Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/La reconversión partidista en Venezuela: El cambio que el país no puede ignorar

Opinión
La reconversión partidista en Venezuela: El cambio que el país no puede ignorar

sábado 27 septiembre, 2025

Carlos Casanova Leal

Hace ocho días conversaba con mi amigo y compañero larense, el politólogo Justo Mendoza, sobre el porvenir de Venezuela y la necesidad de partidos políticos sólidos que le den sustentabilidad y soporte a la reconstrucción democrática de la Nación, de ahí que me hice el propósito de adelantar este artículo para fijar posición sobre lo imprescindible e impostergable que es asumir el tema, ya que el futuro de Venezuela pasa por la reconversión partidista.

La pregunta forzada es, ¿por cuál razón los partidos políticos hoy tienen la imagen tan devaluada en la sociedad? Y la respuesta: No es porque son partidos, es porque dejaron de serlo desde hace tiempo.

El país necesita re-institucionalizarse, todos los poderes, instituciones públicas y privadas, organizaciones, gremios y partidos políticos deben  someterse a un proceso de legitimación, entendida como los actos, mecanismos y dinámicas mediante los cuales obtiene autoridad para el ejercicio y, con ello, la aceptación social, que viene a ser entonces el reconocimiento de la sociedad de ese liderazgo y autoridad, toda vez que para restablecer las relaciones con la sociedad se requiere de legitimidad; hay que desatender la frase aquella que promoverán nuevamente que dice: “Eso se hará después” y otros dirán  “que no es necesario”; la crisis que vive el país entre otras desde la oposición es una crisis de representatividad; por ello, es impostergable.

La reconversión no se decreta ni se logra por consenso, se construye, la organización debe trascender a sus dirigentes, el caudillismo y personalismo debe desaparecer para facilitar como norte permanente los mecanismos de participación sin manipulación ni fraude, es ese caudillismo el que promueve el fraccionalismo que, junto al clientelismo, son el cáncer de las organizaciones políticas, que no están para buscar cargos y hacer a sus beneficiarios seguidores; sino para elevar el nivel del debate político y propositivo formando liderazgos.

Hoy en Venezuela existe una crisis de sociedad, solo tienen legitimidad dos liderazgos a nivel nacional reconocidos como tales, los demás están incomunicados entre ellos y de ellos con la sociedad, divididos, fraccionados y en disolución; para frenar este proceso se requiere comenzar desde la participación ciudadana y militante que otorgue esa legitimidad para actuar y obrar.

¿Es necesario este proceso de reconversión partidista? Sin lugar a dudas hay que hacerlo, no podemos avanzar con el sistema actual de partidos que vive un quiebre que los deterioró hasta llevarlos al punto que perdieron cohesión social, facilitando la división en la base, que ahora se requiere que esté sólida.

La reconstrucción partidista aporta estabilidad y mejora la representación democrática del país, que no se logra con dirigentes que tengan más rechazo que aceptación; entonces no solo son los partidos, son también sus dirigentes los que deben someterse a estos procesos de legitimar su actuación.

Para dar soporte al nuevo proceso político del país, es obligación elevar el nivel del debate político para que sea constructivo, propositivo y tolerante. De pensamiento actualizado y contemporáneo con los fenómenos que en el mundo se presentan de donde es imperativo adelantar que debemos militar en nuestro pensamiento y valores occidentales, para una construcción que se aspira de una sociedad moderna con calidad de vida, se requiere ordenar el mapa político para garantizar estabilidad y representación surgida de la participación política y ciudadana.

La democracia interrumpida por la revolución socialista debe convocarnos a su evolución y ella depende exclusivamente de nuestra capacidad para reinventar los partidos políticos, militantes actuales y los que se incorporarán llamados a trascender sobre viejas prácticas, pero comprometidos también en la representación social e institucional, para construir el sistema que garantice estabilidad para las presentes generaciones y las del futuro.

Nos corresponde asumir la tarea de los fundadores de la democracia para darle continuidad a la obra interrumpida. Les confieso que el movimiento juvenil de la Venezuela 2000, fue el movimiento juvenil, con los integrantes de la generación Ayacucho, una generación que se preparó y le fue negado el acceso al poder, hoy están invitados a construir este nuevo sistema de partidos para orgullo de nuestros hijos y con ello nuestro legado.

Manos a la obra. Dios bendice a los venezolanos.

Tachirenses aportan tres oros y dos  platas en torneo de Kickboxing playa 

Deportes

Taller para árbitros de béisbol

Deportes

Universidad Central y Carabobo por el título de la Copa Venezuela 2025

Deportes

Destacados

Cerca de 2.000 empleos ha recuperado el sector aduanero a tres años de la reapertura

Apuntan a una frontera más dinámica y moderna a tres años de su reapertura

En el Zulia reportan quince viviendas afectadas tras sismos

Comerciantes de Ayacucho buscan hielo para salvar alimentos tras 47 horas sin luz

Árbol casi termina sobre el tendido electrico en la panamericana del municipio Ayacucho

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros