Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/Las élites aman la inflación

Opinión
Las élites aman la inflación

miércoles 10 noviembre, 2021

Moises Orraiz *

Las élites de nuestra sociedad moderna se benefician enormemente de nuestro sistema monetario moderno, que como sabes, es propenso a la inflación.
En un sistema que es propenso a la inflación (tanto monetaria como de precios), no tiene sentido ahorrar en efectivo y comprar activos en el futuro cuando serán más costosos. En cambio, los individuos se tienden a endeudar con el fin de comprar activos. Tiene más sentido en un sistema inflacionario usar la deuda para comprar activos, ya que con el tiempo la carga de la deuda disminuye.
Los individuos que hacen esto pueden entonces usar los activos comprados como garantía para tomar préstamos adicionales en el futuro y comprar aún más activos, lo que incrementa más el precio de los activos. Es decir, los individuos que poseen activos pueden usarlos para comprar más activos con dinero recién creado gracias al sistema de reserva fraccionaria. Esto explica la famosa frase de Robert Kiyosaki: “Los ricos se vuelven más ricos”. Ahora entiendes por qué. Es una combinación de deuda, activos e inflación.
En un mundo de precios crecientes, tiene mucho sentido que los individuos y las empresas se endeuden. Como consecuencia, las elites de nuestra sociedad, los ricos dueños de los activos, las empresas, las instituciones financieras y los gobiernos, se han vuelto cada vez más dependientes de la inflación para reducir sus deudas reales.
Una prolongada y dura deflación de precios llevaría a la mayoría del sistema financiero, a la élite empresarial y a los gobiernos a la bancarrota.
Tomemos el caso de los gobiernos. Los gobiernos prefieren financiar sus gastos a través de la deuda (ya sea con su banco central o con privados) en lugar de aumentar los impuestos. Los gobiernos prefieren el endeudamiento o la inflación (que es endeudamiento con el banco central) porque los aumentos de impuestos son muy impopulares y generan oposición. Los votantes quieren algo a cambio de nada. Tal vez no quieran tanto los programas sociales que prometen los políticos si se dan cuenta que tienen que pagarlos de sus propios bolsillos.
El sistema bancario puede entonces, directa o indirectamente, financiar estas deudas del gobierno creando dinero. De hecho, hoy en día una gran parte de las deudas gubernamentales están en manos del sistema financiero. Un impago del gobierno causado por una deflación prolongada de los precios conduciría a graves pérdidas para el sistema financiero. Debido a la interconectividad del sistema financiero, el sistema podría colapsar. La contracción del crédito seguiría e intensificará la deflación.
Una quiebra nos llevaría a la siguiente. Eventualmente, todos los agentes que dependen de la inflación tendrían que incumplir en sus deudas.
En resumen, las quiebras masivas desencadenadas por la deflación perjudicarán los intereses del sistema bancario, las empresas endeudadas y los gobiernos. Pasaría en la historia de que las élites de hoy perecerían y surgirían otras nuevas. Las élites de hoy están bien organizadas y mantienen poderes políticos y financieros, han podido evitar la deflación y han logrado convencer a todo el mundo, a través de los medios y el sistema educativo, que la inflación es saludable y necesaria para una economía moderna. Pero la realidad es que, los grupos que se beneficiarían de una deflación (que es el resto de la sociedad), si bien son mucho más grandes, no están bien organizados. Las grandes masas de trabajadores, los consumidores y los pequeños y medianos emprendedores se benefician muchísimo de una deflación. También los ahorradores, acreedores y pensionados. Sin embargo, sus ganancias tienden a extenderse sobre más hombros que las pérdidas.
Sin mencionar de lo que es tendencia de unos años para acá que serían las criptomonedas y todo su ecosistema financiero, ya que ofrecen actualmente la libertad de que ese dinero tuyo convencional pasarlo a un activo donde no hay “regulaciones de gobierno” que no es la realidad del asunto, ya está muy globalizado este ecosistema criptográfico y existen muchos controles sobre esta clase de activos emergentes de la década pasada pero por la falta de conocimiento y manejo de la misma creen poder evadir ciertas cosas como impuestos; intereses y demás que son realidad del dinero convencional y actualmente no es así, ya en muchos países declaras impuestos sobre tus criptomonedas, y se está a la espera de una nueva regulación intentando aprobar leyes en Estados Unidos como en Europa de declarar impuestos de no ganancias sobre tus posiciones en criptoactivos, cosa que haría fluctuar de una manera muy brusca el mercado al tener que declarar impuestos sobre lo que aún no has generado.
* Fundador de GrizzlyTraders

Intransitable tramo entre Palo Gordo y Arjona

Regional

Corpoelec potencia servicio para 250 familias tachirenses con instalación de transformadores

Regional

A la cárcel por abusar de una menor de 8 años en Cúcuta

Sucesos

Destacados

Venezuela cuestiona veracidad de la información de EE.UU. sobre los ataques a barcos con drogas

Hallan cuerpo de hombre arrollado en la Troncal 5

Familiares buscan repatriar cuerpo de tachirense asesinado en EE.UU.

Hechos viales suman 70 muertos en lo que va del año en el Táchira

“Se nos está yendo capital local para invertir en Norte de Santander”

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros