Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/Las compañías abandonan Argentina

Opinión
Las compañías abandonan Argentina

jueves 3 septiembre, 2020

Moisés Orraiz Zambrano


Argentina se está enfrentando a un éxodo de multinacionales, que están concluyendo sus negocios en ese país porque es muy complicado y poco rentable, independientemente de la situación de la pandemia.

Poderosos sindicatos, políticas volátiles, controles de precio y de divisas, y otras formas de intervencionismo y socialismo, han hecho que sea una pesadilla hacer negocios y crear empleos en Argentina. Ahora, luego de varios años de recesión y de una complicada crisis de deuda soberana, muchas empresas extranjeras están empacando su maleta y despidiéndose de Argentina, llevándose sus negocios y empleos con ellos para otro lado.

Desde que Alberto Fernández asumió la presidencia el ambiente para hacer negocios se ha complicado aún más. Su administración ha hecho más complejo acceder a dólares, ha incrementado los impuestos y a sancionado los despidos. Su decisión de entrar en default también ha empeorado las cosas.

Los expertos dicen que esto iba a suceder, aún si la pandemia no hubiera ocurrido. El gobierno sencillamente mató a la economía e hizo imposible hacer negocios en ese país.

Esto es lo que ocurre cuando mezclas socialismo en la economía.

Los impuestos a las empresas, las regulaciones a las empresas, los fuertes sindicatos de trabajadores, el salario mínimo y las demás formas de intervencionismo del gobierno que supuestamente fueron implementadas para proteger a los empleados y conservar puestos de trabajo, terminan costando el empleo a millones de personas en Argentina.

Esto es lo que pasa cuando no cuidas a los empresarios e inversores y no los reconoces cómo las personas más importantes que existen en la economía.

Esto es lo que pasa cuando ignoras toda lógica y sentido común y decides creerle a un político que promete darte “algo gratis”.

El gobierno es bueno únicamente haciendo una cosa: sabe cómo romperte las piernas, darte muletas y decir, “lo ves, si no fuera por mí no podrías caminar”.

*Fundador de Grizzly Traders

Empieza la emoción en Táchira de la Vuelta a la Juventud 2025

Deportes

Yanquis de Nueva York pasan apuros en el Este.

Deportes

Táchira viajó a Nacionales Escolares

Deportes

Destacados

425 años de su aparición milagrosa

“Ya el milagro está hecho”

Ministerio Público dio más detalles del caso de Génesis Medina

Inician reestructuración de la Gobernación y alcaldías

Derrumbe en Colinas del Táchira: Incomunicadas más de 250 familias

Miniavisos

Edición Impresa

Publica con nosotros

Encartado publicitario

Política de privacidad Google NewsTérminos y condiciones