Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/La Revolución instauró el viejo régimen

Opinión
La Revolución instauró el viejo régimen

sábado 7 abril, 2018

Si la Revolución francesa fue un movimiento político, social, económico y militar que liquidó al viejo régimen monárquico, la Revolución comunista llamada bolivariana, siendo un movimiento cívico militar, restauró el viejo régimen absolutista, dictatorial, acabando el modelo republicano y democrático, regresándonos a tiempos que creíamos superados en la historia.

Una de las causas que originaron la Revolución francesa fue el poder ilimitado del monarca absolutista, no sujeto a control de nadie. Hoy la Revolución comunista tiene un gobernante que maneja solo y sin control el 92 % del presupuesto nacional.

Otra de las razones que se argumentan origina también la Revolución francesa es la desigualdad, social, política y económica. Paradójicamente, este movimiento de izquierda radical redujo a la sociedad solo a dos clases, el 95 % de venezolanos iguales en la pobreza y miseria y la clase “chaviburgués”; estos son, los burócratas del politburó del psuv, sus amigos y familiares, a quienes se les congelan cuentas calculadas en las mismas magnitudes de la riqueza que tuvo el país y que ahora están en cuentas personales en el exterior.

La falta de libertades es otra de las razones que alimentaron esta Revolución francesa. Ubicado en el siglo de la ilustración, guiaba con los principios de libertad, prosperidad y el derecho natural que tienen los hombres a la vida. Pues bien, la Revolución comunista acabó con la prosperidad y calidad de vida de los venezolanos, liquidó la libertad cuando eliminó en la práctica los derechos económicos de los venezolanos, cuando suprime la libertad de información, de opinión, restringe Internet, cierra medios impresos dejándolos sin papel, cancela concesiones de radio y Tv o simplemente los conduce a su quiebra. El derecho a la vida lo suprime cuando le quita al ciudadano el derecho a la salud y el derecho a la seguridad alimentaria, entre otros.

La Revolución francesa acabó con los privilegios para los monarcas; la Revolución comunista restableció los privilegios para la cúpula gobernante.

En los tiempos que se engendraba la Revolución francesa, el pueblo estaba pobre, sin qué comer y con los precios subiendo constantemente; hoy en Venezuela la mayor cantidad de protestas tiene su origen en la pobreza y por falta de gas, alimentos, medicinas y por una

hiperinflación, la más alta del planeta.

La monarquía estaba quebrada financieramente; el gobierno comunista de Maduro está en quiebra y endeudado, entregando la poca riqueza que queda.

La monarquía francesa financiaba movimientos políticos y militares en otros países; el comunismo venezolano financia la expansión del modelo cubano por el mundo.

Dos hechos finales coadyuvaron la precipitación de la revolución en Francia, el déficit fiscal y el aumento de los precios agrícolas. En esta Venezuela, hoy, el déficit fiscal no tiene precedente en la historia del país y la escasez de productos agrícolas y pecuarios determina el alto precio de esos productos.

La crisis de Venezuela tiene más causas y razones, solo he querido presentar un parangón entre las causas que condujeron a la Revolución francesa y la liquidación del viejo régimen monárquico y cómo la Revolución socialista del siglo XXI, Revolución comunista, nos regresó al Estado absolutista; la Revolución francesa logró que el pueblo tuviera derechos, y la Revolución comunista venezolana nos llevó de ciudadanos con derechos a pueblo sin derechos, como hoy estamos.

Con Chávez-Maduro, con comunistas y socialistas, regresamos al tiempo anterior al siglo de las luces, al oscurantismo. (Carlos Casanova Leal)

Trujilanos FC: 90 minutos para regresar a la Primera División de la Liga FutVe

Deportes

Contrarreloj define primeros líderes del Festival de Ciclismo Tour Giro Andino

Deportes

Festival El Grito 2025 premia lo mejor del cine fantástico mundial en San Cristóbal

Farándula y Espectáculos

Destacados

El último adiós a Juan Andrés López

Jóven oriundo de Coloncito tiene más de dos meses desaparecido

Premio de la UNESCO al Sistema de Orquestas

250.000 venezolanos en el limbo migratorio

Apelan a la solidaridad para repatriar a tachirense fallecido en Estados Unidos

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros