Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Opinión/Las medidas que no son económicas

Opinión
Las medidas que no son económicas

sábado 29 agosto, 2020

Cuando se revisa qué hacen otros países cuando proponen medidas económicas frente al virus chino, encontramos, por ejemplo en Colombia, que están buscando y cazando inversionistas extranjeros, aprueban un plan para busca beneficiar a 15.000 productores de 40 municipios, en 21 líneas productivas priorizadas: Ganadería doble propósito, frijol, plátano, cacao, cebolla de bulbo, durazno, caña panelera, papa, cachama, mora, aguacate, tomate, fresa, maíz, curuba, porcinos, arveja, lulo, arroz, café, palma africana, con una inversión estimada de $11.587.500.000 para el cuatrienio.  De otros planes ya en pleno financiamiento, se invertirán $5.000 millones para el sector palmero.

El denominador común en toda reactivación económica es la inversión, toda producción agrícola, pecuaria o industrial, para producir requiere inyección de dinero.

 Revisemos lo planteado por Maduro, para que entendamos que son políticas interventoras, que de económicas no tienen nada, y que producen efectos distintos a los anunciados, en razón de que el país ya no funciona.

1.- “Se mantendrá la “protección social” a la mediana y pequeña industria con el pago de las nóminas de las empresas y bonos para los trabajadores independientes”. Pequeña y mediana industria que está solamente trabajando el 20 % y a media máquina; los pagos de bonos son en bolívares, muy por debajo de los precios de alimentos.

2.- Permitir la creación de microempresas y empresas, sin financiamiento, ¿cómo arrancan? 3.- cuando anuncia que ya no cobrará semanal sino quincenalmente el IVA, lo que está es corriendo la fecha de cobro, pero eso no estimula nada. 4.-  Habla de un acceso a crédito, cuando lo real es que los bancos ya no dan créditos, ni la banca del Estado tampoco, la hiperinflación acabó con las proyecciones de tasas de interés por préstamos. 4.- Se mantiene la prohibición de desalojos, con los tribunales cerrados, lógico que no hay acciones de desalojo, y por otro lado, revela la protección del inquilino, que sabe no tiene dinero y condena al propietario a no tener, esta medida es intervencionistas. Igual con los locales comerciales, si están de ordinario cerrados, pagando arriendo en bolívares, teniendo la mayoría en inventario artículos que van aumentando de precio, perjudicas es al propietario.

Ninguna medida es reactivadora de la economía, todo lo contrario, la regulación de precios seguirá provocando escasez, y la inyección de dinero inorgánico producirá más hiperinflación y más miseria.

El socialismo del siglo XXI es miseria y destrucción.

Carlos Casanova

La voz de la Madre al corazón venezolano

Opinión

Sin agua habitantes de Colinas de Barrancas

Regional

Robó a una mujer embarazada en Norte de Santander

Sucesos

Destacados

Desfile de la Feria de la Consolación 2025

Abren paso peatonal y vehicular hacia San Vicente de La Revancha

Línea San José suspende su servicios por falta de combustible en zona de montaña alta

Muro de contención reforzará carretera de la vía El Corozo

Megahueco en Cúcuta

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros