia reunión con su par venezolano por caso de colombianos detenidos

El último adiós a Juan Andrés López

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros