Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/La Virgen de la Consolación como guía espiritual universal

Opinión
La Virgen de la Consolación como guía espiritual universal

domingo 10 agosto, 2025

Pedro Morales

Un peregrinaje hacia el propósito más elevado

Contemplo la existencia humana como un peregrinaje hacia la comprensión de nuestro propósito más elevado. En este viaje, la sabiduría ancestral nos susurra sobre un encuentro ineludible, un umbral donde la vida se evalúa no por la acumulación material, sino por la resonancia del espíritu. Este momento, universalmente reconocido en diversas tradiciones, se condensa en tres preguntas fundamentales que, según la tradición cristiana, nos hará el Juez Supremo, Jesucristo, interpelando el alma de cada ser.

La Virgen de la Consolación: guía en las preguntas esenciales

En este contexto, la espiritualidad Mariana, encarnada en la venerable figura de la Virgen de la Consolación de Táriba, se revela como una guía trascendental para afrontar estas interrogantes, resonando incluso con las metáforas de una “escalera al cielo” que la humanidad anhela ascender.

Primera pregunta: “¿Qué hiciste conmigo?”

La primera de estas interrogantes es: “¿Qué hiciste conmigo?” Esta no es una pregunta sobre ritos o dogmas, sino sobre la conexión esencial, la relación íntima que cultivamos con lo Divino, con la fuente de toda existencia. Como se afirma en Juan 3:18: “El que en él cree, no es condenado; pero el que no cree, ya ha sido condenado, porque no ha creído en el nombre del unigénito Hijo de Dios.”

En el viaje de la vida, a menudo nos encontramos con la figura del “alma errante” que busca una “escalera al cielo” creyendo que “todo se convierte en oro”, priorizando la riqueza material sobre la verdadera conexión. Sin embargo, la Virgen de la Consolación de Táriba, con su lema “Quae consolatur nos” (La que nos consuela), personifica la accesibilidad de lo sagrado. Ella es el puente maternal que nos guía hacia lo trascendente, invitándonos a abrir el corazón a la gracia divina y a escuchar el “viento susurrante” de la guía espiritual que muchas veces el alma errante ignora.

Segunda pregunta: “¿Qué hiciste con lo que te di?”

La segunda pregunta que resuena en el alma es: “¿Qué hiciste con lo que te di?” Esta interroga sobre la responsabilidad de los dones, talentos y oportunidades que la vida nos confía. No se trata de la cantidad recibida, sino de cómo hemos cultivado y compartido esas bendiciones, como se ilustra en la Parábola de los Talentos (Mateo 25:14-30).

La vida nos presenta “dos caminos”, y a veces nuestras “sombras son más altas que nuestras almas”, revelando las dudas y la oscuridad interna. Los “milagros y bendiciones recibidos” a través de la Virgen de la Consolación, y las promesas cumplidas por los peregrinos, ilustran la reciprocidad de esta relación: la gracia se recibe para ser multiplicada en servicio.

La devoción Mariana, en este sentido, inspira una ética de la generosidad y la responsabilidad, impulsando a utilizar nuestras capacidades para el bien común, reflejando el espíritu de entrega que emana de la Madre Universal, y eligiendo el camino de la sabiduría que el “pájaro cantor” de la naturaleza nos revela.

Tercera pregunta: “¿Cómo trataste a mis pequeñitos?”

Finalmente, la tercera y quizás más conmovedora pregunta es: “¿Cómo trataste a mis pequeñitos?” Esta es la piedra angular de la compasión transpersonal, el reflejo de nuestra capacidad de amar y servir a los más vulnerables. Jesús mismo lo expresa en Mateo 25:40: “De cierto os digo que en cuanto lo hicisteis a uno de estos mis hermanos más pequeños, a mí lo hicisteis.”

La Virgen de la Consolación, como “refugio y consuelo de los afligidos y atribulados”, encarna la empatía divina. Su escudo, con la “Stella Matutina” que ofrece “alivio al amanecer de los que sufren”, simboliza la luz que se extiende hacia quienes padecen.

Un rito de cohesión social y esperanza

Las peregrinaciones multitudinarias a Táriba son más que un acto de fe individual; son un rito de cohesión social, donde la comunidad se une en un acto de reconocimiento y cuidado mutuo, trascendiendo las barreras del ego para abrazar la unidad de la humanidad, comprendiendo que “cuando todos son uno y uno es todo”.

Un “nuevo día amanecerá” para aquellos que eligen no “ser una roca y no rodar”, sino fluir con la compasión.

La Virgen de la Consolación: un mensaje vivo de fe

En la síntesis de estas preguntas, la figura de la Virgen de la Consolación de Táriba se erige como una “Biblia pauperum”, un mensaje vivo de fe y una manifestación de la identidad y tradición de un pueblo. Ella nos enseña que la verdadera trascendencia no es un escape de la realidad, sino una inmersión profunda en ella, transformándola a través de la conexión divina, el uso consciente de nuestros dones y la compasión incondicional. Este es el camino hacia una existencia de armonía, propósito y una profunda resonancia con el alma universal.


¡Al final, el Inmaculado Corazón de la Santísima Virgen María triunfará!

Referencia

Morales, P. (2025). El poder de la consolación: la historia de una imagen milagrosa. Diario La Nación. Enlace: https://lanacionweb.com/opinion/el-poder-de-la-consolacion-la-historia-de-una-imagen-milagrosa/

Misión Eucarística para la liberación espiritual “Salve María Auxiliadora, economía de la salvación y de la felicidad verdadera”.

WhatsApp: +58 416 8735028/ [email protected]  / X: @tipsaldia

Reclaman una ciudad más limpia a 301 años de la fundación de San Antonio

Frontera

Detenido con cinco antenas Starlink en Boca de Grita

Sucesos

Congestionada la avenida Venezuela

Frontera

Destacados

Con 48 vecinos se fundó hace 301 años San Antonio del Táchira

Dólar oficial rompe la barrera de los 180 Bs.

«No olvidemos a Iván»: familia del abogado cucuteño a 11 meses de su detención

Ruanas, desfiles y noches de rumba en la avenida Francisco García de Hevia

Una pediatra venezolana en UCI tras recibir golpiza de expareja en Chile

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros