Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/La reconstrucción

Opinión
La reconstrucción

lunes 5 marzo, 2018

¿Sobre qué bases se podrá reconstruir a Venezuela? Se requiere, en primer término, de un gran esfuerzo moral. Es necesario pensar en Venezuela, antes que en partidos políticos y en vanidades personales. Hay que pensar en nuestra patria y en su progreso, en el bienestar de todos los venezolanos. Especialmente, debemos pensar en los jóvenes y no olvidar que, como es natural, más de la mitad de nuestra población son menores de 25 años. Ellos serán los constructores de la nueva Venezuela y para ellos debemos trabajar.

La reconstrucción de Venezuela pasa por demostrar nuestra capacidad para construir consensos. “Reino dividido no prevalecerá”, dice la Sagrada Escritura. Tenemos que trabajar por la unidad de Venezuela y de los venezolanos, y esa unidad debe construirse y convocarse alrededor de un programa compartido de progreso institucional, económico, social, cultural y moral.

Un consenso para que haya paz, justicia y tolerancia. Venezuela tiene que volver al ejercicio de los derechos y de la libertad de cada ciudadano y del conjunto de los ciudadanos, sin que nadie viva en el temor de la represión o de la inseguridad personal.

Debemos lograr que la transición a la nueva Venezuela, a la normalidad y al progreso, sea pacífica y civilizada. Todo esto debe hacerse con un alto sentido moral, que debe ser la base de una verdadera recuperación democrática.

Venezuela requiere que este esfuerzo de recuperación se haga con patriotismo y con inteligencia. No podemos ni debemos dejarnos arrastrar por ciegas pasiones. Requiere, además, de una gran generosidad.

No es con apetitos subalternos de poder. Mucho menos con sectarismos partidistas y grupales. El país, para superar todos sus problemas, necesita de toda su gente y, en especial, de aquellos con mayor preparación, de los maestros, de investigadores, científicos, técnicos, trabajadores, dirigentes estudiantiles y organizaciones de base.

Venezuela tiene que recuperar su papel en la comunidad internacional. Hace muy pocos años fuimos un ejemplo y una referencia como nación democrática con progreso económico y social. Tenemos que volver a serlo.

Un papel considerable y positivo pueden desempeñar la Iglesia Católica y las otras Iglesias para construir un ambiente de paz y elevar al nivel moral de nuestra sociedad y para sustituir la cultura del odio y de la muerte por una cultura del amor y de la vida y del amor.

Seguiremos conversando.

(Eduardo Fernández) /
@EFernandezVE

Puerto Cabello y Carabobo, finalistas del Torneo Clausura 2025

Deportes

Dos lesionados en colisión de motos en San Antonio

Frontera

Fin de semana violento en el Área Metropolitana de Cúcuta: 13 homicidios

Frontera

Destacados

Asesinan a un venezolano en Chile durante robo a su vivienda

Futuro promisorio

Desapareció en San Antonio cuando regresaba de Colombia

Piden no olvidar a colombianos que siguen detenidos en Venezuela

Restablecido en El Pueblito el paso de vehículos y personas

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros