Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/La soberanía de la incertidumbre

Opinión
La soberanía de la incertidumbre

miércoles 8 septiembre, 2021

Fernando Luis Egaña


La percepción es creciente: no se atisba qué pueda pasar en un plazo cercano, no digamos que lejano, en el conjunto del mundo, sin excluir, claro está, a nuestro menguado país.

La debilidad manifiesta de Biden es un factor de incertidumbre, como el que más. Lo más parecido a un precario orden mundial, puede venirse abajo si la Casa Blanca va a la deriva. No se trata de un tema ideológico, sino de poder global.

La pandemia tiene futuro, y sus consecuencias en términos de convivencia social y de relaciones de trabajo, lucen, hasta ahora, ominosas. La tecnología es un formidable instrumento de progreso, pero también puede serlo de destrucción.

Todo está cambiando de manera muy acelerada, pero no sabemos la dirección del cambio. Hay que tener esperanza de que los cambios, en general, serán para bien. Pero certezas no hay.

En nuestro menguado país lo que hay es un deterioro profundo y extenso. Mientras la hegemonía despótica y depredadora siga donde está, así será.  Pero eso puede cambiar de manera efectiva. Las condiciones de catástrofe social y económica lo indican. Falta la conducción política que alcance el ansiado cambio.

La incertidumbre es soberana. Campea sobre las tendencias y predicciones. Esperemos y luchemos para que en Venezuela prevalezca una certidumbre soberana: la democracia social, renovada y capaz de dignificar a la nación.

Puerto Cabello y Zamora, únicos ganadores en inicio de los Cuadrangulares del Clausura

Deportes

«Los cierres de frontera deben anunciarse con días de antelación para poder prepararnos»

Frontera

Gasolina revendida: una opción «en alza» para conductores en frontera

Frontera

Destacados

Propuesta de humanización del Par Vial: transformación urbana en el Centro

De fiesta en el barrio José Gregorio Hernández

Restablecido el tránsito binacional

Hallan venezolano muerto con signos de tortura en motel de Medellín

Trastocada la dinámica por cierre de frontera

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros